Juanjo López, traumatólogo murciano: "El antidepresivo más potente es natural, gratuito, sin efectos secundarios y se llama deporte"

Los preocupantes datos sobre salud mental en España no solo evidencian una prevalencia de patologías como la depresión o la ansiedad en mujeres, sino por nivel de renta: un problema asociado a las dificultades en el acceso a tratamientos, para las que la labor de divulgación como la del doctor Juanjo López es un parche todavía necesario

Juanjo López, traumatólogo murciano El antidepresivo más potente es natural, gratuito, sin efectos secundarios y se llama deporte

Juanjo López, traumatólogo murciano El antidepresivo más potente es natural, gratuito, sin efectos secundarios y se llama deporte

Según el último estudio sobre prevalencia de problemas de salud y consumo de psicofármacos del Sistema Nacional de Salud, más de un tercio de las mujeres mayores de 40 años en España (un 34,3%) y casi uno de cada cinco hombres (17,8%) han retirado al menos un envase de antidepresivos, ansiolíticos o hipnóticos en el último año.

Pero los datos no solo confirman una diferencia por sexo y edad, también revelan una desigualdad de clase muy marcada: a menor nivel de renta, más problemas de salud mental. Las personas con menos recursos presentan tasas más altas de trastornos como psicosis, trastornos de personalidad o somatización.

Frente a esta situación, médicos, pacientes y expertos coinciden en la necesidad urgente de reforzar la inversión pública en salud mental. Especialmente en la Atención Primaria y en las unidades de salud mental de la sanidad pública, que se encuentran desbordadas en muchas regiones. La falta de psicólogos y psiquiatras en la sanidad pública deja a muchas personas fuera del sistema: no pueden pagar una consulta privada y tampoco acceden a la atención que necesitan en lo público.

Y mientras eso no cambia muchos ciudadanos tratan de buscar por su cuenta recursos que les ayuden a sobrellevar sus problemas de salud mental. A menudo recurren al apoyo de sus familias, de sus redes de confianza o de los profesionales que, más allá de la consulta, divulgan y comparten herramientas a través de redes sociales. Uno de ellos es el doctor Juan José López Martínez: traumatólogo murciano con una sólida trayectoria clínica y académica que ha decidido apostar también por la divulgación digital.

Desde su cuenta oficial López comparte vídeos donde habla de salud musculoesquelética, prevención de lesiones, deporte y calidad de vida. Y en uno de sus últimos vídeos ha llamado la atención con una frase que ha resonado con fuerza entre quienes lo siguen: “¿Sabes cuál es el antidepresivo más potente? Además es natural, gratuito y sin efectos secundarios... y se llama deporte”.

El doctor, especialista en Traumatología Deportiva y en Ortopedia Infantil, habla en el vídeo sobre el impacto positivo del ejercicio físico en la salud mental, especialmente en los casos de depresión leve o moderada. En sus palabras: “Numerosos estudios han demostrado que el ejercicio físico regular es el mejor antidepresivo en aquellos casos donde hay una depresión leve o moderada. En casos más severos, aconsejo siempre acudir al especialista”.

Aunque no plantea el deporte como una solución total, sí insiste en que su práctica regular puede ser una herramienta de gran valor para mejorar el estado de ánimo: “Cuando te mueves, tu cuerpo libera endorfinas, serotonina, dopamina… son hormonas que disminuyen la ansiedad, mejoran el estrés y mejoran el estado de ánimo”.

Ademásdestaca que no es necesario “matarse en el gimnasio” o correr una maratón para notar los efectos: “Basta con moverse poco a poco todos los días. Caminar al trabajo, subir escaleras, bailar, ir a la naturaleza… todo lo que sea deporte te va a prevenir y a mejorar esos estados depresivos leves o moderados”.

Y termina con un mensaje cercano, que ha conectado especialmente bien con su comunidad: “Te animo a escribir en comentarios si tú también te sientes de mejor humor cuando haces ejercicio”.

Juan José López, que ha sido jefe de los servicios médicos del Real Murcia y actualmente dirige la unidad de Traumatología Deportiva del centro Cardiosalus Sport, ha combinado siempre su perfil clínico con una intensa actividad académica. Es autor de varios libros de referencia y recientemente ha perfeccionado su especialización en Ortopedia Infantil gracias a una beca de la Fundación Gasol que le permitió formarse en el Children’s Hospital de Los Ángeles.

Tracking Pixel Contents