La educación en valores es algo fundamental para el crecimiento personal de nuestros hijos. La incorporación de estas normas éticas sociales a su vida diaria es una tarea que debe llevarse a cabo en los colegios, pero sobre todo y especialmente, en casa.
Hablar de temas como la solidaridad, la paz, la empatía, el respeto o la resolución de conflictos puede resultar a veces complicado, pues ni nosotros mismos sabemos cómo explicar a nuestros hijos conceptos tan abstractos, pero de tanto valor.
Una buena herramienta para abordar estos temas con los niños son, sin duda, los cuentos infantiles. Historias y fábulas con moraleja que a través de las vivencias de los diferentes personajes consiguen hacerles entender los valores sociales que ellos, en su infinito aprendizaje, aplicarán en su vida cotidiana.
Por eso desde Sapos y Princesas os recomendamos estos diez cuentos infantiles ideales para trabajar con ellos estos principios básicos para la convivencia en paz.
'Mundo y Niña Mariposa''Mundo y Niña Mariposa
Autora: Susu. Ilustraciones de Glòria Falcón
Editorial: Alba Editorial
Edad: De 3 a 6 años
Cada año millones de mariposas monarca viajan desde Canadá hasta los bosques mexicanos. Mundo, un niño aventurero e intrépido, amante de la naturaleza, espera ansioso su llegada. Pero las mariposas no llegan y Mundo trata de averiguar qué les ha sucedido. En el bosque conocerá a Niña Mariposa, un ser mágico que le alerta del peligro que corren estos increíbles insectos por culpa del hombre.
'De cómo Fabián acabó con la guerra''De cómo Fabián acabó con la guerra
Autora e ilustradora: Anaïs Vaugelade
Editorial: Corimbo
Edad: De 6 a 9 años
Por la mañana los hombres partían al campo de batalla. Los que volvían por la noche llevaban a los muertos y a los heridos. Para terminar la guerra, Julio, hijo del rey de los Rojos, desafió en duelo a Fabián, hijo del rey de los Azules. A Fabián no le gustaba batirse y quería acabar con la guerra. La astucia de Fabián lleva a entender a los niños el valor del diálogo para acabar con los conflictos.
'Cuando los cuervos eran multicolores'
Autora: Edith Schreiber
Ilustradora: Carola Holland
Editorial: Juventud
Edad: De 6 a 9 años
Al principio, los cuervos tenían un pelaje multicolor. Vivían juntos y felices, pero un día un muñeco de nieve hizo la pregunta fatídica: ¿Cómo ha de ser un auténtico y verdadero cuervo? Desde entonces comienzan las luchas y guerras a muerte entre ellos. Un cuento que ayuda a comprender lo absurdo que es discriminar a los demás por ser diferente.
Autor e ilustrador: David McKee.Editorial
: Anaya
Edad: De 3 a 6 años
Dos monstruos suelen hablar a diario a través de un agujero existente en la montaña hasta que un día, tienen una fuerte pelea: No consiguen ponerse de acuerdo en si el día comienza o termina, ya que, sin saberlo ellos, cuando uno ve anochecer, el otro ve amanecer. Los monstruos se lanzan rocas, hasta que una de ellas derriba la montaña y descubren que ambos tenían razón. La historia ilustra la importancia de la empatía.
'La fuerza de la gacela''La fuerza de la gacela
Autora: Carmen Vázquez-Vigo
Ilustrador: Jesús Gabán
Editorial: Ediciones SM. Edad: De 6 a 9 años
En la selva de Congolandia todos los animales viven en paz y armonía, hasta que un día, un fiero tigre llega para sembrar el terror. El rey León I decide acabar con el tigre, pero su plan no funciona. Tras el fracaso, la gacela se ofrece voluntaria. La gacela no planea luchar, sino hablar. Tras su conversación con la gacela, el tigre acepta.
'El monstruo de los colores''El monstruo de los colores
Autora e ilustradora: Anna Llenas
Editorial: Flamboyant
Edad: De 3 a 6 años
El Monstruo de Colores no sabe qué le pasa. Se ha hecho un lío con las emociones y ahora tiene que solucionar su problema. Para ello contará con la ayuda de una niña que le ayudará a poner orden y a clasificar sus emociones identificándolas con colores: amarillo para la alegría, azul para la tristeza, rojo para la rabia, negro para el miedo y verde para la calma. Una historia ideal para ayudar a los niños a gestionar sus emociones.
'Los niños no quieren la guerra''Los niños no quieren la guerra
Autor e ilustrador: Éric Battut
Editorial: Juventud
Edad: De 6 a 9 años
¡Qué hermoso era aquel país donde vivían los dos reyes! Pero un día decidieron declararse la guerra. La obra trata el tema de la guerra y de los motivos que generan los conflictos y pone de relieve su absurdo y sinsentido y muestra la inteligencia y naturalidad con la que reaccionan los niños, quienes dan un ejemplo de tolerancia y de amistad a los mayores.
'Uno y siete''Uno y siete
Autor: Gianni Rodari
Ilustradora: Beatrice Alemagna
Editorial: Ediciones SM
Edad: De 0 a 3 años
Paolo, Jean, Kart, Yuri, Jimmy, Ciú y Pablo son siete personas diferentes, pero siempre el mismo niño de ocho años. Paolo era trigueño, Jean era blanco y Kart, castaño. Yuri tenía la piel blanca, Ciú la tenía amarilla. Ahora han crecido, y no podrán hacerse la guerra, ya que los siete son una sola persona. Cuento que demuestra lo absurdo de la discriminación.
'Leonor y la paloma de la paz''Leonor y la paloma de la paz
Autora: Maite Carranza
Ilustradora: Margarita Menéndez
Editorial: Ediciones SM
Edad: De 3 a 6 años
La paloma de la paz tiene problemas para llevar un mensaje a tierras lejanas y en su largo viaje, pierde su ramita de olivo. Pidió ayuda a varios niños, pero todos la trataron mal, hasta que llegó Leonor, que le curó un ala herida y convenció a sus amigos para que la ayudaran. Un bonito cuento infantil ideal para trabajar la empatía con los niños.

'Nadarín''Nadarín
Autor e ilustrador: Leo Lionni
Editorial: SL Kalandraka Ediciones Andalucía
Edad: De 0 a 3 años
Nadarín vive en un rincón del mar con su familia, pero él es el único pez diferente. Un día, un atún llegó y se comió a todos sus hermanos. Nadarín consiguió escapar y nadó para esconderse. En su viaje, conoció a una bandada de pececillos, iguales que él. Juntos, se enfrentan a sus miedos y nadan por el mar simulando ser un pez más grande. El cuento enseña a los niños que la unión hace la fuerza y el valor de enfrentarse a los miedos.