Posiblemente a estas alturas acostumbres a utilizar para casi todas tus actividades cotidianas tu teléfono móvil. Hoy en día ya todo el mundo tiene uno en su bolsillo y gracias a él podemos efectuar compras, consultar cualquier información, orientarnos en mapas cada día más completos y perfectos, manejar nuestras finanzas y hasta sustituir a la televisión para ver tus películas y series favoritas.
Sin embargo, entre todos los usos que se le da a los 'smartphones' destaca uno por encima de todos, la comunicación interpersonal. Gracias a las aplicaciones de mensajería, todos podemos estar en contacto con nuestros seres queridos, estén fisicamente más o menos cerca, de tal forma que la tecnología móvil ha supuesto una auténtica revolución en lo que a modos de conversación se refiere.
En lo que a esta utilidad se refiere, la aplicación más popular del mundo es WhatsApp. Propiedad de Facebook, su introducción y popularización ha sido un fenómeno sin apenas precedentes y ha conseguido prácticamente universalizarse en las conversaciones personales y profesionales.
Sin embargo, no en todo el mundo esta es la aplicación de conversación mayoritaria. Existen zonas en las que hay otras utilidades más comunes y frecuentes en los teléfonos de los usuarios. De los más de 200 países del mundo, WhatsApp es puntera en 137. ¿Pero qué pasa con el resto?
En territorio europeo, el chat de Facebook destaca en Portugal, donde también es más utilizada que WhatsApp, además de en otros países como los escandinavos, Austria, República Checa, Polonia o Rumanía.
Cierto es que en los últimos años esta plataforma ha perdido peso, pasando en menos de un lustro de ser mayoritaria en quince países a mantenerse sólo en siete. Sin embargo, todavía hay mercados en los que se mantiene con fuerza como líder indiscutible.
Además, ha tenido aceptación en algunas pequeñas zonas de China y en otros países como Cuba, donde se impuso durante un tiempo por su facilidad de uso en teléfonos móviles no punteros y por ser puntera en videollamadas, aunque hoy en día ya ha sido superada por Facebook Messenger en el país caribeño.
Actualmente, Line sólo es la app de chat mayoritaria en Japón, Tailandia y Taiwán, siendo un importante actor en el mercado asiático, pero cada vez más secundario en el resto del globo.
Fuera de China es prácticamente irrelevante, a pesar de que se extiende cada vez más, en parte por los turistas que al entrar en dicho país deben olvidarse de las aplicaciones más tradicionales e instalarse esta para sortear los vetos.
Lo último | Lo más leído |