El "No a la guerra" vuelve a echarse a las calles ocho años después del primer movimiento, entonces contra la guerra de Irak, pero no parece que vaya a tener un "arrastre" similar al que tuvo en 2003 cuando involucró a miles de ciudadanos y numerosas y destacadas personalidades del mundo de la cultura.

Por ahora, el manifiesto que ha elaborado la plataforma de solidaridad con los pueblos del mundo árabe, que ha convocado mañana una manifestación en Madrid para rechazar la intervención "imperialista" en Libia, sólo tiene las firmas más visibles de la escritora Rosa Regàs y de los actores Willy Toledo y Alberto San Juan.

El actor, muy volcado en el activismo en favor de los derechos humanos, ha rechazado la misión de la Unión Europea y de la OTAN en Libia "con la excusa" de frenar la masacre del dictador Muamar Gadafi contra su pueblo.

"No existen evidencias y yo no he visto ni una imagen" de la supuesta brutal represión en Libia, ha dicho en una rueda de prensa, y ha lamentado que los medios de comunicación, de manera unánime, no hayan dejado de difundir esta "mentira".

Tras dejar claro que la plataforma está en contra de cualquier dictadura, ha arremetido contra el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, quien -ha recalcado- "llegó al poder por su presunto rechazo de la guerra de Irak" y ahora, en cambio, se ha situado en "primera línea de fuego" y al servicio de la Alianza Atlántica.

Una opinión similar comparte Majed Didsi, de la asociación Hispano-Palestina, para quien Zapatero está haciendo "lo mismo" que en su día hizo José María Aznar: "meternos en una escalada belicista" para defender los intereses geoestratégicos de Occidente, es decir, "gas y petróleo".

En representación de IU, otra de las organizaciones convocantes, Fran Pérez ha denunciado la "doble moral" de la ONU, que el pasado 17 de marzo autorizó la operación internacional para proteger a los civiles libios y, en cambio, calla ante las "masacres" de Bahrein o Gaza.

Además, ha dicho que el actual secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, ha dado un giro radical a la organización al colocarla "por debajo" de los intereses de los países "imperialistas", superando la posición "más neutral" de su predecesor Kofi Anannan.

Anass Merabet, portavoz de la Asociación Marroquí de Derechos Humanos, ha exigido "el fin" de la injerencia de Estados Unidos y de Europa en los procesos revolucionarios que han prendido en algunos países del mundo árabe.

Durante la rueda de prensa, ha habido también alguna crítica hacia ICV, en concreto del militante de Izquierda Anticapitalista Jaime Pastor, por haber votado en el Congreso hace tres días a favor de la intervención española en Libia, siendo como es un partido de izquierdas.

Por parte del PCE, Noemí Ruiz ha subrayado que mientras Zapatero tiene el país "como lo tiene", sin embargo no ha dudado en destinar quince millones de euros diarios a la operación en Libia

La manifestación, que transcurrirá entre la plaza de Cibeles y la puerta del Sol, arrancará a partir de las seis de la tarde con el lema "por la emancipación de los pueblos árabes. Ni dictadores ni imperialismo".