Las peñas huertanas, una a una
Torreagüera, cuna de costumbres huertanas
El ciazo es el nombre en panocho del cedazo, un utensilio que se usaba en la huerta para separar las partes sutiles de las gruesas de algunos alimentos, como la harina. Y con este nombre nació en 1980 la peña huertana de Torreagüera
Marga Jiménez-Fontes
El ciazo es el nombre en panocho del cedazo, un utensilio que se usaba en la huerta para separar las partes sutiles de las gruesas de algunos alimentos, como la harina. Y con este nombre en panocho nació en 1980 la peña huertana de Torreagüera. «Comenzamos igual que empezaron la mayoría de las peñas: hubo un boom por crear asociaciones para recuperar y dar a conocer las costumbres y el folclore de la huerta», asegura el presidente de El Ciazo, Juan José Tomás Sáez.
Al poco tiempo de nacer la peña se creó el grupo folclórico Antonete Gálvez (personaje destacado en la historia murciana, nacido en Torreagüera), que actualmente aglutina a unas noventa personas, repartidas entre la coral, la rondalla y el coro, la cuadrilla, la escuela y el grupo titular. Se trata de una agrupación folclórica muy viva, que participa anualmente en diversos festivales por toda España y que cuenta con una modesta cantera. «No podemos ser muy optimistas, pero vamos saliendo adelante», comenta Juan José Tomás en referencia a la participación de niños en el grupo.
La actividad de la agrupación folclórica de El Ciazo se hace patente, sobre todo, durante la semana cultural de la peña. Se lleva a cabo desde el primer fin de semana de septiembre y durante estos días la sede acoge la celebración de festivales de corales, infantil, peñas huertanas, regional, nacional e internacional. Además del festival Canto Coral en Primavera, que tiene lugar en el salón de actos del Centro Cultural de Torreagüera.
Pero el trabajo de esta peña no se queda ahí. Su sede es un lugar «de puertas abiertas», según el presidente, en la que todos los días de la semana se realizan diferentes actividades. Así, hay talleres de gastronomía (martes), de bordados (miércoles) y de dominó (lunes), además de los ensayos de música y baile. Todas estas actividades son gratuitas para aquellos «que deseen participar y quedarse, porque esto no es una academia», asegura Juan José Tomás. Además, los miembros de El Ciazo participan en en la Misa del Gallo y de Navidad de Torreagüera y organizan un Festival de Villancicos y Aguilandos en dicha pedanía y en Los Ramos.
Proyectos
La peña El Ciazo ya tiene grabado en CD su repertorio navideño, «a falta de salir a la calle», asegura su presidente. Pero, en la mente de la junta directiva de la peña hay un proyecto para conseguir grabar La cantata de Antonete Gálvez, obra de Ginés Torrano. «Estamos estudiando esta posibilidad y viendo cuáles son los paso a seguir para poder llevarla a cabo», comenta el presidente. Como muchas otras peñas, el trabajo relacionado con las nuevas tecnologías lo llevan a cabo los más jóvenes. De esta manera, El Ciazo posee una cuenta en Twitter, desde donde se informa de todo lo que acontece en la peña y las actividades que realiza durante el año.
Por otro lado, esta peña de Torreagüera instala cada año su propia barraca. Lo hace en la plaza Universidad desde hace unos doce años, convirtiéndose en centro de referencia el día del Bando de la Huerta. Siguiendo con su vinculación a las fiestas de Murcia, El Ciazo suele presentar candidatas a la elección de la Reina de la Huerta, contando con una mayor y otra infantil. De hecho, la joven María del Pilar Moreno, de El Ciazo, es la actual Reina de la Huerta, hasta que dentro de poco se celebre la gala de elección de la Reina de este año. Asimismo, en el año 1994 su candidata Delia Navarro Sánchez logró ser Reina infantil de la Huerta.
Mención especial requiere el Festival de Cuadrillas de Torreagüera, organizado por la cuadrilla de El Ciazo, el cual logra reunir cada año en la pedanía a miles de personas amantes del folclore huertano. Veintidós años son los que esta peña lleva celebrando este encuentro de cuadrillas, que logra reunir a grandes grupos. Además, tal y como destaca el presidente de la peña, Juan José Tomás, desde hace dos años se realizan monográficos. Así, en 2010 se llevó a cabo sobre el Campo de Cartagena, con grupos de esta zona, y este año ha sido sobre Sierra Espuña. Ahora, ya preparan el festival de 2010, que estará dedicado a Puerto Lumbreras.
- Éxodo de Murcia: este pueblo vende casas de 100 metros por menos de 56.000 euros
- Negligencias sanitarias en la Región: de perder a su hija de 6 meses a quedar con un 95% de discapacidad
- Un mecánico de Murcia devuelve la esperanza a toda España con los coches de segunda mano: 'Entre 1.500€ y 3.000€
- Dónde ver la nieve en la Región de Murcia
- Muere a tiros en Torreagüera al defender a su hija de su expareja
- Dos jovenes de Murcia graban un vídeo sobre su pueblo y gente de toda España pide que visiten el suyo: 'Os voy a seguir
- Este es el pueblo de Murcia perfecto vivir si trabajas en la ciudad: ayudas a familias y ofertas de trabajo
- Ni Tomás Fuertes ni Carlos Alcaraz: este es el único millonario de Murcia y así se ha hecho rico