Concierto

Estopa vuelve al ruedo de la Plaza de Toros de Murcia con todavía mucho que cantar

Los hermanos José y David Muñoz llegan mañana a Murcia  con todas las entradas agotadas desde hace meses. Presentarán   su último disco y celebrarán su veinticinco aniversario

JosE y David, los hermanos Estopa.

JosE y David, los hermanos Estopa. / L.O.

Estopa vuelven al ruedo, nunca mejor dicho, porque en el coso de La Condomina comenzó hace años la gira de su tercer álbum, ¿La calle es tuya? (2004), publicado incluso en Estados Unidos. Se llegó a decir entonces que dejaban la música, que estaban quemados, pero la fórmula sigue funcionando: rumba urbana a lo Chichos rockerizada a lo Extremoduro, y algo de rumba catalana, Sabina y Albert Pla. Y pensar que su compañía estuvo a punto de no editarles...

 José y David Muñoz se han convertido en el dúo más famoso de Cornellá (de allí eran también La Banda Trapera del Río), en el ‘fenómeno Estopa’. Han dado con el lenguaje de los jóvenes, que les ven como colegas. Sus canciones, muchas de ellas compuestas frente al robot soldador de la fábrica en que trabajaban, han calado. Estopía (2024), su último álbum de estudio, recupera aquél sonido genuino y primigenio, esa rumba urbana conjugada con rock, rap y ranchera. Incluye Ké más nos da, una canción que transmite la esencia ‘estópica’: celebración, buen rollo, alegría y amistad. El videoclip lo ha dirigido el ex Varry Brava Fran Gas, director habitual de muchos de los vídeos de los de Cornellá.

Dicen los hermanos Muñoz que vuelven con canciones inéditas porque todavía tienen mucho que contar, como en El día que tú te marches, La Rumba del Pescaílla (primer tema propio cantado en catalán, que homenajea la figura de Antonio González ‘El Pescaílla’) y La Ranchera, con su pegadizo estribillo y esa exhibición de la faceta más canalla de la banda.  

En abril iniciaron su Gira 25 aniversario en Latinoamérica, a donde volvían tras algunos años para presentar Estopía (desde su publicación no se ha movido de lo más alto de las listas), y repasar este último cuarto de siglo. El primer concierto de su esperada gira española fue el 11 de mayo en el Bizkaia Arena de Bilbao, con todas las localidades agotadas hacía meses. Esta gira será recordada como la gira de los sold outs: desde el momento en que se pusieron a la venta, las entradas volaron en horas. Concluirá en el Palau Sant Jordi de Barcelona el 18 de octubre, coincidiendo con la fecha exacta del veinticinco aniversario del lanzamiento de su epónimo primer álbum de estudio.

Recientemente laureados con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes del Ministerio de Cultura, que los ha reconocido como «una de las bandas más destacadas en la escena musical española», centrarán su actuación en este último trabajo, pero sin olvidar sus grandes éxitos (que son muchos). Energía, rumba y casi tres horas de música: Estopa viene a lo grande.