José Abellán, cardiólogo murciano: "Probablemente no necesites eliminar la sal"
"Las dietas actuales incluyen cantidades que superan con creces las recomendaciones"

José Abellán Cardiólogo
Lola Gutiérrez
La hipertensión es una enfermedad que afecta a un millón de personas. Un "asesino silencioso", define el cardiólogo José Abellán, que incrementa las posibilidades de sufrir enfermedades cardiovasculares.
Pero hay mucha controversia sobre la ingesta de sal, que contribuye a regular la tensión arterial. "Durante años las recomendaciones eran claras: reducir la sal protegía tu salud, Sin embargo, hoy cada vez es más común escuchar el mensaje de que cuanta más sal, mejor", explica el cardiólogo José Abellán en su página web.
"La evidencia científica es abrumadora. La sal común (cloruro de sodio) está presente en muchos de los alimentos que consumimos a diario, y la mayoría de las dietas actuales incluyen cantidades que superan con creces las recomendaciones", reconoce este conocido médico.
El sodio, principal ingrediente de la sal "juega un papel fundamental en el equilibrio de los líquidos en el cuerpo, y por tanto, en la regulación de la presión arterial". Y su consumo se relaciona directamente con el "riesgo de enfermedades cardiovasculares".
"Los estudios muestran que una reducción en la ingesta de sal puede disminuir la presión arterial, particularmente en personas con hipertensión", recuerda el cardiólogo". Aunque reconoce que "probablemente no necesites eliminar la sal… del todo, pero sí que usar el sentido común". José Abellán asegura que cuanta más sal consumas, más alta será la presión arterial, algo que incrementa la posibilidad de sufrir enfermedades cardiovasculares.
Las recomendaciones dietéticas de Abellán
La OMS recomienda consumir menos de cinco gramos de sal al día, pero el consumo medio se sitúa por encima de los 10. No se trata de la sal que echas sino la que ya viene incluida en las comidas preparadas y ultraprocesados. Aunque los estudios aseguran que con mucha sal hay riesgo, otros también inciden en que "muy poca sal" también es peligrosa para el organismo.
"Una rica dieta en potasio ayuda a eliminar el sodio, relaja los vasos sanguíneos y protege el corazón", explica José Abellán. Está presente en verduras, frutas, frutos secos y sales potásicas. Además de aumentar el potasio, el cardiólogo recomienda reducir ultraprocesados, moverse, usar especias y no abusar de la sal añadida.
- Una playa de la Región de Murcia, la favorita de David Bisbal para disfrutar del verano
- ¿Quién es Pedro Arribas, el nuevo propietario del FC Cartagena?
- Diez espectaculares miradores para ver el atardecer en la Región de Murcia
- Una niña de 4 años sufre una reacción alérgica en Calasparra y se encuentra el centro de Salud sin personal
- Fallece Francisco Jiménez, exdelegado del Gobierno en la Región de Murcia
- La Fremm abandona la mediación entre los huelguistas y Navantia
- Una playa de la Región, entre las 25 mejores según National Geographic
- Hasta 750 euros de multa por orinar dentro del mar