De Madrid a Murcia: así es el truco típico de España para espantar a los mosquitos que copian en el resto del mundo

Así es cómo se ha combatido históricamente a este insecto de verano tan molesto en nuestro país

De Murcia a Madrid así es el truco típico de España para espantar a los mosquitos que copian en el resto del mundo

De Murcia a Madrid así es el truco típico de España para espantar a los mosquitos que copian en el resto del mundo

Vistos a menudo como poco más que un incordio estival, los mosquitos, capaces de despertarnos en mitad de la noche con su molesto zumbido o dejarnos alguna que otra picadura incómoda, son en realidad un problema de salud pública de primer orden en muchos países del mundo.

Más allá de su insistente presencia cuando suben las temperaturas, estos insectos pueden ser transmisores de enfermedades graves como el dengue, el virus del Nilo Occidental, el zika o incluso la malaria, según en qué zonas geográficas.

Es por esto que las políticas de salud pública no pueden permitirse tomarlos a la ligera y la prevención, el control y la respuesta ante la proliferación de mosquitos son responsabilidades que recaen sobre las administraciones y los sistemas sanitarios. Desde labores de limpieza y control de aguas estancadas, hasta campañas de fumigación o información preventiva, las acciones institucionales son clave para evitar brotes y proteger a la población.

Pero más allá del trabajo técnico, existe otra dimensión igual de importante: la divulgación. Las campañas informativas que explican a la ciudadanía por qué es fundamental evitar criaderos, cómo protegerse de las picaduras o qué medidas tomar en casa son un pilar de la lucha contra los mosquitos. Porque al final, por muchas acciones que se tomen desde los ayuntamientos o los servicios de salud, si la gente no colabora desde su propia casa, el esfuerzo puede no ser suficiente.

El truco más típico de España

Aunque en España no se puede hablar de un problema endémico a gran escala como en otras regiones del mundo, lo cierto es que existe toda una cultura de trucos caseros y soluciones populares para combatir a estos pequeños invasores. Consejos que han pasado de abuelos a padres y de padres a hijos y que hoy siguen vivos en muchas casas de norte a sur del país, desde Madrid hasta Murcia.

Una posible explicación a esta tradición puede estar en el propio entorno natural del país. No hay que olvidar que España es una tierra con una fuerte presencia de cítricos, especialmente en la zona del Mediterráneo. Esto pudo influir, al menos en parte, en el desarrollo de remedios que aprovecharan lo que había a mano en tiempos donde no existían ni insecticidas ni difusores eléctricos.

Uno de los remedios más clásicos, que no falta en muchas casas cuando llega el verano, es tan simple como efectivo (al menos, según quienes lo han usado durante años): partir un limón por la mitad y pincharle varios clavos de olor. Luego, se colocan las mitades cerca de donde pasamos más tiempo (junto a la cama, en el sofá, cerca de la ventana) y se deja que el aroma haga su trabajo.

Se dice que los mosquitos no soportan el olor cítrico ni el del clavo, y que juntos forman una barrera natural que los ahuyenta.

Papel higiénico con pasta de dientes

otro remedio curioso. Consiste en empapar papel higiénico con pasta de dientes (mejor si es mentolada) y quemarlo ligeramente para que el olor se disperse. El humo con el aroma de la pasta actuaría como repelente natural.

Vinagre o limón en las ventanas

Colocar medio limón o un vaso con vinagre diluido en agua junto a las ventanas o puertas. Se cree que estos olores también ahuyentan a los insectos que intentan entrar desde fuera.

Aromas naturales

Menta, lavanda, citronela, eucalipto o romero son olores que, según la sabiduría popular, no soportan los mosquitos. Muchas personas usan aceites esenciales en difusores, o incluso los mezclan con agua en pulverizadores caseros para rociar cortinas o estancias.

Pulseras de citronela

Aunque ya más modernas, las pulseras con aroma a citronela se han popularizado como una forma cómoda y natural de mantener a raya a los mosquitos sin necesidad de productos químicos agresivos.

Aceite de eucalipto con limón:

Algunos mezclan este aceite esencial con su crema hidratante o champú para aplicarlo sobre la piel y mantener alejados a los mosquitos. También se puede usar en difusores, o prepararlo en casa hirviendo hojas de eucalipto.

Eliminar el agua estancada

Quizás el consejo más importante y que sí cuenta con respaldo científico. Los mosquitos se reproducen en agua estancada, así que hay que revisar que no haya cubos, macetas, platos o rincones donde se acumule.

Mosquiteras

Lo de toda la vida. Instalar mosquiteras en puertas y ventanas es una solución sencilla y muy efectiva que evita que los mosquitos entren directamente en casa.

Tracking Pixel Contents