Los ciudadanos de la Región de Murcia reciben una alerta del Gobierno: "Especial atención a menores de 4 años"

Las autoridades insisten en recordar a la población que hay que extremar las precauciones durante este episodio

Imagen de archivo de la ministra de Sanidad

Imagen de archivo de la ministra de Sanidad

Las autoridades no solo actúan cuando los problemas ya están encima, también tienen un papel fundamental a la hora de anticiparse a situaciones extremas que pueden poner en riesgo a la mayoría de los ciudadanos. Y así lo han hecho esta semana en la Región de Murcia, donde el Gobierno autonómico ha lanzado una advertencia clara y directa: hay que extremar las precauciones ante las altas temperaturas que se van a registrar en los próximos días.

Desde la Consejería de Salud han puesto el foco en la necesidad de proteger a los colectivos más vulnerables, como los menores de 4 años, las personas mayores y quienes padecen enfermedades crónicas. "Especial atención a los menores de 4 años", ha subrayado el Gobierno regional en su comunicado, donde también se hace un llamamiento a la responsabilidad colectiva para minimizar los efectos de esta ola de calor.

Altas temperaturas en la Región de Murcia: qué se espera

Según el portal especializado eltiempo.es la situación en Murcia va a ser complicada durante los próximos días. El día 26 de junio está previsto que los termómetros anoten máximas de hasta 37 grados, con mínimas que rondarán los 26 grados y un día totalmente despejado. La sensación térmica será especialmente sofocante especialmente durante las horas centrales.

Para el 27 de junio, las temperaturas podrían oscilar ntre los 23 y los 36 grados, con un aumento de la humedad relativa que alcanzará el 57%: un factorq ue va a provocar que la sensación de "bochorno" sea todavía mayor.

El día más complicado probablemente será el sábado, 28 de junio, cuando la máxima subirá hasta los 39 grados, con mínimas que no van a bajar de los 23 grados. Ese día, la sensación térmica se va a mantener muy elevada y las autoridades ya han pedido evitar al máximo cualquier exposición prolongada al sol.

Además durante este periodo la radiación ultravioleta (UV) alcanzará niveles muy altos: con un índice de 10, lo que multiplica el riesgo de sufrir quemaduras solares o golpes de calor.

Las recomendaciones de Salud: evitar el sol y mantenerse hidratado

Desde la Consejería de Salud recuerdan que este tipo de episodios de calor extremo pueden tener consecuencias graves, especialmente en grupos de riesgo como los menores de edad, los mayores de 65 años y los pacientes con patologías previas: "a un mayor número de factores de riesgo, aumenta la vulnerabilidad ante el calor y las altas temperaturas".

Entre las recomendaciones que han lanzado las autoridades se encuentran beber agua de forma frecuente (aunque no se tenga sed), usar ropa ligera, de colores claros y transpirable, que facilite la evaporación del sudor; evitar exponerse al sol en las horas centrales del día, entre las 12 y las 16 horas.

También recomiendan permanecer en espacios frescos, bien ventilados y evitar actividades físicas intensas en las horas de más calor. Además insisten en la conveniencia de consumir alimentos frescos, especialmente frutas y verduras, y evitar bebidas alcohólicas, con cafeína o alto contenido en azúcar.

Y, por último, también han pedido a las personas que por motivos laborales o de ocio deban permanecer al aire libre que extremen las precauciones: es preferible realizar deporte o actividades al final del día o a primera hora de la mañana, cuando las temperaturas son más suaves.

Cómo detectar un golpe de calor y cuándo pedir ayuda

Las autoridades advierten que los síntomas de un golpe de calor no deben tomarse a la ligera. Fiebre alta superior a 39 grados, piel enrojecida y caliente, respiración acelerada, pulso rápido, confusión, agitación e incluso pérdida de conciencia son signos de alerta. Si estos síntomas se prolongan más de una hora es fundamental acudir a un médico lo antes posible.

La alerta llega después de que el pasado 13 de mayo se activara el Plan Nacional de Actuaciones Preventivas de los Efectos del Exceso de Temperatura sobre la Salud, que estará en vigor hasta el 30 de septiembre.

Este año el plan incorpora un sistema de niveles de riesgo en formato semáforo, que permite identificar de forma rápida la gravedad de cada situación: nivel 0 (verde) sin riesgo, nivel 1 (amarillo) de riesgo bajo, nivel 2 (naranja) de riesgo moderado y nivel 3 (rojo), que indica un riesgo alto para la salud.

Tracking Pixel Contents