Alegría para los funcionarios del Gobierno: reciben hasta 125€ extra en los próximos días
El ingreso en sus cuentas bancarias es inminente

Subida sueldo funcionaris
Los empleados públicos del Estado están a punto de ver reflejado en su nómina un incremento salarial que llevaban esperando desde hace meses. Tras un largo periodo de incertidumbre y retrasos administrativos, el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública ha confirmado que se efectuará en breve el pago del 0,5% adicional de subida retributiva correspondiente al año 2024, que estaba pendiente de abonar desde que se activó automáticamente la cláusula en junio del pasado año.
Este aumento forma parte del acuerdo salarial trianual 2022-2024 entre el Gobierno y los sindicatos mayoritarios UGT y CCOO. El pacto estableció incrementos salariales fijos y revisables, vinculados al comportamiento de indicadores económicos clave como la inflación armonizada y el crecimiento del PIB nominal.
Durante los tres años de vigencia del acuerdo, se definieron subidas fijas anuales y otras adicionales que sólo se ejecutarían si los indicadores económicos superaban ciertos umbrales. En el caso de 2024 el acumulado de la inflación entre 2022 y 2024 superó el 8%, lo que activó la subida adicional del 0,5%.
Subida con caracter retroactivo
La cuantía que percibirá cada funcionario dependerá de su grupo profesional, pero según cálculos sindicales y estimaciones recientes basadas en niveles retributivos medios, la cantidad que se adeuda varía entre los 57 y los 417 euros brutos por persona, con un impacto global estimado de 1.200 millones de euros en total. Esta cifra corresponde no solo al aumento mensual que implicará este ajuste del 0,5%, sino también a los atrasos acumulados desde el 1 de enero de 2024, ya que el efecto será retroactivo.
Así, la mayoría de los funcionarios recibirán entre 40 y 125 euros brutos de atrasos, según su salario. Luego, su nómina mensual subirá también un pequeño importe (entre 8 y 25 euros más al mes en la mayoría de los casos) a partir del mes del abono.
Aunque no hay una fecha exacta publicada oficialmente para el abono, el ministro Óscar López ha reiterado recientemente durante su participación en el Congreso Federal de UGT Servicios Públicos que este se producirá “en breve”. Desde el Ejecutivo se ha insistido en que el pago no está condicionado a la aprobación de los nuevos Presupuestos Generales del Estado, y que se llevará a cabo por otras vías legales si fuera necesario, como ya se hizo en otras ocasiones con subidas similares vía decreto ley.
El importe que cada funcionario recibirá con la subida del 0,5% pendiente varía en función de su salario bruto anual, ya que el incremento se calcula como un porcentaje fijo sobre ese total. Además, al aplicarse con efecto retroactivo desde el 1 de enero de 2024, el pago incluirá los atrasos acumulados durante los cinco primeros meses del año (de enero a mayo, ambos incluidos).
A esta cantidad habrá que descontarle las retenciones correspondientes al IRPF y las cotizaciones a la Seguridad Social, por lo que el ingreso final será algo menor. Por ejemplo, un empleado público con un sueldo bruto anual de 25.000 euros recibirá unos 52 euros brutos por atrasos, mientras que uno con 40.000 euros cobrará aproximadamente 83 euros. Esta paga única será un ingreso adicional en la nómina del mes en que se apruebe, y a partir de ese momento, la subida del 0,5% se consolidará en el salario mensual ordinario.
- Fallece una niña de dos años por una descarga eléctrica en una atracción de feria en Alquerías
- Aviso por tormentas y granizo mañana en la Región de Murcia
- José Abellán (cardiólogo, Murcia): 'Para saber si has descansado bien el indicador más fiable es cuando terminas de comer
- Educación pide a los institutos que den las matrículas de honor sin contar la nota de Religión
- Consulta la programación del festival aéreo de este fin de semana en San Javier
- Mercedes Milá habla ahora de la 'penitencia' que sufrió en su entrevista con Sonsoles Ónega: 'Ella no sabe nada
- Oficial: llega el nuevo registro horario y las empresas tienen que entregar a los trabajadores un recibo con las horas extra
- Entradas colapsadas a la Academia General del Aire por el Festival Aéreo de San Javier