Política Social

El Gobierno regional apela al Ministerio para crear un modelo de tarjeta monedero común a todas las comunidades

La consejera de Política Social subraya que “de no ser así, se producirán desigualdades entre territorios, ya que el programa se pondrá en marcha con criterios distintos” 

Muestra su preocupación al Ejecutivo central “por las familias en situación de vulnerabilidad de la Región que quedan fuera del programa” y por “excluir los núcleos rurales”

La consejera de Política Social, Familias e Igualdad, Conchita Ruiz, durante el Consejo Territorial de Servicios Sociales.

La consejera de Política Social, Familias e Igualdad, Conchita Ruiz, durante el Consejo Territorial de Servicios Sociales. / CARM

La Opinión

La Opinión

El Gobierno regional apela a la responsabilidad del Ministerio de Derechos Sociales para crear un modelo de tarjeta monedero único para todas las comunidades autónomas, ya que, de lo contrario, “se producirán desigualdades entre los distintos territorios al aplicar criterios de implantación diferentes y arbitrarios”.

Así lo manifestó la consejera de Política Social, Familias e Igualdad, Conchita Ruiz, durante su participación en el Consejo Territorial de Servicios Sociales celebrado hoy por videoconferencia, con el ministro, Pablo Bustinduy, a petición de las distintas comunidades autónomas.

Durante su intervención, Ruiz expuso que el Gobierno de la Región de Murcia tiene todo preparado para la puesta en marcha del programa de materias básicas el próximo mes de junio, aun cuando todavía quedan cuestiones por resolver como la definición de unidades de convivencia, la justificación de ingresos por parte de familias en situación irregular o cuáles serían las medidas específicas de acompañamiento.

La titular de Política Social resaltó que “la Comunidad ha trabajado, por iniciativa propia, en una herramienta para agilizar las derivaciones y facilitar la tarea de valoración por parte de los Servicios Sociales” y mostró su preocupación “por las más de 30.000 personas de la Región que quedan excluidas del programa, entre ellas, familias en situación de vulnerabilidad que quedan fuera por residir en entornos rurales o las cerca de 15.000 que, aun cumpliendo los requisitos establecidos, no pueden acceder a estas ayudas por falta de financiación estatal”.

Otra de las problemáticas expuestas durante el Consejo Territorial tuvo que ver con los supermercados acreditados para la aceptación de las tarjetas monedero. En el caso de la Región de Murcia, “el modelo no es equitativo, ya que, tal y como está planteado por el Gobierno central, solo permite que 10 de los 45 municipios de la Región, tengan acceso a los supermercados conveniados, por lo que habrá personas que se vean obligadas a desplazarse 90 kilómetros para poder hacer la compra”.

Por este motivo, el Gobierno regional solicitó, junto al resto de comunidades autónomas, poder ampliar el tiempo de transición para la implantación de dicho programa durante seis meses, para poner en marcha el programa con mayores garantías y con un protocolo de actuación coordinado”.

Ruiz recordó que, desde el Gobierno regional se han incrementado las partidas presupuestarias destinadas a los Bancos de Alimentos hasta 80.000 euros para cubrir las necesidades de las familias que se quedan fuera.