Fernando Fabiani, médico, sobre la prevención del cáncer de colon: "Si actuamos podemos disminuir el riesgo"
La dieta mediterránea nos protege en este sentido pero, si la perdemos, tendremos más cáncer de colon"

Fernando Fabiani, médico de familia, sobre la prevención del cáncer de colon Si actuamos podemos disminuir el riesgo
Cloe Bellido
El cáncer de colon es uno de los cánceres más frecuentes. En España, es el de mayor incidencia considerando a la población general. En 2024, de acuerdo con los datos de la Asociación Española contra el Cáncer, se realizaron 41.167 nuevos diagnósticos de cáncer colorrectal, 25.039 casos en hombres y 16.129 en mujeres.
Este tumor afecta al intestino grueso y tiene unos factores de riesgo asociados que se pueden evitar, reduciendo el riesgo de contraer esta enfermedad. El médico y divulgador Fernando Fabiani, ha contado en el programa 'Despierta Andalucía', de Canal Sur TV qué se puede hacer para prevenir el cáncer de colon.
"El cáncer de colon tenemos que recordar que es uno de los cánceres más frecuentes en nuestro país. Hay unos factores que no son modificables, es decir, que no podemos hacer nada frente a ellos", empieza diciendo.
Factores no modificables
Estos factores no modificables son "los antecedentes familiares y la edad". "Si mi madre o mi padre han tenido un cáncer de colon, yo tengo más riesgo de tenerlo", asegura Fabiani. Respecto a la edad, explica que "a partir de los 50 años empieza a ser frecuente y por eso ese tipo de programas de cribado se hacen a partir de esa edad".
Eso sí, los demás factores de riesgo de este cáncer "sí son modificables". Y son varios. "Hablamos de una dieta no saludable, por ejemplo, una dieta demasiado rica en carnes rojas, carnes procesadas y una dieta pobre en fibra alimentaria", cuenta.
La dieta mediterránea, clave
El oncólogo Josep Tabernero explicaba en una entrevista a EL PERIÓDICO que "tenemos menos cáncer de colon que los países nórdicos gracias a la dieta mediterránea". "Los países africanos tienen menos incidencia de cáncer de colon porque por lo general comen más fibra que nosotros. Nosotros estamos en una posición intermedia entre los países nórdicos y Estados Unidos -donde la incidencia de cáncer de colon es muy alta- y los países africanos -donde es menor-. La dieta mediterránea nos protege en este sentido pero, si la perdemos, tendremos más cáncer de colon", explicaba.
La dieta, pues, coinciden los médicos, es clave para prevenir el cáncer de colon. También lo son otros factores. "El sedentarismo, o sea, la ausencia de ejercicio físico, el consumo de alcohol y tabaco, la obesidad... Todo este tipo de hábitos de circunstancias, sí modificables, aumentan el riesgo de cáncer de colon. Si actuamos frente a ellas podemos disminuir en una medida importante el riesgo de que nosotros lo suframos", concluye Fabiani.
- La Ertzaintza detiene en Rentería al tercer implicado en la paliza al jubilado en Torre Pacheco
- La Matrona quiere irse de Murcia
- Un millón en avales para terminar una urbanización de Murcia tras 10 años ‘a medias’
- Reyerta a golpes y cuchillo en mano en plena calle en Las Torres de Cotillas
- Un profesor universitario lo tiene claro: hay que dejar de pagar las pensiones a los jubilados
- Este es el chiringuito de la Región de Murcia donde cocina 'el Mejor Cocinero de Madrid
- Dos heridos en un aparatoso choque entre un coche, un autobús y un camión en la A-30 en Murcia
- Un terremoto de 5,4 grados en Almería sacude la Región de Murcia