Desarrollar competencias emprendedoras para la economía social en jóvenes a partir de 16 años en centros educativos de la Región de Murcia; ese es uno de los objetivos del proyecto EPI II + (Emprender para Incluir II Plus) que sucede a sus predecesores, EPI y EPI II, y que persigue un objeto mucho mayor: fomentar la cultura emprendedora y la economía social como herramienta de inclusión con la puesta en valor de la diversidad y diversificación social en el alumnado. Se trata de conectar con estos jóvenes a través del espíritu emprendedor para, al mismo tiempo, prevenir la exclusión social que pueda afectar a estos alumnos y alumnas mediante el trabajo cooperativo aplicando la filosofía ‘Aprender haciendo’.
La iniciativa, impulsada y desarrollada por Fundación Cepaim en colaboración con Ucoerm, está cofinanciada por el Fondo Social y Empleo (FSE), dentro del Programa Operativo de Inclusión Social y Economía Social (POISES) y cuenta con la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES) como organismo intermedio.
A través del proyecto EPI II +, se aplican metodologías activas de aprendizaje y entrenamiento de competencias emprendedoras mediante la ideación y creación de empresas en centros educativos asociados a la Unión de Cooperativas de Enseñanza de la Región de Murcia, Ucoerm, como son CES Samaniego, Colegio Miralmonte, Colegio Narval, Severo Ochoa, Virgen del Pasico, Fuenteblanca, CES Vega Media o el Colegio San Agustín, entre otros. La iniciativa también se aplica en asociaciones como Famdif, Asido o Prometeo.
Asimismo, el proyecto contempla sesiones formativas dirigidas al profesorado que participa en el mismo, con el fin de trasladar la metodología a diferentes niveles y asignaturas. Estas sesiones se centran tanto en recuperar la ilusión y despertar a los equipos docentes, como en incorporar nuevas técnicas y herramientas innovadoras.