Política

Los anhelos independentistas de Cartagena

Una plataforma en La Manga que busca crear un ayuntamiento propio vuelve a poner sobre la mesa las reivindicaciones históricas de poblaciones locales que buscan segregarse para autoadministrarse

Reivindicación en el puerto por la biprovincialidad de la Región de Murcia.

Reivindicación en el puerto por la biprovincialidad de la Región de Murcia. / F. G. P

Las aspiraciones cartageneras para ser más independientes son parte del pasado, del presente y, seguramente, lo serán del futuro. Ya no solo en la relación que mantiene el propio municipio portuario con la provincia de Murcia y, por ende, la Región. También algunas pequeñas poblaciones que conforman el territorio cartagenero han mostrado en múltiples ocasiones su interés por autoadministrarse y disponer de un ayuntamiento propio que, en algunas ocasiones, pasaría por recuperar el que antaño tuvieron.

Quizá, quien mejor represente los anhelos del municipio para conseguir mayor independencia de Murcia sea el partido local MC Cartagena, quien desde sus inicios ha perseguido la consecución de una segunda provincia en la Región que aglutine a la Comarca del Campo de Cartagena. También la plataforma ciudadana ‘2es+’ ha abanderado esta pretensión, llegando incluso a presentar ante la Asamblea un informe elaborado por la Universidad de Murcia sobre las bondades de una segunda provincia para la Comunidad Autónoma. No obstante, todos los intentos han caído en saco roto.

Recogida de firmas por la 
segregación de Pozo Estrecho
en 2009 en la localidad.  l.o.

Recogida de firmas por la segregación de Pozo Estrechoen 2009 en la localidad. / L.O.

Pero no solo la ciudad aspira a contar con un gobierno autónomo, ya que dentro del mismo municipio hay reivindicaciones históricas y de nuevo cuño que exigen algo similar para ciertos territorios cartageneros. En cuanto a estas últimas, en La Manga se creó a primeros de este mes la comisión promotora ‘Pro Ayuntamiento Entre Dos Mares’ que reclama la puesta en marcha de un nuevo Consistorio, el 46, en la Región aglutinando la parte de La Manga correspondiente a San Javier y la cartagenera, además de otras poblaciones como Los Belones, Las Barracas, Los Carriones, Cabo de Palos, Cala Flores, Cala Reona, Playa Paraíso, Playa Honda, Mar de Cristal, Islas Menores y Los Nietos.

Pozo Estrecho y El Algar son dos localidades que reclaman un consistorio como el que tuvieron en los siglos XIX y XX

Se trata de un movimiento de reciente creación, aunque la zona siempre ha contado con propuestas de segregación al considerar que los ayuntamientos que actualmente gestionan aquella zona no invierten en consonancia a lo que aportan los territorios. Han comenzado con fuerza y auguran que para el próximo año puedan iniciar todo el proceso para reclamar ese nuevo ayuntamiento. De hecho, el colectivo afirma haber reunido al menos el 51% de las firmas de los habitantes de los núcleos de población que conformarían el futuro municipio.

Además, han comenzado a elaborar un estudio de viabilidad, a través de profesores de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) para presentarlo ante el Ayuntamiento de Cartagena y demostrar que podrían autogestionarse con recursos propios. De hecho, creen que con los impuestos que pagan al año podrían financiar el consistorio local.

Vecinos de El Algar y alrededores,
en 1998, durante una manifestación
reivindicativa en Murcia.  m.g.

Vecinos de El Algar y alrededores,en 1998, durante una manifestaciónreivindicativa en Murcia. / M. G.

El siguiente paso sería contar con el visto bueno de los ayuntamientos de San Javier y Cartagena, algo sumamente complicado. Y es que, desde el consistorio cartagenero, liderado por Noelia Arroyo, han indicado que su modelo de gestión se basa en dar mayor capacidad económica a las juntas vecinales y a los distritos, doblando incluso su presupuesto durante esta legislatura y la creación de una nueva junta, precisamente en la zona de La Manga y alrededores.

No obstante, el colectivo seguirá su hoja de ruta ya que buscan participar de forma activa en las decisiones de planificación de nuestro futuro, con una gestión local próxima y cercana, con políticas económicas que impulsen el desarrollo sostenible, especialmente al poner en valor los importantes recursos que atesora la zona, los dos mares con sus playas, la montaña y los espacios naturales protegidos de Calblanque o la Reserva Marina de Cabo de Palos.

Mazarrón | Conflicto político por anexionarse Isla Plana y La Azohía

En el último año también ha salido a la palestra una polémica no ya de independentismo si no de anexión de territorios. Es el caso protagonizado por el alcalde de Mazarrón, Ginés Campillo, del partido Unión Independiente de Mazarrón, quien durante la campaña electoral de las municipales de 2023 mostró su aspiración a que La Azohía e Isla Plana pasaran del Ayuntamiento de Cartagena al de Mazarrón al entender que ambas localidades carecen de servicios debido a la lejanía con respecto a su Consistorio. Unas declaraciones que se repitieron este mismo año al anunciar Campillo que llevaría a la Comunidad Autónoma su petición para iniciar el proceso de unión y que llevaron al pleno del Ayuntamiento cartagenero a reprobarle de forma unánime. La Corporación aprobó así un acuerdo en el que se defendió la unidad territorial de Cartagena y se posicionó plenamente en contra las injerencias de otros municipios.

Y no son los únicos que han reivindicado esa independencia del Ayuntamiento de Cartagena. Hay dos poblaciones que levan años reclamando la creación de un ayuntamiento propio, aunque actualmente estos movimientos vecinales han perdido fuerza. Se trata de El Algar y Pozo Estrecho.

Los primeros ya consiguieron ser municipio a principios del siglo XIX, aunque a mediados ya entró a formar parte de Cartagena. A finales del pasado siglo incluso se trató el asunto a nivel autonómico con recogidas de firmas y hasta la creación de un partido independiente en la zona, el PIMM. El último paso dado en este sentido ha tenido lugar este mismo año, cuando los residentes han buscado la creación de una Entidad Local Menor aglutinando también a las poblaciones de Punta Brava, El Carmolí, Los Urrutias, Estrella de Mar y Los Nietos, recogiendo más de 6.000 firmas.

En el caso de Pozo Estrecho, la localidad galilea también contó con ayuntamiento propio en 1913 tras la Constitución de 1912. No obstante, la derogación de la ley les llevó a formar parte de Cartagena. Ya en este siglo, se creó la asociación Pro Ayuntamiento de Pozo Estrecho y en 2009 se inicio un estudio de viabilidad tras una recogida de firmas en la que participó Ana Belén Castejón, actual portavoz municipal Sí Cartagena y alcaldesa de la ciudad cuatro años (de 2017 a 2021) en dos legislaturas.