Salud
Reina Sofía y Arrixaca acogen ya los dos primeros robot Da Vinci
La primera operación de cirugía robótica en la Región de Murcia se ha programado para el próximo 8 de octubre en el Hospital Reina Sofía de Murcia y se hará a un paciente urológico

Descarga del primer robot Da Vinci en el Hospital Reina Sofía de Murcia / L. O.
Los dos primeros robot Da Vinci ya han llegado a la Región de Murcia y se encuentran completamente instalados en los hospitales Reina Sofía y Virgen de la Arrixaca. La incorporación de esta tecnología supondrá un salto cualitativo en la cirugía de precisión que se hace en la Región y coloca a Murcia en el top ten de las comunidades autónomas mejor equipadas a nivel quirúrgico.
La previsión es que se instalen cuatro robot Da Vinci en los hospitales Virgen de la Arrixaca, Reina Sofía, Santa Lucía y Morales Meseguer, tal y como adelantó LAOPINIÓN el pasado mes de julio.
Los dos primeros ya están instalados y se espera que el tercero llegue al Hospital Santa Lucía de Cartagena el próximo mes de noviembre. El cuarto, el que está previsto que se instale en el Morales Meseguer, se retrasará hasta el próximo año 2022, cuando finalicen las obras de reforma de todo el bloque quirúrgico.
El robot Da Vinci es uno de los mayores avances en cirugía de precisión y el Servicio Murciano de Salud (SMS) ha llevado a cabo su adquisición mediante un contrato de arrendamiento con opción a compra por un periodo de cuatro años y un valor cercano a los 10 millones de euros. Transcurrido ese tiempo, este acuerdo no podrá ser prorrogado, por lo que el SMS tendrá que decidir en ese momento si ejecuta la opción a compra.
Los cirujanos serán tutorizados en las primeras operaciones por profesionales del Clinic o el Vall d’Hebron
La cirugía robótica Da Vinci es la última evolución de la cirugía mínimamente invasiva donde el cirujano controla manualmente los mandos de la consola que se encuentra en quirófano, de forma que el sistema transforma estos gestos en los movimientos de los brazos robóticos.
Las primeros robot llegaron el pasado 2 de septiembre a los hospitales murcianos y desde hace tres semanas se están montando los equipos y trabajando en simulaciones con formación a todos los cirujanos que podrán hacer uso de esta nueva tecnología.
El Da Vinci puede ser utilizado en especialidades como Cirugía General, Urología y Ginecología, con la posibilidad de ampliarlo más adelante a Otorrinolaringología y Pediatría.
Primera intervención
La primera operación con el robot Da Vinci en la Región de Murcia ya está programada. Será el próximo 8 de octubre en el Hospital Reina Sofía de Murcia cuando arranque este hito de la Sanidad murciana. En este caso, se intervendrá a un paciente urológico con cáncer de próstata.
El sistema Da Vinci cuenta con cuatro brazos a través de los cuales el cirujano lleva a cabo la operación de forma mínimamente invasiva. La intervención se realiza mediante unas pequeñas incisiones por las que se introduce la cámara y el instrumental quirúrgico, por lo que este tipo de cirugía robótica aúna las ventajas de la cirugía abierta y la laparoscópica.
Estos cuatro brazos permiten al cirujano controlar autónomamente hasta tres instrumentos y una óptica.
Además, cada uno de los equipos que ha adquirido el SMS está formado por una consola de cirujano, un carro de paciente con cuatro brazos, una torre de visión, un simulador, un insuflador, un grabador de vídeo y una mesa de operaciones integrada. Incluso, uno de ellos contará con una consola de cirujano extra que posibilite la cirugía simultánea con dos consolas y que es el que se ha instalado en el Hospital Reina Sofía de Murcia.
En cada uno de los hospitales en los que va a funcionar esta tecnología se va a crear una Comisión Robótica, formada por un coordinador y un representante de cada una de las especialidades. En el Reina Sofía y en la Arrixaca ya está operativa y la del Santa Lucía de Cartagena echará a andar el próximo lunes.
Pese a que los cirujanos de los hospitales en los que ya está instalado el Da Vinci se están formando, las primeras intervenciones estarán tutorizadas por profesionales acreditados de otros hospitales españoles. Entre ellos destacan centros como el Vall d’Hebron y el Clinic de Barcelona o el Rey Juan Carlos de Madrid.
Es fundamental que para que los cirujanos de los centros murcianos puedan intervenir sin tutorización de otros profesionales cuenten con la necesaria acreditación. Para conseguirla se tienen que examinar en cualquiera de los centros habilitados para ello, centros que se encuentran en ciudades europeas como Berlín, Estrasburgo, París, Lisboa o Barcelona.
- Máximo Huerta: 'De todos los errores que he cometido en mi vida, el gran acierto ha sido montar una librería
- Niño Becerra enciende las alarmas: «Si vamos a peor, en verano podemos llegar a una situación Covid de paralización de la economía mundial»
- Oficial: llega el nuevo registro horario y las empresas tienen que entregar a los trabajadores un recibo con las horas extra
- Investigan a un comisario jubilado por dar una brutal paliza a un barrendero en Murcia: 'Si no lo apartan, me mata
- En directo: ElPozo Murcia-Jimbee Cartagena
- Golpe a la droga en Murcia con al menos cinco detenidos y 25 kilos de cocaína incautados
- El Ayuntamiento de San Javier alerta a los vecinos de la gravedad de la plaga del picudo rojo
- Aeromur asegura que la Comunidad no recuperará ni un euro de los 400 millones que costará el aeropuerto