Luis Felipe González, director de la Academia General del Aire, sobre la princesa Leonor en Murcia: "Se va a convertir en una alférez"

Esto es lo que va a hacer la princesa Leonor durante su formación en la Región de Murcia

Luis Felipe González, director de la Academia General del Aire, sobre la princesa Leonor en Murcia Será una más de los aviadores

Luis Felipe González, director de la Academia General del Aire, sobre la princesa Leonor en Murcia Será una más de los aviadores

Uno de los mayores motivos de orgullo que va a vivir la Región de Murcia en los próximos meses tiene nombre propio: la princesa Leonor. La heredera al trono de España se instalará en San Javier a partir del mes de septiembre para continuar su formación militar, esta vez, en el Ejército del Aire y del Espacio. Será su tercer y último año de instrucción castrense, después de su paso por la Academia Militar de Zaragoza y la Escuela Naval de Marín (donde ya ha jurado bandera y navegó a bordo del buque escuela Juan Sebastián de Elcano).

La Academia General del Aire y del Espacio, ubicada en la localidad costera de San Javier, será su hogar hasta julio de 2026. Allí se va a instruir como piloto militar (al igual que hicieron en su día su abuelo Juan Carlos I y su padre Felipe VI).

Durante este periodo, la princesa en su condición de alférez, va a integrar el cuarto curso de la promoción número 78. Y aunque su presencia no pasará desapercibida, el mensaje que quieren transmitir desde la dirección de la academia es claro: Leonor será tratada como una más.

Así lo ha dejado claro el coronel Luis Felipe González, director de la AGA y jefe de la base aérea de San Javier, en declaraciones al programa La Linterna de la Cadena Cope. González ha explicado que la hija de los Reyes va a recibir la misma instrucción que sus compañeros y que no se contemplan privilegios ni distinciones especiales: "Se va a convertir en una alférez de cuarto curso, realizando los mismos estudios, con idénticos créditos y la misma formación que el resto".

El coronel también ha subrayado que este año servirá para que Leonor "incorpore sus conocimientos a nuestra institución, conozca a sus compañeros y se integre como una más entre los futuros aviadores". En ese sentido ha insistido en que más allá de su condición de heredera, el enfoque será totalmente profesional: "Será una más de los aviadores que formamos aquí".

Durante su estancia en Murcia Leonor va a recibir formación teórica en materias como técnicas aeroespaciales, ensayos en vuelo o vehículos no tripulados, dentro del plan de estudios del Máster Universitario en Ingeniería Militar Aeroespacial de la Universidad Politécnica de Cartagena. Además, se formará en el manejo del avión Pilatus PC-21, con el que realizará prácticas de vuelo en tres fases: maniobras básicas, vuelo en formación y entrenamiento instrumental.

Respecto a la sociedad civil, San Javier ya se prepara para recibirla y tanto las autoridades locales y regionales se han mostrado entusiasmadas por lo que consideran una oportunidad única para poner a la Región de Murcia en el foco mediático nacional e internacional.

La formación de la princesa culminará en julio de 2026, cuando reciba el rokiski (el emblema de piloto militar)= y la Gran Cruz del Mérito Aeronáutico, que le impondrá su padre.

Tracking Pixel Contents