Agroex

"Vamos a trabajar para que el campo murciano sea rentable y muy competitivo"

"Necesitamos tener agua y no vamos a renunciar el Plan Hidrológico Nacional. El Trasvase Tajo-Segura es intocable", asegura

«Vamos a trabajar para que el campo murciano sea rentable y muy competitivo»

«Vamos a trabajar para que el campo murciano sea rentable y muy competitivo»

Francisco Seva Rivadulla

El nuevo Presidente de ASAJA Murcia, Juan de Dios Hernández Navarro, es un enamorado del campo y la huerta murciana, productor de cítricos, cuyo principal objetivo es recuperar la competitividad y la rentabilidad para el sector agroalimentario murciano.

¿Cuál es su visión sobre la situación actual del campo murciano y cómo afecta la política de trasvases a la falta de agua?

El campo murciano atraviesa momentos difíciles y complicados, vamos a trabajar para conseguir que nuestros agricultores y ganaderos recuperen la ilusión y el sector agroalimentario de nuestra Región sea dinámico, competitivo y muy rentable. Para ello, necesitamos tener agua y no vamos a renunciar el Plan Hidrológico Nacional, y decimos alto y claro que el Travase Tajo-Segura es «intocable». Creemos que hay que llevar el agua de las cuencas excedentarias a las deficitarias.

¿Los principales problemas de los agricultores murcianos son?

Los agricultores murcianos atraviesan unos momentos muy complicados y difíciles, con unos elevados costes de producción. Tenemos un fortísima competencia desleal de terceros países, una política agraria común que no favorece los intereses del campo murciano y necesitamos en sectores, como el de los cítricos, una reestructuración total. También tenemos desafíos muy importantes como son el cambio climático, la sequía, continuar internacionalizando nuestros productos agroalimentarios, seguir con la investigación y desarrollo, así como apostar por el marketing, la promoción y la innovación.

¿Qué estrategias y medidas concretas planea implementar para enfrentar la crisis que atraviesa la citricultura en la Región de Murcia, especialmente en el cultivo del limón?

En primer lugar, es vital hacer un control de todas las importaciones de limones de la Unión Europea, hay que establecer ayudas directas a los productores de limón como consecuencia de los efectos de la Guerra entre Rusia y Ucrania, así como ayudas agroambientales para el mantenimiento de plantaciones tradicionales de limoneros. Seguidamente, llevar a cabo un control y supervisión oficial del correcto etiquetado de origen de los limones en el mercado europeo.

Desde ASAJA rechazamos como principal medida el arranque de plantaciones, dadas sus graves consecuencias económicas, sociales y medio ambientales.

Por otra parte, es muy importante que se lleve a cabo una reducción del módulo de IRPF para productores de limón correspondiente a la campaña 2023 por inclemencia meteorológica de sequía.

¿Cómo piensa fomentar la unidad, cohesión y trabajo en equipo dentro de ASAJA Murcia y entre los agricultores y ganaderos de la región?

Vamos a trabajar en equipo, desde la unidad y el consenso, y con un gran equipo multidisciplinar, con un extraordinario Secretario General que es Alfonso Gálvez Caravaca, que es un experto y gran conocedor de los problemas del sector agroalimentario regional.

Contamos con grandes profesionales en ASAJA Murcia y estoy muy orgulloso de esta organización que tengo el gran honor de presidir…

¿Qué papel jugarán las vicepresidencias y el equipo técnico y directivo en su gestión, y cómo planea aprovechar su experiencia y conocimientos para fortalecer la organización?

Tenemos a grandes profesionales y a personas muy veteranas y expertas como son Alfonso Galera Sánchez, Manolo Martínez Meroño o José Martínez Quiñonero, el anterior presidente de ASAJA. Su experiencia, veteranía y grandes conocimientos, son fundamentales para que enfoquemos los problemas que tenemos actualmente en nuestro sector agrícola, desde una perspectiva muy profesional. Sus consejos, opiniones y criterios son muy enriquecedores para el trabajo diario de ASAJA Murcia.

Además, tenemos la gran profesionalidad del equipo técnico de nuestra organización, que están pensando en ayudar los trescientos sesenta y cinco días del año a los agricultores y ganaderos murcianos.

¿Cuál es su plan para mejorar la situación económica y social de los agricultores y ganaderos murcianos, y qué acciones concretas se tomarán en el corto y mediano plazo?

Tengo que decir claramente que se está cometiendo un auténtico ‘dumping social’ con el sector agroalimentario murciano, por lo que desde ASAJA Murcia entendemos que es de máxima importancia que se pongan en marcha tasas arancelarias para las importaciones de cítricos de terceros países. Al mismo tiempo, hay que intensificar los controles fitosanitarios para evitar que entren plagas y enfermedades al mercado europeo.

Es difícil que se produzca una disminución de los costes productivos, teniendo en cuenta los conflictos bélicos que hay en este momento y la inflación que estamos soportando. Necesitamos ayudas directas a los agricultores y que se recupere rentabilidad y competitividad, para lo que necesitaremos seguir manteniendo calidad y seguridad alimentaria en nuestros productos.

¿Cómo valora la labor de su predecesor, José Martínez Quiñonero, y en qué aspectos piensa continuar o modificar su enfoque?

La labor de Pepe Martínez Quiñonero ha sido fundamental para el campo murciano y decisiva para ASAJA Murcia, por su valentía, compromiso con los agricultores y ganaderos, su honradez y, especialmente, por ser un gran luchador y defensor de nuestro sector agrícola.

Sin duda, deja un gran legado que vamos a continuar, para seguir siendo la organización agraria líder en el campo murciano. De hecho, capítulos tan importantes como el Agua, Medio Ambiente, PAC (Política Agraria Comunitaria), Mar Menor, Fiscalidad, Internacionalización, etcétera, van a ser áreas en las que vamos a trabajar intensamente durante mi mandato.

¿Qué iniciativas de negociación y consenso propondrá para defender los intereses del sector agroalimentario murciano a nivel regional y nacional?

Quiero que tengamos un sector agroalimentario en la Región de Murcia sólido, fuerte y muy competitivo, y para ello vamos a trabajar para edificar los cimientos de un nuevo sector agrícola, en el que los agricultores y ganaderos obtengan precios justos y dignos por sus productos. Además, tengan agua para poder regar y quiero que recuperemos el liderazgo y hegemonía comercial en los mercados internacionales, especialmente, en la Unión Europea.