El ministerio de Defensa ha abierto la veda para vender el Hospital General Básico de la Defensa de Cartagena, más conocido como Hospital Naval. Y ya han surgido los primeros interesados en hacerse con este inmueble. Según ha podido saber esta redacción, han llegado hasta el departamento de Defensa al menos tres ofertas interesándose por el centro: una de la UCAM, otra del centro médico Virgen de la Caridad y una tercera de un grupo de empresarios cartageneros.

Mientras que los dos primeros quieren seguir manteniendo el servicio sanitario del edificio, los constructores quieren la parcela –que ocupa en torno a 8.700 metros cuadrados– para levantar edificios de viviendas en una zona muy cotizada, ya que está ubicada en Tentegorra, el espacio verde más grande de la ciudad y a muy poca distancia del casco urbano.

La Universidad Católica se ha dirigido al Ministerio para solicitar el inmueble con el fin de que sea su futuro hospital universitario, si consigue finalmente impartir el título de Medicina en su campus de Cartagena. Para la UCAM es imprescindible contar con un centro hospitalario, si quiere formar médicos en Cartagena.

Por su parte, el centro médico Virgen de la Caridad ha presentado una oferta económica por el hospital con la intención de ampliar los servicios con los que ya cuenta en otros centros de la ciudad.

Finalmente, la tercera oferta parte de un grupo de empresarios de la ciudad interesados en quedarse con el solar y en lograr el cambio de recalificación de suelo sanitario a suelo urbano.

De esta manera, podrían construir varios bloques de viviendas en uno de los lugares mejor considerados de la ciudad y que ha experimentado una expansión urbanística en los últimos años con la zona residencial de La Vaguada o la construcción de varias urbanizaciones en el entorno del cruce de Cuatro Caminos.

Esta redacción ha podido saber que el ministerio de Defensa encargó a un exdirector del Hospital Naval que hiciera un sondeo en la Región con el objetivo de conocer si había empresas interesadas en adquirir el inmueble, una vez que el Servicio Murciano de Salud abandone las dependencias tras trasladarse los últimos servicios al nuevo hospital de Santa Lucía.

En este sentido, el citado mando ha redactado un informe oficial que obra en poder del ministerio de Defensa, que deberá decidir ahora si saca a subasta pública este edificio, como parece que todo apunta.

Al menos, así lo ha hecho con la mayor parte del patrimonio inmobiliario que ha quedado en desuso. La Gerencia de Infraestructuras de Defensa es la que debe hacer cargo del edificio y determinar cuál es la mejor fórmula para su venta.

Y es que, al parecer, el ministerio de Defensa no quiere seguir contando con este centro, como lo demuestran los sucesivos convenios que ha firmado con el Servicio Murciano de Salud. Además, la venta de su patrimonio, le permite disponer de un dinero más que necesario en un periodo en el que el Ministerio es uno de los que más sufre los recortes en sus presupuestos como consecuencia de la actual crisis.