Este es el yacimiento arqueológico a menos de una hora de Murcia que media Europa 'se muere' por visitar

Desde la capital de la Región se puede llegar fácilmente para realizar una visita

Yacimiento Cueva Negra

Yacimiento Cueva Negra

Aunque Internet esté lleno de chistes sobre murcianos, la auténtica razón por la que la Región de Murcia es tan conocida no es otra que su riqueza patrimonial y cultural. Entre las joyas arquitectónicas y culturales que se encuentran en esta comunidad autónoma podemos encontrar grandes exponentes como la Catedral de Murcia o las Gredas de Bolnuevo, pero si algo llama la atención de toda Europa: la Cueva Negra del Estrecho del Río Quípar.

A tan solo una hora de la capital murciana, cerca de la localida de Caravaca de la Cruz es donde se encuentra este reclamo europeo que es testigo y referente de la historia de la humanidad. Un lugar que no solo es un paraíso para los ciudadanos interesados en la historia de nuestra sociedad, sino también un importante testionio de la vida durante el periodo de la prehistoria en Europa.

Catalogada como uno de los yacimientos arqueológicos más antiguos de Europa, la Cueva Negra del Estrecho del Río Quípar tiene su origen fechado en hace más de un millón de años, en los cuales se ha identificado la presencia de ocupación humana desde hace 500.000.

Tras las múltples excavaciones y estudios cientficos que se han hecho a la cueva se ha logrado acceder a una importante colección de restos óseos y herramientas de piedra que datan su ocupación de hace aproximadamante 900.000 años.

Los hallazgos más importantes que se han hecho en la cueva y que son los que atraen a visitantes de todo el mundo pero especialmente de Europa en la intención de descubrir nuestro pasado como especie está la evidenia del control del fuego por los homínidos. Gracias a este descubrimiento la cueva aporta información crucial sobre cuáles eran las capacidades cognitivas y tecnológicas de sus habitantes, pero también sobre la evolución de su scomportamientos.

Más allá de esto, también se han identificado abundantes cantidades de material lítico como bifaces o pizas de la industria achelense. Por otra parte, llos restos humanos que se han encontrado en la cueva también confirman la presencia de distintas especies de homínidos.

Cómo visitar la Cueva

Ubicada en una estrecha garganta formada por el río Quípar, la Cueva Negra se encuentra a solo una hora de Murcia por la carretera RM-15. Desde Albacete, el trayecto dura alrededor de una hora y media por las vías A-30 y RM-714. Este entorno geográfico único no solo le otorga un valor natural significativo, sino que también pudo haber influido en la elección del lugar como refugio y zona de actividad para los antiguos homínidos.