Foro de la movilidad
Cascales Romero: "El tranvía no resolverá el problema del tráfico"
El ex director general de Transportes de Fomento apuesta por el metrobús y afirma que el metro ligero sería más efectivo si enlazara con el aeropuerto
MANUEL MADRID
El abogado murciano Fernando José Cascales Romero, actual vicepresidente de la Asociación Española del Transporte y ex director general de Ferrocarriles y Transportes por Carretera (Ministerio de Fomento), consideró ayer en el III Foro de la Movilidad de la Región de Murcia que el tranvía no resolverá el problema de la movilidad en Murcia ya que por la experiencia de otras ciudades este modo de transporte, según Cascales Romero, es adecuado solamente para trasladar grandes masas de personas desde localidades cercanas a la gran ciudad, o bien en trayectos limitados donde se prohíbe la circulación de vehículos como en cascos urbanos.
El experto, que impartió la conferencia 'Políticas de fomento del transporte público de viajeros', apuntó que el tranvía a medio plazo es hasta un 2000% más caro que el transporte en autobús, y que en ningún caso debería sustituirse el autobús por el tranvía para potenciar su demanda y hacer rentable la inversión privada. "Además, no puede omitirse que en ciertos espacios, el metro ligero o tranvía produce una considerable perturbación del tráfico, así como riesgos para la seguridad de los peatones si no tiene una plataforma o vía reservada", recalcó el también ex presidente del INSA (Ingeniería y Servicios Espaciales y ex director general del Instituto de Técnica Aeroespacial (INTA).
Cascales Romero estima que el tranvía habría sido más idóneo si uniera Murcia capital con el futuro aeropuerto internacional de la Región, en Corvera, pues ayudaría a potenciar esta infraestructura y evitaría que muchos murcianos se decanten por el aeropuerto de Alicante. En el caso de Murcia, este asesor jurídico y empresarial del transporte subrayó que la solución actual "más acorde y avanzada" para mejorar la movilidad en entornos urbanos son los metrobuses, autobuses que utilizan un sistema mixto de energía (gasoil-electricidad), circulan en plataformas y vías reservadas y son menos costosos y más efectivos que el tranvía.
Sin embargo, la experiencia de ciudades como Vitoria y Parla (Madrid), donde el tranvía en combinación con el autobús, la bicicleta y la apuesta por la peatonalización ha reducido notablemente la dependencia del coche, desmontaba la postura de Cascales Romero. En el caso de Parla, la iniciativa surgió del Foro Ciudadano y cuenta con 8 kilómetros de línea, y con perspectivas de ampliarlo hasta el hospital y campus empresarial.
- El ADN confirma que los restos humanos hallados en Sierra Espuña son del desaparecido Alberto de Casas Nuevas
- La cabecera del Tajo, con reservas de agua que no se veían desde 1998
- Alerta amarilla por fuertes tormentas este viernes por la tarde en la Región
- Buscan a una persona que cayó al río a su paso por la ciudad de Murcia
- Capturado tras liarse a tiros y sembrar el pánico con su escopeta por las calles de El Algar
- Entrega del bote de 'Pasapalabra': Antena 3 modifica así el horario del esperado momento
- El Bando de la Huerta no es un carnaval': prohibidas las gafas de sol, la música moderna y el pelo suelto en mujeres
- Llega a Murcia el día de la Cerveza 'Infinita': 'tu vaso siempre lleno' con menú incluido a este precio por persona