La Opinión de Murcia

La Opinión de Murcia

Aniversario

Los dos años en los que el coronavirus nos cambió la vida

Un virus desconocido que traspasó fronteras sin ningún freno en 2020 llevó al estado de alarma, que dejó calles vacías mientras los sanitarios se enfundaban en un EPI sin tener claro a qué se enfrentaban

Los dos años en los que el coronavirus nos cambió la vida

A final del año 2019 se comenzaba a hablar en el mundo de la aparición de un nuevo coronavirus, el SARS-CoV-2, del que se habían detectado los primeros casos en la ciudad china de Wuhan.

En esos momentos parecía que la alerta sanitaria pillaba muy lejos, científicos e investigadores no sabían muy bien a qué se enfrentaban y algunos se aventuraban a decir que se trataba de «una nueva gripe». El propio director del Centro de Coordinación de Emergencias y Alertas Sanitarias, Fernando Simón, decía aquella frase de «España no va a tener, como mucho, más allá de algún caso diagnosticado».

Nada más lejos de la realidad. Sólo unas semanas después, el 31 de enero de 2020, se detectaba el primer caso en España, un turista alemán llegado a la isla de La Gomera. Los contagios fueron pasando en poco tiempo de autonomía en autonomía y la Región de Murcia resistió hasta el final, fruto quizá de la casualidad.

Los dos años en los que el coronavirus nos cambió la vida

Fue el domingo 8 de marzo de 2020 cuando se diagnosticó el primer positivo en la Región de Murcia, una chica de 27 años que había estado en Madrid. Los responsables de Salud Pública, de la Consejería de Salud murciana, recibieron la confirmación de este primer caso sobre las tres de la madrugada y «a partir de ahí comenzaron a sonar los teléfonos», recuerda la jefa del Servicio de Epidemiología, María Dolores Chirlaque.

La Región de Murcia fue la primera en tomar medidas, con el confinamiento parcial de zonas turísticas

decoration

Al ser el primer caso el protocolo era muy estricto y marcaba que la paciente debía ser trasladada al hospital para mantenerla en aislamiento y controlar la evolución de la enfermedad. Aunque hasta ese momento ya se estaba haciendo una vigilancia muy estrecha a todos los viajeros que procedían de países de riesgo y cada cuatro horas se controlaban los resultados de las pruebas PCR que se iban realizando en la Región.

El temor a lo que estaba por llegar llevó al Gobierno regional a decretar el cierre de las zonas turísticas el 13 de marzo para evitar la llegada de visitantes de otras autonomías. Ese mismo día se cerraban centros de mayores y se suspendían actividades multitudinarias.

Los dos años en los que el coronavirus nos cambió la vida

El Gobierno nacional decretó el estado de alarma el 14 de marzo para afrontar la situación de emergencia sanitaria provocada por la covid, una situación que se prorrogó en varias ocasiones hasta el 21 de junio de 2020. En ese tiempo se paralizaron todas las actividades no esenciales y las restricciones se han ido sucediendo, con más o menos dureza en función del aumento de los contagios y de las sucesivas olas hasta la actualidad.

La primera ola llegó tarde a la Región, pero fue especialmente dura cuando el virus entró en las residencias de mayores. Esto llevó a montar rápidamente un equipo específico para hacer frente a la situación, lo que posteriormente se transformó en el Corecaas para la atención a la cronicidad avanzada.

La esperanza llegó en diciembre de 2020 con la primera remesa de vacunas, destinadas a los centros de mayores

decoration

Hospitales y UCIs se vieron colapsados, al igual que la Atención Primaria, que se reinventó con consultas telefónicas y reutilizando EPI (equipos de protección individual) cuando hubo escasez de material. Calles vacías, teletrabajo y profesores dando clases online con la única rutina de salir a las ventanas y los balcones a aplaudir a los sanitarios a las ocho de la tarde.

Todas las esperanzas estaban puestas en las vacunas, pero mientras que no llegaban había que contener al virus y esto se hizo gracias al control del equipo de rastreadores, apoyados también con refuerzos del Ejército. «El estudio de contactos de positivos nunca se ha interrumpido en la Región gracias a un equipo que se ha ido dimensionando en cada momento en función de la situación epidemiológica y que ha llegado a tener más de 500 rastreadores trabajando a la vez», afirma Chirlaque.

Los dos años en los que el coronavirus nos cambió la vida

A final del año 2020 llegaron las primeras vacunas a España y el 27 de diciembre de ese año Josefa Martínez, usuaria de 83 años de la Residencia de Mayores de San Pedro del Pinatar, se convertía en la primera murciana en recibir la dosis.

