Festival

San Javier sigue apostando por los clásicos renovados y la vanguardia escénica

Victoria Abril, Anabel Alonso, El Brujo y Silvia Abril serán protagonistas de un programa que también incluye a Ruth Lorenzo, Guimelh Amaro y el estreno de lo último de Alquibla

PRESENTACION FESTIVAL TEATRO SAN JAVIER

PRESENTACION FESTIVAL TEATRO SAN JAVIER / Iván Urquízar

Asier Ganuza

Asier Ganuza

Con el Molino Maestre como telón de fondo y Don Quijote y Sancho como invitados especiales, este jueves se presentó la quincuagésimo cuarta edición del Festival Internacional de Teatro, Música y Danza de San Javier, «un festival total, multidisciplinar, ecléctico, clásico y revolucionario», tal y como lo describió su director, David Martínez. El también concejal del área de Cultura fue el encargado de detallar ante los medios allí congregados la programación de un evento que tendrá lugar del 2 al 22 de agosto y que contará con nada menos que catorce espectáculos, tres de ellos de calle.

Grandes personalidades de la escena española, como las actrices Victoria Abril, Anabel Alonso y Silvia Abril, así como Rafael Álvarez ‘El Brujo’, y directores como Sergio Peris-Mencheta, garantía de piezas de primer nivel (y más cuando, como es el caso, viene con una obra escrita por Juan Diego Botto) pasarán por el Auditorio Parque Almansa para amenizar las noches de verano en la localidad; algo que este festival lleva haciendo desde hace más de medio siglo. «Es un emblema cultural de la Región», señaló a este respecto la consejera de Cultura, Carmen Conesa. Por su parte, el alcalde de San Javier, José Miguel Luengo, señaló que el lugar escogido para la presentación no era azaroso, ya que, al igual que el Molino Maestre, esta cita es «un activo del patrimonio cultural local» y «parte del ADN» de todos los vecinos del municipios.

Por cierto, el acto sirvió también para desvelar, además del programa, el cartel de esta edición, obra del dibujante cartagenero Puebla. Siguiendo la tradición clásica del festival –que, en cualquier caso, siempre se ha mostrado abierto a propuestas mucho más contemporáneas–, el artista se ha inspirado en el Siglo de Oro español para este encargo; concretamente, en Lope de Vega y una escena de El caballero de Olmedo (1641). En ella el protagonista es un tramoyista, en homenaje a los que trabajan detrás del escenario, explicó Puebla, uno más de cuantos ayer felicitaron por su trabajo al equipo coordinado por David Martínez y a la Oficina de Festivales de San Javier, donde a partir del día 1 de junio comenzarán a venderse las entradas. En concreto, la localidad tendrá un precio entre 10 y 25 euros, según el espectáculo, mientras que se ha preparado un abono que incluye todo el programa y que tendrá un coste de 123 euros tanto si se compra de manera presencial como si se hace a través de www.compralaentrada.com.

Día a día

La inauguración del Festival, el 2 de agosto, correrá a cargo del Teatro Real, tal y como se anunció durante el pasado mes de abril. El coloso madrileño se ‘traslará’ hasta la localidad ribereña y ofrecerá un espectáculo gratuito, lleno de magia y lírica, que se podrá disfrutar en el Parque Almansa. Se trata de La Carroza del Real, un proyecto inspirado en La Barraca, de García Lorca, que lleva su escenario itinerante por España con una oferta artística de primer nivel y que ese día llegará por primera vez a la Región. Pero esto tan solo será el comienzo...

Ese mismo fin de semana –el sábado 3–, el Teatro de Invierno abrirá sus puertas para acoger «uno de los montajes del año», el espectáculo de máscaras Forever, de la compañía vasca Kalunka, coproducido por el Centro Dramático Nacional. El montaje, que emociona sin palabras, habla de familia, incomunicación, amor y pareja. Los Premios Talía de las Artes Escénicas lo coronaban como Mejor Espectáculo y le otorgaban el reconocimiento a Mejor Dirección a Iñaki Rikarte para, esta misma semana, convertirse en la gran favorita de los Premios Max de este año, en los que está nominada a Mejor Espectáculo de Teatro, Mejor Autoría, Escenografía y Dirección.

