La UCAM acoge el I Simposio de Realidad Inmersiva para Reanimación

Expertos de ocho países se reunirán durante tres días en el Campus de Los Jerónimos para explorar las innovaciones tecnológicas en el campo de la RCP

El uso de realidad virtual en RCP centrará el encuentro.

El uso de realidad virtual en RCP centrará el encuentro. / L.O.

L.O.

La Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM), en colaboración con el Consejo Europeo de Reanimación, organiza esta semana el I Simposio Internacional de Realidad Inmersiva para Reanimación que arranca este jueves. Expertos de ocho países se reunirán durante tres días en el Campus de Los Jerónimos para explorar las innovaciones tecnológicas en el campo de la RCP.

El evento reunirá a más de 25 ponentes de países como España, Estados Unidos, Bélgica, Italia, Alemania, Reino Unido, Francia y Suiza. Entre las instituciones destacadas a nivel internacional que estarán representadas se encuentran el Children’s Hospital de Los Ángeles, el Consejo Europeo de Reanimación, la International Virtual Reality and Healthcare Association (IVRHA) de Washington D.C. y el International Liaison Committee on Resuscitation (ILCOR).

En la inauguración participarán Estrella Núñez, vicerrectora de Investigación de la UCAM; Koen Monsieurs, presidente del Consejo Europeo de Reanimación, y Manuel Pardo, vicedecano del Grado en Podología de la UCAM. 

 El objetivo principal del simposio es presentar los últimos avances en tecnologías inmersivas, como la realidad virtual y aumentada, así como el metaverso, y su aplicación en el ámbito de la reanimación cardiopulmonar (RCP). Expertos, académicos, profesionales de la salud y desarrolladores de tecnología se congregarán para explorar cómo estas innovaciones están transformando la formación y práctica en emergencias sanitarias.  

El programa incluye conferencias magistrales, sesiones interactivas, talleres prácticos y mesas redondas. Los asistentes tendrán la oportunidad de experimentar directamente con las últimas herramientas y software de realidad virtual en talleres específicos. Además, se fomentarán las oportunidades de ‘networking’ y colaboración entre profesionales del ámbito internacional. 

Destacan las presentaciones sobre el uso de la realidad virtual en la formación y práctica de RCP, talleres con herramientas de última generación y mesas redondas diseñadas para intercambiar ideas y experiencias entre los asistentes. Este encuentro ofrece una plataforma única para aquellos interesados en la unión de la tecnología y las ciencias de la salud. Es una gran oportunidad para aprender, compartir conocimientos y establecer colaboraciones futuras en un campo que evoluciona rápidamente y tiene un impacto significativo en la educación sanitaria y la práctica clínica. 

La UCAM y el Consejo Europeo de Reanimación esperan que este evento marque el inicio de una serie de encuentros que impulsen el desarrollo y la aplicación de tecnologías inmersivas en la reanimación, promoviendo la excelencia y la innovación en la formación de los profesionales de la salud a nivel mundial.

La mayor aula formativa de realidad virtual del mundo

Dentro de este encuentro, el viernes por la tarde se va a intentar batir el Récord Guinness de la mayor clase en realidad virtual en un mismo espacio físico. Hasta 103 personas, todos con gafas de realidad virtual, participarán en una clase inmersiva de RCP, una acción que mostrará el potencial de esta tecnología como herramienta de aprendizaje.