Niño Becerra, catedrático de Economía: "El problema de Europa y España con Shein es el precio tan reventado que tienen"

En su intervención en La Ventana, Niño Becerra ha tratado de forma directa el fenómeno de Shein y Temu y el impacto que tienen en las economías domésticas de nuestro país: "El problema de Europa y España con Shein es el precio tan reventado que tienen"

Niño Becerra, catedrático de Economía El problema de Europa y España con Shein es el precio tan reventado que tienen

Niño Becerra, catedrático de Economía El problema de Europa y España con Shein es el precio tan reventado que tienen

El economista Niño Becerra (conocido por sus intervenciones en radio y televisión) ha analizado el perjuicio para España y Europa ante el importante cambio de paradigma en el comercio que ha supuesto Shein y Temu.

A estas alturas, a nadie que use redes sociales se le ha podido escapar la intensa campaña publicitaria que está haciendo Temu en España. Anuncios constantes en TikTok, Instagram o YouTube, influencers mostrando “chollos” por menos de 5 euros y productos de todo tipo a precios absurdamente bajos. Ropa, gadgets, bisutería, utensilios para el hoga todo con descuentos casi imposibles de creer.

El auge de plataformas como Temu y Shein no es solo una cuestión de marketing: plantea desafíos graves para la economía local, el medioambiente y también para los valores de consumo responsable. Comprar camisetas a 2 €, fundas de móvil a 1 €, o zapatillas por 5 no es gratis.

Por un lado están los prejuicios económicos: Estas plataformas hacen casi inviable la competencia para marcas y tiendas locales que sí pagan impuestos, emplean a trabajadores bajo convenios legales y asumen costes logísticos dentro de la normativa europea. “A mí, desde luego, como economista me es imposible, absolutamente imposible, eh, llegar a saber o llegar a imaginar cómo pueden llegar a esos precios”, decía esta semana el catedrático Santiago Niño Becerra en el programa La Ventana, de la Cadena SER.

Desde el punto de vista medioambiental, el impacto también es brutal: toneladas de productos fabricados a miles de kilómetros, enviados en paquetes individuales, con materiales de baja calidad y escasa durabilidad. Todo esto genera una enorme huella ecológica difícil de justificar en plena crisis climática.

Y luego está la cuestión de los valores: estas plataformas promueven un consumo ultra rápido, inmediato, donde la prioridad es la cantidad y el precio, no la necesidad ni la sostenibilidad y donde se refuerza la idea de comprar por comprar, como si todo fuese desechable.

Lo que ha dicho Niño Becerra en La SER sobre Shein y Temu

En su intervención en La Ventana, Niño Becerra abordaba de forma directa este fenómeno: “Bueno, aquí hay dos temas que evidentemente se complementan”, empezaba diciendo haciendo referencia al cambio de posicionamiento de marcas como Primark, que hace unos años se consideraba lo más barato del mercado, y que hoy, en comparación con Shein o Temu, ya no lo parece tanto: “Hoy es caro ya”.

En ese contexto Shein y Temu han sabido colarse como alternativas aún más agresivas en precios. Pero lo han hecho, según Becerra, aprovechando ciertos vacíos legales: “Estas plataformas se han aprovechado de una cosa que ahora se quiere frenar: el no pago de impuestos o bien aprovechar la red de correos de los países para inundar de productos los países”.

Este sistema, explica, permite a estas plataformas sortear costes que las empresas tradicionales sí deben asumir. En España, por ejemplo, ya se ha fijado un límite de 150 € como valor máximo de importación a partir del cual hay que pagar impuestos: “Y en Estados Unidos no sé si esto ya se ha aplicado; se quería fijar en 800 dólares”.

El mensaje final de Niño Becerra es claro que problema no es solo lo barato que resulta comprar en Shein o Temu, sino las consecuencias de ese modelo: “El problema que se ha encontrado tanto Europa como Estados Unidos con Shein y, en España también Temu, es el precio tan reventado que tienen lo que venden”.

Tracking Pixel Contents