Aviso de la Guardia Civil a todos los padres con hijos por lo que está pasando en Instagram: "Delicado"

Los agentes se posicionan sobre la nueva opción de Instagram para velar por la seguridad de los jóvenes en Internet

Aviso de la Guardia Civil a todos los padres con hijos por lo que está pesando en Instagram Delicado

Aviso de la Guardia Civil a todos los padres con hijos por lo que está pesando en Instagram Delicado

La Guardia Civil y el resto de instituciones dedicadas a la seguridad en nuestro país desempeñan un papel fundamental en la protección de la ciudadanía: su trabajo no se limita solo a delitos comunes o amenazas físicas sino que también abarca el mundo digital, donde los peligros pueden ser igual de reales y perjudiciales o incluso más.

Dentro de esta lucha, uno de los colectivos más vulnerables y que más preocupan a las autoridades es el de los menores y adolescentes que debido a su falta de experiencia y conocimientos pueden quedar expuestos a riesgos graves en Internet.

En los últimos años la Guardia Civil ha trabajado incansablemente para combatir los peligros que acechan a los menores en la red llevando a cabo campañas de concienciación en colegios; alertando sobre las amenazas más comunes o dando recomendaciones para que tanto padres como jóvenes puedan navegar con mayor seguridad.

Entre las advertencias más repetidas por la Benemérita para proteger a los jóvene sen Internet está la importancia de utilizar contraseñas seguras, no aceptar a desconocidos en redes sociales y evitar compartir información personal o fotos comprometedoras.

Aviso de la Guardia Civil sobre Instagram y los menores

Ahora han dado un paso más y han emitido un comunicado a través de su cuenta oficial en X para informar sobre una nueva medida que afecta directamente a los adolescentes que utilizan Instagram.

Instagram ha lanzado recientemente una nueva funcionalidad llamada "cuentas de adolescente": una opción diseñada para reforzar la seguridad de los menores en la plataforma.

La Guardia Civil ha querido compartir un aviso con la existencia de esta funcionalidad para infromar a los padres y que estos conozcan mejor cómo pueden mejorar la protección de sus hijos en esta red social.

La idea detrás de esta iniciativa es clara: los adolescentes están expuestos a una serie de peligros en las redes sociales que pueden afectar su bienestar y seguridad. Entre los principales riesgos que pueden encontrar en plataformas como Instagram se incluyen contenidos inapropiados, que pueden incluir violencia, pornografía o promoción de trastornos alimenticios; grooming, en el que adultos se hacen pasar por menores para ganarse la confianza de niños y adolescentes con fines sexuales; cyberbullying, que implica acoso y humillación a través de mensajes, publicaciones o comentarios; sexting y extorsión, donde se solicitan fotos íntimas para luego chantajear a los menores; y phishing y malware, a través de mensajes engañosos que buscan robar información personal o instalar programas maliciosos en sus dispositivos.

Para combatir estos peligros Instagram ha implementado una serie de medidas automáticas en las cuentas de adolescentes. A partir de ahora los perfiles de los menores serán privados por defecto, lo que significa que solo podrán aceptar seguidores manualmente y que personas desconocidas no podrán ver su contenido. También se han establecido restricciones en los mensajes, permitiendo que solo puedan recibirlos de personas que ya siguen o con quienes tienen conexión previa. Además, se ha activado un control de contenido delicado para limitar el acceso a material sensible o potencialmente dañino. Las interacciones estarán restringidas, de modo que solo sus seguidores podrán etiquetarlos o mencionarlos en publicaciones, y se activarán recordatorios para que los adolescentes controlen su tiempo de uso en la aplicación. Asimismo se ha implementado un "modo descanso" que silenciará notificaciones entre las 22:00 y las 7:00.

Para los menores de 16 años, cualquier modificación en estas configuraciones deberá ser aprobada por sus padres. En el caso de los mayores de 16, los padres podrán activar la "supervisión parental" si desean tener un mayor control sobre la actividad de sus hijos en Instagram.

En cualquier caso, la Guardia Civil también ha querido recordar a los padres que, aunque estas medidas de seguridad son un gran avance no sustituyen el papel fundamental que ellos juegan en la protección de sus hijos en el entorno digital. Recomiendan que hablen abiertamente con sus hijos sobre los riesgos de Internet, se establezcan normas claras sobre el uso de redes sociales y se informen sobre las configuraciones de seguridad disponibles en cada plataforma.

Entre sus consejos destacan la importancia de no agregar a cualquier persona, ya que los adolescentes deben ser conscientes de a quién aceptan en sus redes sociales; proteger sus datos personales ajustando la configuración de privacidad para limitar quién puede ver su contenido; usar contraseñas seguras y distintas para cada servicio; no abrir mensajes de desconocidos, ya que pueden contener enlaces maliciosos o intentos de estafa; y recordar que todo lo que se publica en Internet queda para siempre.

Tracking Pixel Contents