Entrevista | Manuel Muro Jefe del Servicio de Inmunología de la Arrixaca

"El abuso de los antibióticos puede estar detrás del aumento del estreptococo"

Tras la alarma sanitaria en Japón por el incremento de infecciones, sostiene que en Europa no debe haber «preocupación» por la que algunos llaman la «enfermedad carnívora» de la piel

Tomamos demasiados medicamentos para patologías que realmente son virales, por lo que no hacen ningún efecto. Así lo afirma el doctor Muro, que llama a la calma y asegura que esta bacteria ‘vive’ con nosotros y que, en la mayoría de casos, las infecciones se dan con síntomas leves.

Manuel Muro, jefe de Inmunología en la Arrixaca. | L.O.

Manuel Muro, jefe de Inmunología en la Arrixaca. | L.O. / ADRIÁN GONZÁLEZ

Adrián González

Adrián González

El aumento de casos de estreptococo ha encendido las alertas sanitarias en Japón, donde en las últimas semanas esta infección bacteriana ataca a centenares de usuarios. Las instituciones sanitarias ya han advertido de que, a este ritmo, se van a dar cifras récords de contagios. En los casos más graves, se desarrolla un síndrome que tiene una tasa de mortalidad del 30%. Ante esta situación, la pregunta es si esta situación se podría trasladar a Europa y a España. Una de las voces autorizadas para hablar sobre ello es Manuel Muro, jefe del Servicio de Inmunología en el hospital Virgen de la Arrixaca de Murcia.

¿Hay que preocuparse en Europa por el aumento de casos de estreptococo en Japón?

Realmente no. Hay que tener en cuenta que aquí ya ha habido brotes de este tipo y que es una bacteria que ‘vive’ con nosotros y que se da con relativa ‘frecuencia’. El último brote lo tuvimos a finales de 2022, donde hubo 15 casos de niños en Reino Unido y dos casos en Madrid. Esta bacteria no es nueva, se descubre en 1992 y desde entonces se registran 200 casos anuales. Ahora el problema es que no se sabe por qué ha aumentado tanto en Japón, donde el pasado año se registraron 900 casos, mientras que en los dos primeros meses de este año ya hay 378. Si sigue la tendencia, habrá al menos el doble de infecciones que en 2023.

El problema es qué produce la gravedad...

La bacteria en sí no es que sea problemática, lo que es problemático es el síndrome de shock tóxico estreptocócico (STSS), aunque ni mucho menos todas las personas que se infectan lo sufren. La mayoría de casos tienen síntomas leves.

¿Cuáles son estos síntomas?

Fiebre repentina alta y frecuente, dolores musculares, de cabeza, vómitos, náuseas... Y luego hay otras patologías asociadas, como amigdalitis. faringitis, celulitis o incluso escarlatina en los niños... Hay que vigilar, sobre todo, la presión arterial baja (hipotensión). Si no se controla, puede llegar a provocar un fallo multiorgánico que puede desembocar en la muerte, aunque esto solo se da en un 30% de casos que desarrollan el síndrome. El porcentaje es muy bajo.

¿Qué puede estar detrás de este repunte de casos y de esta alarma sanitaria en el país nipón?

Las causas reales se desconocen, pero sí que se apunta a que el mal uso de los antibióticos que han hecho los japoneses ha podido contribuir de forma importante. Prácticamente, con un refriado común abusan demasiado de los antibióticos. Eso puede llevar también a una resistencia a estos antibióticos cuando realmente se sufre una infección de estreptococo A y la enfermedad progresa porque el antibiótico no considera ese efecto. Este es un problema de resistencia que ocurre también en toda Europa: tomamos demasiados antibióticos para patologías que realmente son virales, por lo que estos antibióticos no van a hacer prácticamente nada.

Algunos incluso la llaman la «enfermedad carnívora» porque llega a provocar, en casos extremos, la necrosis de algunos tejidos del cuerpo...

Ni mucho menos todos los pacientes que sufren el síndrome producen esta necrosis. Se da en porcentajes mínimos, pero sí que depende de la progresión de la infección. Hay que vigilar mucho la hipotensión y todos los síntomas que llevan acarreados en el caso de la piel.

¿Hay algún grupo por edad que pueda ser más vulnerable a esta infección?

Los mayores de 65 años, como en todas las patologías, así como personas recién operadas y con heridas abiertas o diabéticos. Pero lo que está pasando en Japón, por ejemplo, es que está habiendo muchos casos en el grupo de 30 a 50 años. Esto no suele ser lo habitual, por lo que habrá que ver las causas y estudiar cada caso.

¿Cómo se produce la infección?

Al igual que la covid, a través de aerosoles, aunque también por contacto dérmico o mucoso. Hay que tener en cuenta el lavado de manos que hemos aprendido todos a raíz de la pandemia. Una vez que Japón ha retirado las mascarillas se viene observando un aumento de estas infecciones respiratorias, incluidas el estreptococo. Pero, reitero, es una enfermedad que generalmente no es rara. En los más de treinta años que se conoce ha habido casos en España, incluida la Región, pero se ha pasado de forma leve, sin síntomas.