Adiós a la jubilación a los 67 años: la Seguridad Social sube la edad máxima en 2025 para estos trabajadores
La Ley de las Pensiones sigue su curso y se fija este tope máximo para dejar de trabajar en algunos empleos

Adiós a la jubilación a los 67 años la Seguridad Social sube la edad máxima en 2025 para estos trabajadores
Luis Miguel Mora
A partir de este año, las personas que decidan no jubilarse a la edad ordinaria deben saber que se ha ampliado el límite máximo para continuar trabajando en aquellos empleos que tienen un tope establecido. La Seguridad Social ha confirmado que algunos trabajadores tendrán que dejar de trabajar obligatoriamente a esta edad. Sin embargo, en algunos trabajos no existe un límite establecido por ley, por lo que las personas empleadas en estos sectores podrían dejar de trabajar cuando lo deseen.
Cómo ocurre desde 2023, la edad de jubilación ordinaria en España continuará aumentando de forma gradual. La ley de las pensiones que aprobó en esa fecha el exministro de la Seguridad Social y actual Gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, tiene como objetivo garantizar la sostenibilidad del sistema público de pensiones frente al envejecimiento de la población, y para ello ha establecido nuevos requisitos para las personas que quieran jubilarse.
En 2025, la edad ordinaria de jubilación se situará en los 66 años y 6 meses para aquellas personas que no hayan cotizado al menos 38 años. Sin embargo, los que confirmen 38 años o más de cotización podrán jubilarse a los 65 años. Para poder acceder a este retiro, los trabajadores deben haber cotizado al menos 15 años para tener derecho a la pensión contributiva, y al menos 2 de esos años deben estar comprendidos dentro de los últimos 15 años antes de la fecha de jubilación.
La Seguridad Social cambia las normas para los que se jubilan más tarde
Los trabajadores que decidan continuar trabajando más allá de la edad ordinaria de jubilación pueden beneficiarse de la denominada jubilación demorada. Esta opción permite retrasar voluntariamente el momento de acceder a la pensión y ofrece una serie de incentivos económicos. El más importante es que por cada año adicional trabajado, la pensión aumenta entre un 2% y un 4%, o hasta 12.000 anuales extras dependiendo del tiempo cotizado.
En los trabajos del sector privado no existe un límite establecido por ley para dejar de trabajar. En ciertos sectores se establece un límite debido a la alta demanda de empleo. Este tope máximo de jubilación obligatoria que se encuentra fuera de las empresas privadas, solo se da en trabajadores de la función pública, donde la edad de jubilación está fijada en los 65 años. Sin embargo, hay algunas personas que pueden estirar su retiro hasta los 70 años. Podrán hacer esto los siguientes funcionarios: magistrados, jueces, fiscales, letrados de la Administración de Justicia y los Cuerpos Docentes Universitarios.
- Una playa de la Región de Murcia, la favorita de David Bisbal para disfrutar del verano
- Hasta 750 euros de multa por orinar dentro del mar
- Las palas, un juego que puede salir caro
- Peculiar manifestación contra los gorrillas en Murcia
- Intenta matar con el coche a un joven en patinete en Murcia y un vecino pega tres tiros para frenar la riña
- ¿Quién es Pedro Arribas, el nuevo propietario del FC Cartagena?
- Una niña de 4 años sufre una reacción alérgica en Calasparra y se encuentra el centro de Salud sin personal
- Duino y Belmonte venden el FC Cartagena