Y el domingo 4, el Auditorio Parque Almansa se abrirá para acoger el estreno absoluto de Lo más hermoso todavía, de Alba Saura, con Alquibla Teatro y con dirección de Antonio Saura. La obra, que cierra la Trilogía del Camino –junto a Mi cuerpo será camino y No me falte el aire–, transita por la vida de una reportera gráfica fallecida y nos invita a celebrar que «no se ha acabado nada, falta lo más hermoso todavía».

Tampoco faltará a su cita anual el Grupo de Teatro San Javier, heredero del grupo amateur que hace 54 años creó el Festival. Este año, el 6 de agosto, estrenan La travesía del perdón, una obra de Juan Antonio Navas, que escribe y dirige, y que está basada en Anna Christie, de Eugene O’Neill. Y el día 8 tendrá lugar una de las funciones más destacadas de esta edición: Las asambleístas (las que tropiezan), que protagoniza Silvia Abril junto a otras cinco actrices.

El festival la define como la «comedia del verano», y no es de extrañar, ya que cuenta con el sello de El Terrat, de Andreu Buenafuente, que coproduce este espectáculo junto al Festival de Teatro Clásico de Mérida, donde se estrenó el pasado verano. La obra, que está basada en La asamblea de mujeres, de Aristófanes, y está dirigida por José Troncoso, es una comedia en verso que critica sin tapujos la desigualdad entre hombres y mujeres y al sistema político establecido.

Tiempo para la danza y música

Por su parte, la danza llegará al Auditorio del Parque Almansa el 10 de agosto, y lo hará de la mano de la compañía internacional Kor’sia, dirigida por los coreógrafos Mattia Russo y Antonio da Rosa. Traerán su espectáculo más aclamado, Igra, una evocación de Jeux (1913), del genial Vaslav Nijinsky. A través de una selección de piezas de música electrónica, clásica, moderna y corales, sus creadores generan «una coreografía sensual y de gran poder estético», apuntan los organizadores. Y no menos atractivo es el tándem que forman Juan Diego Boto y Sergio Peris-Mencheta, que se estrenó con Una noche sin luna, ganadora de dos premios MET. En esta ocasión, vuelven con otra pieza teatral en la que la realidad y la poesía se dan la mano, 14,4. Se podrá ver el 13 de agosto en el Teatro de Invierno, ya que se trata de un espectáculo «íntimo» y protagonizado por el joven que inspiró esta historia, Ahmed Younoussi, que narra la peripecia de un niño marroquí que con nueve años cruza los 14,4 kilómetros que separan el mundo que dejaba atrás y aquel al que soñaba con llegar.

También se podrá ver sobre las tablas del Auditorio Parque Almansa a la murciana Ruth Lorenzo, pero no como cantante, sino como actriz. Y es que la que fuera representante de España en Eurovisión 2014 forma parte del impresionante elenco de Medusa, junto a Victoria Abril, Natalia Millán y Adrián Lastra. Hablamos de una tragicomedia con una puesta en escena multidisciplinar que reformula el clásico mito, con guion y dirección de José María del Castillo.

El montaje, llegará al Festival de San Javier el 15 de agosto, también tras su estreno en el Festival de Teatro Clásico de Mérida. Y el 17 se podrá ver en la localidad ribereña Play dead, de la compañía canadiense People Watching, que gracias a esta convocatoria se presentará por primera vez en España. La compañía está formada por seis polifacéticos artistas que consiguen un lenguaje propio a base de acrobacias, teatro físico y un uso ilimitado de las artes escénicas contemporáneas. En concreto, en esta pieza reflexionan sobre «el carácter ridículo del comportamiento humano».

En cuanto a El Brujo, el veterano intérprete cordobés regresará al auditorio del Parque Almansa el 18 de agosto, y lo hará para presentar su último espectáculo, Mi vida en el arte, con el que hace un monumental homenaje al verso y, con ello, al Siglo de Oro español, ese al que homenajea Pueblo en su cartel. Como su nombre indica, este nuevo monólogo del de Lucena es un viaje personal y con sello propio a través de textos de autores clásicos como Cervantes, Quevedo, Lope de Vega, Santa Teresa de Jesús y hasta de Shakespeare, sin dejar de interpelar al público ni de hacer referencias a la actualidad entre verso y verso.

