Política

Feijóo pide en Murcia "concentrar el voto" el 9J: "Si nos dispersamos, no tendremos fuerza"

El Puerto del Gorguel, el "último agravio" del Gobierno socialista, entra de lleno en la campaña del PP durante el mitin de su presidente: "¿Por qué cada uno de los proyectos de la Región se tumba en Madrid?"

Jaime Ferrán

Jaime Ferrán

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, pidió este viernes, primer día de campaña electoral, «concentrar el voto» este 9 de junio, día en el que se celebran las elecciones europeas. Lo hizo en la Plaza del Cardenal Belluga de Murcia, explicando que «si nos dispersamos, no tendremos fuerza», en referencia a aquellos que puedan tener la tentación de votar a la otra fuerza de la derecha, Vox, que no llegó a nombrar.

Cientos de banderas de la Unión Europea con el logo del Partido Popular Europeo se enarbolaron para recibir a Feijóo y al líder del partido en la Región, Fernando López Miras, que aparecieron a las ocho en punto, con media hora de retraso, acompañando a los candidatos murcianos de la lista para las elecciones, Maravillas Abadía y Nicolás Pascual de la Parte. Más de 2.000 personas, según los organizadores de Génova 13, ocuparon la plaza.

Al partido que sí nombró y sobre el que descargó todo tipo de críticas fue el PSOE. Para empezar, estuvo muy presente el «último agravio» del Gobierno de España a la Región de Murcia, el carpetazo al proyecto del Puerto del Gorguel por parte del Ministerio para la Transición Ecológica conocido esta misma semana. «¿Por qué los demás pueden tener puertos de contenedores y aquí vemos los barcos pasar?», se preguntó, indicando que «un contenedor equivale a un camión y un barco transporta cientos de contenedores», por lo que el puerto, que ya contaba con financiación, «evitaría emisiones de CO2» y, según él, tenía el apoyo de las «personas que respetan el medio ambiente».

Fue muy crítico con Teresa Ribera, la cabeza de cartel de la candidatura del PSOE para las europeas, a la que llamó «lugarteniente» de Sánchez e indicó que ambos forman el «tándem más dañino para la agricultura, la industria, el transporte marítimo y el agua, además de ser un desastre económico» para la Región de Murcia, «ejemplo de comunidad discriminada por el Gobierno socialista».

«¿Por qué cada uno de los proyectos de la Región se tumba en Madrid? Es la pregunta que hay que responder el 9 de junio», señaló Feijóo. «Si te sientes engañado por este gobierno, tu voto es la respuesta; si te sientes desatendido, si crees que España no se puede vender por siete votos o si estás cansado de tanto numerito, tu voto es la respuesta», clamó.

De esta forma, el dirigente gallego pidió el voto masivo para el Partido Popular para «plantar cara» al ‘sanchismo’, recuperar la confianza en la clase política y el prestigio internacional, y «poner fin al insulto y al sectarismo».

Aprovechó la audiencia entregada para mencionar el posible caso de tráfico de influencias de Begoña Gómez por su carta de recomendación firmada en beneficio de una empresa posteriormente beneficiaria de un contrato público. «Si decimos esto nos dicen que estamos en contra de las santas instituciones del Estado», dijo, explicando que la mujer de Sánchez no es una institución del Estado.

«Que se vaya Sánchez», dijo el presidente del PP entre gritos de los asistentes. «Es el momento de decir sí a recuperar la credibilidad de las instituciones del Estado, la reputación internacional, de dejar atrás la decadencia, el exabrupto y el insulto, y de mirar al futuro e iniciar una nueva época en nuestro país».

"Sánchez se ocupa de Puigdemont, de Milei y de los talibanes"

Muy duro con el PSOE fue también el presidente regional durante el primer mitin de campaña de las europeas del PP en Murcia. Fernando López Miras dijo que «Pedro Sánchez no puede pasear por ningún rincón de España y menos por la Región», mientras que, por el contrario, alabó la cantidad de veces que Feijóo ha pasado por esta comunidad.

«Es importante que un político se ocupe de las personas, pero de las adecuadas. Sánchez se ocupa de Puigdemont, de Milei, de los talibanes…», manifestó, en relación con los agradecimientos al Gobierno de España desde Afganistán por el próximo reconocimiento del Estado palestino. De hecho, este comentario fue criticado por el líder de la oposición en la Región, el socialista José Vélez, en redes sociales por «indecente y cruel».

López Miras animó a los murcianos a votar el 9J porque, aunque «algunos pueden creer que estas elecciones no sirven para cambiar gobiernos, estas sí sirven para marcar tendencias y señalar la puerta de salida», apuntó. «Puede ser el principio del fin de quien más daño ha hecho a la Región, Pedro Sánchez», subrayó. 

En cierto modo, el líder de los populares murcianos agradeció al PSOE haber mandado un «mensaje nítido» a la Región al haber colocado como número uno de su candidatura a la ministra para la Transición Ecológica, «el brazo ejecutor» de Sánchez, a la que acusó de haber «demonizado a los agricultores» y «guardado en un cajón el plan vertido cero».

Como hizo Núñez Feijóo después, Miras también se refirió a la decisión de Teresa Ribera sobre El Gorguel: «Nos hemos enterado de que ha dado carpetazo a un proyecto estratégico para Cartagena, la Región y España que iba a generar miles de puestos de trabajo», lamentó. «No tiene explicación la discriminación del Gobierno de Sánchez a la Región, pero es que tampoco tiene límites», sentenció.

La candidata Mara Abadía se estrena por todo lo alto

La secretaria general del Ayuntamiento de Alcantarilla, Maravillas Abadía, ‘Mara’, se estrenó ayer oficialmente como candidata a las elecciones europeas del Partido Popular al participar, por primera vez en su vida, en un mitin político. «Murcia es una ejemplo de la diversidad y del potencial que caracteriza a la Unión Europea», señaló la interventora, que dijo alto y claro que los murcianos tienen su «compromiso en la defensa del Estado de Derecho que tanto está en cuestión en nuestro país». 

Remarcó que el PP es «el primer partido de España» y auguró que, tal y como fueron el partido más votado en las generales del pasado verano, ahora van a «ganar las europeas».  

«Es crucial proteger nuestras instituciones democráticas de cualquier intento de erosión o usurpación y defender la unidad de España», explicó, y para eso, cree necesario «acabar con el mayor problema que tiene España: Pedro Sánchez».

Del presidente dijo que «ni trabaja, ni gestiona, ni gobierna porque «solo quiere su sillón». Abadía indicó que «Europa no es lejana» a la Región porque «se toman las grandes decisiones que tienen su reflejo aquí». Es el motivo por el que dijo que «estas elecciones son importantísimas» y «tenemos que dar todos una respuesta».