­El colegio infantil Paseo Rosales de Molina de Segura servirá de escenario el próximo miércoles, 25 de octubre, para la conferencia del doctor Damián García Olmo, catedrático de Cirugía de la Universidad Autónoma de Madrid, que llevará el título Enfermedad de Crohn. Entre el misterio y la racionalidad. El encuentro ha sido organizado por la Fundación de Estudios Médicos (FEM).

¿Qué es la enfermedad de Crohn? ¿Cuáles son sus causas y de qué forma se manifiesta?

Estas tres primeras preguntas se contestan bien haciendo lo que habitualmente hacen todos los enfermos cuando se les comunica el diagnóstico de enfermedad de Crohn: leyendo las primeras páginas que Google nos ofrece. En concreto, la wikipedia en español es clara, concisa y médicamente ajustada: «Es una enfermedad inflamatoria crónica con manifestaciones intermitentes que afectan principalmente al tracto gastrointestinal, en toda su extensión (desde la boca hasta el ano), cuyo origen, no precisado, radica en componentes genéticos y ambientales. Junto con la colitis ulcerosa, forma parte de las llamadas enfermedades inflamatorias intestinales. La enfermedad de Crohn produce síntomas significativos tales como dolor abdominal, diarrea, incontinencia fecal, sangrado rectal, pérdida de peso y fatiga. Los síntomas extraintestinales pueden comprometer la piel, las articulaciones, la vía biliar y los ojos».

¿A qué personas afecta principalmente? ¿Puede decirse que tiene una incidencia diferente en función de la edad en la que aparece?

No se ha demostrado especial predilección por determinados biotipos, aunque sí parece que los condicionan. Presenta dos picos de incidencia, uno en la primera juventud, sobre los 16-20 años y el otro al comienzo de la tercera edad.

El título de su conferencia, ‘Enfermedad de Crohn. Entre el misterio y la racionalidad’, invita a la reflexión. ¿Cuáles son los principales misterios que sobrevuelan esta enfermedad? ¿Qué mensaje le gustaría transmitir, en líneas generales, durante esta charla organizada por la Fundación de Estudios Médicos?

En la conferencia que tenemos planeada, el propósito es concienciar sobre la existencia de enfermedades crónicas que van aumentando su incidencia con los años y que conviene diagnosticar para tratar adecuadamente a los pacientes, disminuir su ansiedad y aumentar su calidad de vida. La enseñanza fundamental que se deriva del conocimiento de esta enfermedad es que el hombre enferma con una lista interminable de patologías, pero a pesar de su cronicidad y molestias la persona humana puede sobreponerse y estar por encima de ellas. Así pues, una enfermedad crónica y misteriosa, como la enfermedad de Crohn, no debe por sí misma amargar y destruir la calidad de vida de los que la padecen. Por el contrario, tenemos armas para sobreponernos mientras la investigación científica trabaja para descubrir las causas y actuar en su origen. En este sentido, las asociaciones de pacientes son extraordinariamente importantes.

Precisamente, son los profesionales como usted los que se encargan de aplicar esa dosis de racionalidad tan necesaria ante una enfermedad de estas características. ¿De qué forma se recomienda hacerle frente? ¿Cuáles son los pasos a seguir?

Pienso que lo primero es transmitir que la enfermedad puede ser manejada adecuadamente con los conocimientos actuales. Salvo casos muy especiales, en la mayoría de las personas no interrumpirán su modo de vida. Los sufrimientos que esta enfermedad produce no deben ser minimizados, pero debemos contemplarlos con la perspectiva optimista que nos dan los grandes avances científicos de los últimos años, que han logrado minimizar su impacto sobre la calidad de vida. En todos los hospitales españoles hay equipos dirigidos a trabajar coordinadamente en esta enfermedad y consiguen unos estándares de resultados verdaderamente impresionantes.

¿Cuáles son las técnicas más utilizadas para tratar la enfermedad de Crohn?

La gran mayoría de los casos se controlan adecuadamente con tratamientos farmacológicos y, afortunadamente, los cirujanos solo debemos intervenir en un pequeño porcentaje de crisis en las que se producen complicaciones que los medicamentos no pueden resolver por sí solos.

¿De qué forma han avanzado las mismas durante los últimos años?

El gran cambio en el tratamiento ha sido la aparición de los nuevos medicamentos biológicos dirigidos a controlar el proceso inmunológico e inflamatorio. Me estoy refiriendo concretamente al uso de anticuerpos monoclonales de los que ya tenemos varias generaciones.

¿Y qué expectativas tiene con vistas al futuro en lo que a soluciones se refiere?

Como en casi todas las enfermedades humanas, la solución vendrá cuando la investigación científica descubra su causa exacta y las vías fisiopatológicas por las que producen las lesiones. Por ello debemos invertir esfuerzos en estas líneas de investigación porque nos llevarán a reducir los sufrimientos y las incertidumbres. Cuando esta enfermedad sea vencida, vendrá otra y de nuevo acudiremos a la investigación científica para que la resuelva. Y mientras tanto, el ser humano acumulará años de vida y sabiduría.