El 28 de mayo se publicó el primer número de La Opinión. No fue antes de ayer, sino en 1988. Hace ya 35 años y esta Redacción y el Grupo Prensa Ibérica —al que pertenece— quiso celebrarlo este miércoles con una gran fiesta con más de 600 invitados, entre los que se encontraban representantes de toda la sociedad murciana.
El evento comenzó a las ocho y media de la tarde en los más de mil metros cuadrados de instalaciones de Promenade, en Murcia. Allí acudieron autoridades como el presidente regional, Fernando López Miras; la vicepresidenta, Isabel Franco; consejeros del Ejecutivo murciano como Marcos Ortuño, Valle Miguélez y Juan María Vázquez; y alcaldes como el de Murcia, José Antonio Serrano; y de Molina de Segura, Eliseo García; entre otros regidores.
Todos ellos fueron recibidos por Javier Moll, presidente de Prensa Ibérica; Arantza Sarasola, vicepresidenta; y Aitor Moll, consejero delegado. También por el director de La Opinión, José Alberto Pardo y otros miembros del equipo directivo de Prensa Ibérica y de La Opinión.
Desde la entrada exterior del recinto hasta el salón de Promenade se expusieron diez tótems con las portadas más relevantes de La Opinión de Murcia de los últimos años.
Una vez en el interior, fue el propio Javier Moll el encargado de dar la bienvenida a todo el mundo. «Nuestro periódico abrió camino y fue, en muchos sentidos, la avanzadilla en experiencias periodísticas que habrían de marcar la senda de modernización de nuestro grupo», afirmó.
La Opinión de Murcia rompió el monopolio y trajo a esta tierra una nueva forma de hacer periodismo
Asimismo, el presidente de Prensa Ibérica recordó que «la irrupción de La Opinión de Murcia, que siempre ha hecho bandera de su independencia y ha defendido los preceptos de la democracia, rompió el monopolio informativo y trajo a esta tierra una nueva forma de hacer periodismo junto a nuevos aires de libertad».

En estos 35 años La Opinión ha mantenido inmutable su rigor informativo, profesionalidad y honestidad. A lo largo de este tiempo se han ido sumando voces al proyecto y el periódico ha demostrando su capacidad de influencia, marcando en numerosos temas la agenda informativa gracias a un trabajo en red de periodistas repartidos por toda la Comunidad.
Este trabajo ha sido recompensado y La Opinión de Murcia, que alcanza los 4,3 millones de usuarios únicos y 14,5 millones de páginas vistas, se ha consolidado como líder de los medios de comunicación regionales en web.
Dejamos atrás una pandemia nunca vista de la que irremediablemente no podíamos salir iguales
Cuando José Alberto Pardo, director del rotativo, tomó la palabra, recordó la celebración de los 30 años de La Opinión en el Aeropuerto Internacional de la Región de Murcia, antes de que abriera al público. «Han cambiado muchas cosas. Sin ir más lejos, acabamos de dejar atrás una pandemia nunca vista. Una tragedia mundial de la que irremediablemente no podíamos salir iguales», señaló. «Fue un aprendizaje continuo que todavía no ha terminado. Y es que, con treinta y tantos, todavía estamos en condiciones de seguir aprendiendo». Destacó que, con 35 años, en La Opinión «no tenemos techo, todavía nos queda mucho, todo el futuro por delante».
Y no se olvidó de aquellos compañeros que han permanecido siete lustros en la Redacción: Ángel Montiel, María José Gil, Juan Carlos Collada y Adela Ruiz. Tampoco de aquellos que pasaron a engrosar esta familia en los últimos años: «Hay factores que pueden depender de la edad, pero hay otros inmutables que se hallan en los genes».
Somos la mejor tierra del mundo y un grupo como Prensa Ibérica tenía que tener presencia en ella
El alcalde de Murcia, José Antonio Serrano, citó a Gabriel García Márquez, periodista y escritor, al afirmar que «el periodismo es una pasión insaciable que sólo puede digerirse y humanizarse por su confrontación descarnada con la realidad»; y se refirió a los «profesionales que hacen grande este periódico y a los que es necesario leer para estar al tanto de la realidad de la Región y también, por supuesto, del municipio de Murcia».
La gala fue clausurada por el presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, que comparó los días actuales con los de 1988. «No eran aquellos tiempos de internet, ni de páginas web en las que hoy La Opinión es un claro referente. Tampoco las redes sociales, de la inmediatez de una noticia que hoy leemos casi al mismo tiempo que se produce y entonces uno buscaba a primera hora de la mañana en un kiosco. Ese es también el mérito de La Opinión, el de haberse adaptado a los tiempos», manifestó.
Es necesario leer a estos profesionales para estar al tanto de la realidad de la Región y del municipio de Murcia
No olvidó el jefe del Ejecutivo hacer alusión a «la mejor tierra del mundo», una de sus frases más recurrentes, para añadir que «un grupo tan importante como Prensa Ibérica tenía que tener presencia en ella».
Por parte de este grupo de comunicación estuvieron allí también Sergi Guillot, director general; Isidoro Nicieza, director general de Contenidos; Andrés Sánchez, director de Operaciones; Enrique Simarro, director general para la zona de Valencia y la Región de Murcia; Juan Ramón Gil, director general de Contenidos para el Levante.
Algunos de los empresarios que acudieron a la cita fueron Miguel López, presidente de la Cámara de Comercio, Alfonso Hernández Zapata, presidente de la FREMM, José María Albarracín, presidente de la Croem; José Esteban, presidente de Primafrío; y Carlos Egea, presidente de la Fundación Cajamurcia.
Pasaban pocos minutos de las 21 horas cuando comenzó el cóctel, servido durante dos horas tanto en el interior como en el exterior. No faltó la cerveza murciana Estrella de Levante y los vinos de las Bodegas Juan Gil, de Jumilla, para brindar por 35 años más de La Opinión.