Investigación
Un reconocido bioingeniero desarrollará en la Politécnica sus trabajos de robótica
La UPCT logra fichar a Óscar Martínez tras ser el currículum mejor puntuado en el programa Ramón y Cajal del ministerio de Competitividad

El bioingeniero Óscar Martínez. / UPCT
l. o.
El doctor en robótica Óscar Martínez Mozos regresará a España tras varios años en el Reino Unido, Japón y Alemania para desarrollar en la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) líneas de investigación en inteligencia artificial y bioingeniería que mejoren la calidad de vida de los mayores prolongando su estancia en sus propios hogares.
Fuentes de la UPCT han informado hoy de que esta investigación le ha hecho merecedor del currículum mejor puntuado (100 puntos sobre 100) en la convocatoria de este año, en la rama de Tecnologías Informáticas, del programa Ramón y Cajal, con el que el Ministerio de Economía y Competitividad promociona el talento investigador.
El primer objetivo de Martínez Mozos en la universidad cartagenera es lanzar, en colaboración con el grupo IRVS (Intelligents Robotics and Vision System) de la universidad japonesa de Kyushu, un proyecto europeo-nipón de investigación para el desarrollo de un robot y un entorno inteligente de monitorización para la asistencia a personas mayores, de forma que puedan prolongar el tiempo en el que pueden vivir en sus propios hogares.
El proyecto engloba tecnologías de robótica social y computación emocional, para conocer el estado de ánimo y salud del dependiente, en las que ya trabaja la UPCT, además de barajar la posibilidad de extender esta colaboración a través de programas de formación de posgrado y doctorado, dado que las autoridades niponas «están promoviendo la realización de másteres internacionales para que sus estudiantes salgan fuera del país», ha señalado el investigador.
Martínez Mozos ha manifestado que tiene «muchas ganas de dar clase» en Cartagena, entre otras razones, porque el «alumnado de las politécnicas en España tiene un nivel muy alto del que no somos conscientes hasta que salimos al extranjero», al tiempo que ha añadido que le gustaría trasladar a los estudiantes la importancia de poseer «experiencia internacional y de conocer varios idiomas, no sólo el inglés», ha remarcado.
De esta forma, España repatría a un 'cerebro' que llevaba tres años dando clase en la Universidad de Lincoln, en el Reino Unido, tras investigar durante dos años en la universidad japonesa de Kyushu, y completar estudios de posgrado y doctorado en la alemana universidad de Friburgo, lo que le ha permitido dominar los idiomas alemán, inglés y japonés, además de facilitarle el desarrollo de proyectos de investigación desde la UPCT.
- El Ayuntamiento de Cartagena enviará órdenes de ejecución al Camping Villas Caravaning para regularizar su situación
- Redada antidroga en Los Mateos para acabar con las plantaciones que causan cortes de luz en Cartagena
- Más de 500 personas dicen adiós a Ángel Pérez Martos en Cartagena
- La batería de Fajardo, de sistema defensivo a establecimiento hotelero
- Un sexagenario la lía en un restaurante de Cartagena y se autolesiona en los calabozos
- Más de un millón de euros para exterminar ratas y cucarachas en Cartagena
- Un grupo de trabajadores de las empresas auxiliares de Navantia en Cartagena, en huelga de hambre
- La Fremm abandona la mediación entre los huelguistas y Navantia