Economía

El cooperativismo gana músculo en la Región

La Unión de Cooperativas de la Región, Ucomur, celebra en su XXXV Asamblea General un año de crecimiento superior al del ejercicio anterior, con la creación de 125 nuevas cooperativas y la gestión de 3,3 millones de euros en ayudas para sus socios

Pedreño saluda a López Miras, que asistió a la asamblea

Pedreño saluda a López Miras, que asistió a la asamblea / Israel Sánchez

El cooperativismo gana músculo en la Región de Murcia año tras año. Durante 2023 se crearon en la Comunidad 125 nuevas cooperativas, un 16% más que en 2022. Asimismo, en el pasado año también se crearon 297 nuevos socios cooperativistas, diez más que en 2022, y el 54% de ellos eran mujeres. Son cifras que dio a conocer el presidente del Gobierno regional, Fernando López Miras, durante su discurso de apertura en la XXXV Asamblea General Ordinaria que celebró ayer la Unión de Cooperativas de Trabajo Asociado de la Región de Murcia, Ucomur.

«En el caso concreto de nuestra Región, la economía social es una parte muy importante para nuestro desarrollo social y económico», aseguró el presidente, quien informó también de que la Comunidad ya ha cumplido más del 90 por ciento de las medidas recogidas en el V Pacto por la Economía Social 2021-2024 acordado con el sector y que ya se ha comenzado a elaborar el VI Pacto.

El evento, que tuvo lugar en los salones de Promenade en el municipio de Murcia, congregó a 500 cooperativistas y cerca de 140 representantes institucionales y del tejido económico y social de la Región de Murcia. La secretaria de Estado de Economía Social, Amparo Merino, asistió a la celebración de la cita anual de Ucomur e intervino ante los presentes momentos antes de la inauguración del evento: «El cooperativismo, como demostráis en la Región de Murcia es hoy más necesario que nunca, porque contiene en su seno todas aquellas cosas que necesitamos para hacer frente a las crisis, para mejorar la vida de la gente, para aportar soluciones tangibles: feminismo, sostenibilidad, inclusión, eficacia y, sobre todo, democracia».

«El modelo atraviesa un importante momento a nivel nacional y europeo»

«El modelo cooperativo atraviesa un importante momento, no solo en la Región, sino a nivel nacional y europeo», según destacó el presidente de Ucomur, Juan Antonio Pedreño, durante su intervención en la XXXV Asamblea General Ordinaria que se celebró ayer. En este sentido, Pedreño indicó que «los gobiernos de todo el mundo: instituciones regionales, estatales, europeas e internacionales, han ubicado a las cooperativas, y por ende a las empresas de la economía social, en el epicentro de sus agendas políticas, económicas y sociales, porque han entendido que es la mejor manera, desde lo económico, para construir sociedades más inclusivas y resilientes».

Por su parte, el presidente de Ucomur, Juan Antonio Pedreño, destacó que «las cooperativas son empresas que están respondiendo y aportando soluciones en sectores como el agroalimentario, la vivienda, la educación, los cuidados a personas mayores, la alimentación, el consumo, los servicios generales, la reconversión de empresas al borde del cierre en cooperativas, la salud, el transporte, el sector de los servicios farmacéuticos y otros muchos más. Y siempre respondiendo a un objetivo básico como es la creación de empleo y a la búsqueda de la mejora de la calidad de vida de las personas». Pedreño hizo hincapié en que en los últimos 20 años se han creado más de 2.700 nuevas empresas cooperativas que han supuesto casi 6.000 nuevos empleos.

Reunión en Promenade de Ucomur a la que asistió Carmina Fernández, portavoz del PSOE.

Reunión en Promenade de Ucomur a la que asistió Carmina Fernández, portavoz del PSOE. / Israel Sánchez

A lo largo de la Asamblea General celebrada el pasado año, Ucomur se planteó como meta la creación de 120 nuevas sociedades cooperativas, lo que supondría la creación de 300 nuevos empleos. Los datos oficiales arrojan una creación en la Región de Murcia de 125 nuevas cooperativas, de las cuales 122 han sido de trabajo asociado, con un total de 296 nuevos socios y socias.

Además, Ucomur adquirió el compromiso de gestionar 3,3 millones de euros en ayudas para sus cooperativas, cifra que ha alcanzado, cumpliendo otro de los objetivos planteados en 2023. En cuanto a formación, la entidad alcanzó las 4.115 horas de formación para el empleo en el empeño de «seguir propiciando el fortalecimiento del tejido productivo regional y la profesionalización de los trabajadores en sectores emergentes y de futuro».

Ucomur cierra un 2023 de "crecimiento, consolidación y visibilidad para el modelo cooperativo regional con la voluntad e ilusión de continuar siendo la organización referente de un modelo que en la Región de Murcia emplea a 85.000 personas en todos los ámbitos del sector cooperativo y que supone una facturación anual de cerca de 4.000 millones de euros".

La XXXV Asamblea General de Ucomur contó también con la presencia de la delegada del Gobierno, Mariola Guevara; la presidenta de la Asamblea Regional, Visitación Martínez, el consejero de Economía, Hacienda y Empresa, Luis Alberto Marín, entre otras personalidades políticas.

Más presencia institucional y capacidad de influir en las políticas públicas, entre los retos para 2024

El presidente de Ucomur, Juan Antonio Pedreño, dio cuenta del recién elaborado Plan Estratégico con el que la entidad encara los próximos años, aunando sus objetivos con la resolución de los principales problemas regionales y el fomento y visibilidad del modelo cooperativo y de economía social. Entre los objetivos planteados se encuentra el de avanzar en la presencia institucional y el reconocimiento de Ucomur como agente del diálogo social e influir en las políticas públicas y en la producción legislativa, para dar cabida con mayor claridad a todas las iniciativas cooperativas. La organización plantea también continuar apostando por la colaboración público-privada, formando parte del impulso del VI Pacto Regional para la Excelencia de la Economía Social.