Se dispara la Radiación UV en Murcia para el Puente de la Región y alertan: así hay que actuar
Esto es lo que recomiendan las autoridades para prepararse ante lo que va a ocurrir

Radiación solar
Después de un año sin poder celebrarse (porque en 2024 coincidió en fin de semana) el Puente del Día de la Región de Murcia regresa este 2025 con más fuerza que nunca y los murcianos se preparan para unos días festivos marcados por el buen tiempo, el entusiasmo por escaparse a la playa, hacer rutas por la naturaleza o sencillamente por disfrutar de unos merecidos días de descanso bajo el sol.
Según las previsiones que recoge el portal de Eltiempo.es, el tiempo va a ser especialmente benigno durante estos días: a partir del jueves 6 las temperaturas se van a mantener estables, con mínimas de 19°C y máximas de nuevo en torno a los 33°C, aunque con mayor humedad, (lo que va a provocar que tengamos mayor sensación de calor). Ya el viernes 7, el ambiente será completamente veraniego: cielos despejados y un ascenso térmico hasta los 36°C en zonas como Murcia capital y una sensación térmica igualmente elevada, que puede convertir cualquier actividad al aire libre en una experiencia agotadora si no se toman las debidas precauciones.
Pero más allá del calor, el principal riesgo de estos días estará en el aumento de la radiación ultravioleta, que está previsto que alcance niveles considerados muy altos y que requieren atención especial. El índice UV (que mide la intensidad de la radiación solar) va a marcar un nivel 9 este miércoles y subirá a 10 el jueves, lo que representa un riesgo extremo para la piel en caso de exposición prolongada sin protección. El viernes, aunque el índice descienda ligeramente a 9, sigue considerándose muy alto. Estos valores suponen que en menos de 15 minutos una persona puede sufrir quemaduras solares si no se protege correctamente.
Ante este escenario, es recomendable acudir a las advertencias de las autoridades sanitarias que, desde la Consejería de Salud de la Región de Murcia ya recordaban en episodios anteriores que durante las horas centrales del día (entre las 12:00 y las 16:00) se debe evitar la exposición directa al sol. Además es fundamental aplicar protector solar de amplio espectro con un factor igual o superior a 30, reaplicándolo cada dos horas y siempre después de bañarse o sudar en exceso. También se aconseja vestir ropa ligera y de colores claros, que cubra buena parte del cuerpo, y utilizar sombreros de ala ancha para proteger el rostro, el cuello y las orejas. No deben olvidarse las gafas de sol homologadas, preferiblemente de diseño envolvente o con protección lateral, para minimizar el riesgo de daño ocular.
La protección de los más pequeños es aún más importante: los niños menores de un año no deben exponerse directamente al sol en ningún caso, y en general se recomienda que los menores utilicen protección solar de alto espectro, permanezcan en la sombra siempre que sea posible y estén bien hidratados. Según datos de Salud Pública la mayor parte de la exposición solar acumulada a lo largo de la vida ocurre antes de los 18 años, lo que hace crucial proteger la piel durante la infancia y adolescencia.
También se alerta de ciertos factores que pueden incrementar el riesgo sin que seamos conscientes, como el uso de medicamentos fotosensibles, así como de perfumes o desodorantes que, en contacto con la radiación solar, pueden provocar quemaduras o reacciones en la piel.
- El pueblo más barato de España para alquilar una casa en la playa está en Murcia
- Esta es la playa de Murcia elegida la 'segunda mejor del mundo' por un prestigioso medio británico
- Piden retirar el nombre al Callejón del Piscis de Murcia
- Un fallecido y un herido en un accidente de tráfico en Fortuna
- La huelga de hambre en Cartagena termina en el hospital
- La tragedia en Sevilla pone el foco de nuevo en la seguridad laboral: 'Nos quejábamos, pero nadie hacía nada
- Un coche atropella a una familia en un paso de cebra de Alicante: dos niños de 2 y 5 años y el padre, heridos de gravedad
- Hallan un cadáver en descomposición en una vivienda de Alguazas