Y quienes tampoco será la primera vez que pasen por el ‘San Javier Fest’ serán los miembros de Els Joglars, que el 18 presentarán su actual producción en gira, El rey que fue, una revisión de la vida del rey Juan Carlos I y de los últimos cincuenta años de nuestro país, que se mueve entre lo humorístico y lo trágico. Ramón Fontserè protagoniza el montaje dirigido por Albert Boadella, que vuelve a la disciplina de la compañía catalana para poner al rey emérito a recordar los momentos y situaciones que, a lo largo de los años, le han llevado al exilio.

Por último, de la clausura del festival se encargará, el 22 de agosto, la obra Tiresias, una coproducción del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y Producciones Draft.inn protagonizada por Anabel Alonso. La obra, escrita por Joan Espasa, José Manuel Mora y por Carlota Ferrer, directora del montaje, aborda el mito de Tiresias, castigado por los dioses a vivir eternamente y a hacerlo en el cuerpo de una mujer, que le dotó del conocimiento y la sensibilidad total del ser humano.

Espectáculos gratuitos

No obstante, a todas estas obras hay que sumar las tres piezas gratuitas de esta edición. La primera ya ha sido mencionada –La Carroza del Real, que llegará al Parque Almansa el 2 de agosto, en la apertura de esta quincuagésimo cuarta edición–, pero a esta hay que sumar la presentación, en el Puerto Tomás Maestro de La Manga del Mar Menor, de Somos, de Circuspunto Teatro, el día 11. Se trata de una obra de teatro-circo contemporáneo en la que los intérpretes usarán su cuerpo para tratar de mostrar «lo que somos», a través del movimiento, la acrobacia y la danza.

Guimelh Amaro, acróbata y cofundador de la Cía. UpArte, es el máximo responsable de este proyecto, formado por artistas internacionales que comparten su interés de crear a partir de la acrobacia. Y el 14, Nostraxladamus llevará el festival a Santiago de la Ribera, a la Explanada de Barnuevo, con Nada, un espectáculo familiar y de calle, de circo contemporáneo, en el que destacan las acrobacias y la poesía visual. Con estas herramientas narra una distopía plagada de humor en la que el protagonista pretende emprender un viaje en un barco varado para salvarnos de una inundación.

Programación completa

  • 2 de agosto. ‘La Carroza del Real’, en el Parque Almansa. Espectáculo gratuito. 20 euros.
  • 3 de agosto. ‘Forever’, en el Teatro de Invierno. 20 euros.
  • 4 de agosto. ‘Lo más hermoso todavía’, en el Auditorio Parque Almansa. 20 euros.
  • 6 de agosto. ‘La travesía del perdón’, en el Auditorio Parque Almansa. 10 euros.
  • 8 de agosto. ‘Las asambleístas (las que tropiezan)’, en el Auditorio Parque Almansa. 20 euros.
  • 10 de agosto. ‘Igra’, en el Auditorio Parque Almansa. 20 euros.
  • 11 de agosto. ‘Somos’, en el Puerto Tomás Maestre (La Manga). Espectáculo gratuito.
  • 13 de agosto. ‘14,4’, en el Auditorio Parque Almansa. 15 euros.
  • 14 de agosto. ‘Nada’, en la Explanada de Barnuevo (Santiago de la Ribera). Espectáculo gratuito.
  • 15 de agosto. ‘Medusa’, en el Auditorio Parque Almansa. 25 euros.
  • 17 de agosto. ‘Play dead’, en el Auditorio Parque Almansa. 20 euros.
  • 18 de agosto. ‘Mi vida en el arte’, en el Auditorio Parque Almansa. 15 euros.
  • 20 de agosto. ‘El rey que fue’, en el Auditorio Parque Almansa. 20 euros.
  • 22 de agosto. ‘Tiresias’, en el Auditorio Parque Almansa. 20 euros.