Visita
Sebastián ofrece diálogo a los ´fotovoltaicos´ tras ser abucheado
"No tiene sentido que, cuanto más viento y sol hace en España, más suba la luz", dice el ministro
David Gómez
Se sienten estafados y piensan ir donde haga falta para tumbar un decreto que consideran «una salvajada fascista». Cerca de medio centenar de productores de energía solar -’los fotovoltaicos’-, agrupados en la Asociación Nacional de Productores de Energías Renovables (ANPER) , recibieron ayer con una sonora pitada al ministro de Industria, Comercio y Turismo, Miguel Sebastián, durante la visita que éste realizó a la empresa Comarth, en Beniaján, una de las compañías más innovadoras de la Región dedicada a la fabricación de coches con motor eléctrico.
Los manifestantes, que lucían camisetas amarillas con el lema ‘No a la retroactividad. Contra la fotovoltaica’ protestaban por el decreto del Gobierno central que redujo en un 30%, con carácter retroactivo, las primas que éstos recibían por la instalación de placas solares, y que les limitaba las horas de producción. En total, son 10.000 las familias murcianas, la mayoría agricultores y ganaderos, «que se han ido a la ruina porque invirtieron en las energías renovables confiando en el Gobierno socialista, y ahora, cuando las plantas están funcionando, ven cómo el Ejecutivo les castiga y ni siquiera nos deja impugnar el decreto», señaló Miguel Ángel Martínez-Aroca, secretario de ANPER, quien lideró la concentración.
Por su parte, el ministro de Industria, Miguel Sebastián, aseguró que el Gobierno «sigue abierto al diálogo» con el sector de la energía renovable, aunque puso de manifiesto que «los productores están muy atomizados y tienen una representación difícil».
Sebastián explicó que el Ejecutivo «llegó a un acuerdo con los productores de energías renovables, tanto eólico como termosolar, para limitar el número de horas que estaba sujeta a prima, ya que lo que no tenía ningún sentido es que cuanto más viento y sol haga en España más suba la luz».
Martínez-Aroca informó de que la Región concentra el 12% de la producción nacional de energía solar, con cerca de 380 megavatios. También señaló que ANPER ha elevado una queja ante el Parlamento Europeo, que investiga al Gobierno de España para determinar si se han vulnerado los derechos de los productores fotovoltaicos. Asimismo, ANPER ha animado a cada productor a interponer demandas judiciales a título individual porque el Real Decreto «vulnera la Constitución Española». El presidente de la Comunidad, Ramón Luis Valcárcel, se ha implicado mucho con este sector y el Gobierno regional interpuso recientemente un recurso de inconstitucionalidad contra el cambio de condiciones de negocio a la fotovoltaica. El PP regional también solicitó ayer que se derogue el Real Decreto.
No subirá la luz
Por otra parte, el ministro de Industria, Comercio y Turismo aseguró durante su visita a la Región de Murcia que el Gobierno ha congelado el precio de la luz para lo que queda de año en lo que respecta a los peajes que impone la Administración. Esto no quiere decir que las compañías privadas sí puedan elevar los precios como, según Sebastián, ocurrió con las últimas subidas, «fruto del aumento del coste energético en el ámbito internacional».
- Este bar de Murcia empezó sin mesas y ahora viene gente de toda España por sus míticos bocadillos: 'Muy buen precio
- La Región de Murcia amanece helada: termómetros bajo cero y un récord histórico en Caravaca
- Abren una lista extraordinaria en la Región para buscar docentes de cuatro especialidades
- A casi siete grados bajo cero: la Región de Murcia se congela y se prepara ante la llegada de la nieve
- No ha cumplido 2 años y esta cafetería de Murcia ya está junto a las 100 mejores del mundo: 'Es la mejor de España
- Alegría en 'Pasapalabra': se queda embarazada y pospone su participación
- Una multinacional abrirá su centro tecnológico en la Región y dará empleo a 400 personas en tres años
- Conduce un camión articulado de 40 toneladas en sentido contrario por una autovía de Cartagena