Por grupos de edad, en vacunódromos y centros de salud se han ido administrando las dosis de Pfizer, Moderna, Janssen y AstraZeneca que han ido llegando a los almacenes del Servicio Murciano de Salud (SMS), vacunas que ya han llegado a más de 1,3 millones de murcianos y que han sido la principal barrera para frenar el avance de Ómicron en la sexta ola.

Preguntada por el momento más duro de estos dos años, la jefa de Epidemiología explica que «aunque fue una hecatombe, estábamos preparados, por lo que no se han perdido los nervios en ningún momento y se ha trabajado bien». Aunque la situación era tensa, «hemos mantenido la calma y hemos contado con el respaldo de la comunidad científica».

La pandemia ha dejado 380.000 contagios en la Región y se ha llevado más de 2.100 vidas

decoration

Pero sí que reconoce que la tercera ola fue especialmente dura. «Tras la Navidad los casos comenzaron a subir, pero aún no teníamos a la población vacunada, por lo que fue tremendo. Cuando se confirmaban los positivos sabíamos que una semana después se dispararían los ingresos hospitalarios, una semana más tarde los ingresos en UCI y una más tarde las muertes. Fue como ‘Crónica de una muerte anunciada’ de García Márquez y eso nos generó una gran impotencia», indica.

En este último año se ha ido desescalando, las restricciones se han alternado con las distintas olas de la pandemia, pero, con la población ya vacunada, la Región de Murcia ha levantado todas las medidas autonómicas y sólo quedan en vigor las nacionales de uso de la mascarilla y distancia social. Dos años después de aquel primer caso ya son 380.000 los murcianos que han pasado el coronavirus, una pandemia que se ha llevado más de 2.100 vidas y que ha supuesto un cambio radical en el funcionamiento del sistema sanitario, la economía y las propias relaciones sociales.

CRONOLOGÍA

  • 31 de enero de 2020. Primer contagiado registrado en España, en las Islas Canarias.
  • 8 de marzo de 2020. Primer contagio registrado en la Región de Murcia.
  • 14 de marzo de 2020. Decretan el primer estado de alarma y el confinamiento. 
  • 20 de marzo de 2020. Primer fallecido por covid en la Región de Murcia. 
  • 2 de mayo de 2020. Permiten salir a hacer deporte con limitación horaria.
  • 11 de mayo de 2020. Comienza la desescalada en todo el territorio nacional. 
  • 21 de junio de 2020. Fin del primer estado de  alarma.
  • 13 de julio de 2020. Uso obligatorio de la mascarilla en la Región de Murcia.
  • 23 de octubre de 2020. Imponen el toque de queda en la Región de Murcia.
  • 25 de octubre de 2020. Decretan el segundo estado de alarma.
  • 28 de octubre de 2020. Cierre perimetral de toda la Región de Murcia y de sus 45 municipios.
  • 27 de diciembre de 2020. Comienza la campaña de  vacunación en toda España.
  • 31 de enero de 2021. Salud notifica el récord de muertes en un solo día en la Región, con 30 fallecidos.
  • 9 de mayo de 2021. Fin del segundo estado de alarma.
  • 15 de junio de 2021. Los murcianos vacunados pueden empezar a solicitar el pasaporte covid.
  • 12 de enero de 2022. Récord de contagios en un solo día en la Región, con 7.635 casos positivos.
  • 5 de marzo de 2022. Fin a las cuarentenas de los contactos estrechos de los positivos, estén o no vacunados. 

Profesionales y usuarios creen que la Sanidad no ha mejorado

Aún queda mucho por hacer. Así lo creen profesionales sanitarios y usuarios, quienes tras sufrir las consecuencias de la pandemia creen que el sistema sanitario no ha mejorado en estos dos años y aún son patentes las secuelas que ha dejado la crisis sanitaria.

El vicepresidente de Smumfyc (Sociedad Murciana de Medicina Familiar y Comunitaria), Jesús Abenza, asegura que «ha sido una coyuntura complicada, pero los problemas estructurales de Atención Primaria se han visto agravados, ya que las plantillas no están dimensionadas respecto a la demanda de la población, no se ha innovado en las vías para fidelizar a los profesionales y las soluciones que se plantean de aumentar los MIR son un parche».

Abenza considera que las desigualdades entre áreas de salud son otro problema añadido y «no se ha abordado el funcionamiento de los equipos de Atención Primaria, habría que reordenar los roles de los profesionales de los centros de salud».

Desde la Marea Blanca sostienen que la «Sanidad pública ha estado sometida a un gran estrés y la situación tras el confinamiento y el fin del estado de alarma puso de relieve las debilidades del sistema». Por ello exigen un pacto regional sanitario, reforzar los servicios de Salud Pública y Epidemiología,así como Atención Primaria.

Compartir el artículo

stats