Todo ocurre en el Moscú de principios del siglo XX. La matriarca de la familia Petrova fallece y es enterrada por deseo propio con un valioso joyero de oro y diamantes que heredó de su madre.

Poco tiempo después, la música de este joyero comienza a escucharse puntualmente cada noche en el salón de la casa, a las nueve y cuarenta y tres. La hija mayor de la familia, Antonina Petrova, aconsejada por su sirvienta española, decide recurrir a los servicios de un parapsicólogo español de renombre en toda Europa.

Convencida, además, de que su madre hace sonar el joyero porque solicita una reconciliación póstuma con su hija menor, Antonina decide invitar a su hermana para conseguir el descanso eterno de su madre. Esta verá en el simplón parapsicólogo una oportunidad de recuperar el joyero y de ese modo sobreponerse a la delicada situación económica en la que se encuentra. Sin embargo, el español, que ya es titere de otro titiritero, en qué se verá para no sufrir un infarto antes de la hora señalada.

Un espiritu vigilante, una hija ansiosa, una hermana manipuladora, un mayordomo estratega y una esposa recomida por la avaricia serán los responsables de un enredo que parece no tener arreglo posible.

FICHA TÉCNICO-ARTÍSTICA

Autoría y dirección escénica - Andrés Alemán

Composición - Manuel Soler Tenorio

Dirección musical - Adrián Quiñones

Ayudante de dirección - Cristina de la Vega

Diseño de iluminación - Roberto Lorente

Producción musical y diseño de espacio sonoro - Fran Pogo

Jefe técnico y producción técnica - Jota Sanmartin

Diseño de vestuario - María Alemán

Diseño de escenografía - Adrián Quiñones y Roberto Lorente

Diseño gráfico - Matilde García Castex

Construcción escenografía - Audiovisuales Rent APC Audio

Construcción de atrezzo - Pasa a la Acción

Vídeo - Twin Freaks Studio

Fotografía - Rafa Márquez

Asistente a la distribución - Plan A

Asistente de producción y publicidad - Natalia Conesa

Producción ejecutiva - Adrián Quiñones y Roberto Lorente

Producción - Representainment + Iraty