Economía
Murcia, ciudad 'líder' a nivel europeo para impulsar la bioeconomía circular
El proyecto pretende obtener recursos a partir de la fracción orgánica de residuos sólidos y aguas residuales
L.O.
Murcia es una de las ciudades participantes en el proyecto europeo ´HOOP´, una iniciativa enmarcada en la línea Horizonte 2020 que ayudará a eliminar las barreras legislativas, técnicas y económicas para la implementación efectiva de iniciativas de bioeconomía circular a nivel municipal. El Ayuntamiento, a través de los técnicos del Servicio de Programas Europeos, participó en la reunión online de lanzamiento de este proyecto, que cuenta con un total de 23 socios, contando con ocho de ciudades europeas, como son Murcia (España), Bergen (Noruega), Kuopio (Finlandia), Almere (Países Bajos), Albano-Lazio (Italia), Porto (Potugal), Clube (Grecia) y Münster (Alemania). El proyecto persigue el desarrollo de inversiones municipales que permitan obtener recursos de alto valor añadido a partir de la fracción orgánica de residuos sólidos (FORSU) y aguas residuales. Para ello, cada ciudad contará con un comité ´hoop´ formado por expertos locales que fomentará la reintroducción de estos productos en la economía y sociedad. «Industria, ciencia, sociedad y política se unen en ´HOOP´ con el objetivo de mejorar el metabolismo urbano europeo demostrando soluciones de economía circular que puedan ser replicadas por otras ciudades», destacó Mercedes Bernabé, concejala de Agenda Urbana y Gobierno Abierto. De esta manera, Murcia participará como ciudad ´faro´ -ciudades líder que muestran el camino a otras- en este proyecto por su probada experiencia en Economía Circular, debido a que es un municipio pionero en la redacción de esta estrategia, así como por su participación en otros proyectos europeos sobre esta temática: Valuewaste, Cityloops y Enrich. La iniciativa cuenta con nueve millones de euros, de los cuales ocho son financiados por la Comisión Europea. En concreto, el Ayuntamiento de Murcia dispone de un presupuesto de 117.000, financiado íntegramente por la Comisión Europea, y con un plazo de ejecución de cuatro años. Finalmente, se creará una plataforma online abierta para el fomento e impulso de la bioeconomía local.
- Detenidos dos hermanos por el homicidio de su padre en su tienda de Molina de Segura
- Esta es la playa de Murcia elegida la 'segunda mejor del mundo' por un prestigioso medio británico
- Este es el chiringuito de la Región de Murcia donde cocina 'el Mejor Cocinero de Madrid
- La Ertzaintza detiene en Rentería al tercer implicado en la paliza al jubilado en Torre Pacheco
- La Matrona quiere irse de Murcia
- El Ayuntamiento de Molina de Segura prohíbe un concierto con hábitos de monja
- Una nueva noche de violencia en Torre Pacheco deja al menos media docena de heridos y un detenido
- Al menos un policía herido en otra noche de violencia contra los migrantes en Torre Pacheco