Medio ambiente

Un fotógrafo murciano consigue documentar una nutria caníbal

Una revista científica publica el artículo sobre el primer caso plasmado de canibalismo entre ejemplares adultos, dado que sí hay referencias de que esta especie se coma a las crías

Una nutria europea devora a otra adulta.

Una nutria europea devora a otra adulta. / JESÚS GARRIDO-MORENO

Jose Antonio Sánchez

Jose Antonio Sánchez

El pasado 13 de febrero, el fotógrafo murciano Jesús Garrido-Moreno capturó una instantánea de una nutria europea (Lutra lutra) sobre el congelado río Sørelva, cerca de Pundsletta, al norte de Noruega. Lo realmente interesante de la fotografía es lo que hacía este ejemplar: estaba devorando a otra nutria adulta. Le mandó la imagen a Cristina Calvo-Fernández, una investigadora de Instituto Nacional de Alimentación danés. Ella, amiga de Jesús, está realizando un doctorado sobre comportamiento animal, además de ser parte de dos grupos de investigación incluidos en la Universidad Técnica de Dinamarca.

«Cuando lo vi se lo envié y me dijo que era algo muy raro de ver y que no tenían información de que pasase entre adultos», explica Jesús sobre su conversación con Cristina, que comenzó una investigación junto a Elisa L. Sorribes, de la Universidad Complutense de Madrid, y Bárbara Martín, de la Universidad Europea de Madrid. Apenas una semana después habían escrito un artículo científico que mandaron a la revista especializada Wiley, River Research and Applications. Tras la revisión habitual en los artículos científicos, este pasado miércoles se publicó contando el caso del canibalismo de las nutrias, que no se conocía entre ejemplares adultos. Sí se habían descrito casos de nutrias adultas comiéndose a las crías.

Un fotógrafo murciano consigue documentar una nutria caníbal

Otra imagen de la nutria alimentándose. / Jesús Garrido-Moreno, fotógrafo

Entre las causas, la poca cantidad de presas por la congelación del río, así como la reducción de recursos en la zona, que están provocados por factores como el cambio climático, la sobrepesca y la pesca ilegal, que también incrementan la competencia con otros ejemplares por los alimentos en entornos acuáticos, establece el artículo.

"Siempre había querido mezclar la fotografía con el conocimiento sobre el comportamiento animal".

Jesús Garrido-Moreno, fotógrafo

Además, apuntan a que este comportamiento podría ir, como el infanticidio, relacionado con la propia supervivencia, al aumentar los recursos y eliminar la competencia directa sobre la alimentación. La cuestión es que este hecho se produjo a un kilómetro de un fiordo, un área conocida por la disponibilidad de recursos alimentarios durante todo el año, por lo que el canibalismo puede considerarse un comportamiento multifactorial con componentes sociales y ambientales.

«Estábamos esperando a ver si aparecía una nutria», explica Jesús que tiene una empresa de viajes, Northern Wilds Expeditions, que organiza salidas para ver auroras boreales y para buscar animales como osos, lobos, glotones o las propias nutrias.

«Al principio estaba muy lejos, estaba haciendo zoom con la foto y me acerqué porque no pensaba que fuese posible», remarca el murciano. «La verdad es que fue increíble para mí porque siempre había querido mezclar la fotografía con el conocimiento sobre el comportamiento animal. Es decir, no solo hacer fotos. Poder aprender algo nuevo con la fotografía», dice con ilusión y orgullo este fotógrafo que ha cumplido uno de sus sueños tras la publicación de este ‘paper’ científico.