Los grupos de escucha de la UMU, un altavoz para las realidades del alumnado
La Universidad de Murcia impulsa la inclusión y la diversidad a través de grupos de escucha estudiantil

Reunión del grupo de escucha de altas capacidades con responsables del Vicerrectorado de Estudiantes
La evolución de la comunidad universitaria incluye el continuo impulso a la inclusión, la equidad y la no discriminación, es por ello que el Vicerrectorado de Estudiantes y Empleo, junto con la Cátedra de Gestión de Atención a la Diversidad y el Servicio de Atención al Voluntariado de la Universidad de Murcia ha creado los grupos de escucha; una iniciativa que permite tener una comunicación directa con el alumnado y conocer sus inquietudes.
Este proyecto, que dio sus primeros pasos el curso pasado, pretende localizar las fortalezas y debilidades de la gestión de la diversidad con el objetivo de mejorar la Universidad y convertirla en un lugar más inclusivo en el que los y las estudiantes se sientan partícipes y sus voces, escuchadas.

El grupo de escucha de estudiantes de altas capacidades, durante una de sus reuniones / Universidad de Murcia
La puesta en marcha de la propuesta comenzó el año pasado con una encuesta cuantitativa que respondieron 2000 estudiantes y que desembocó en la distribución de los grupos finales. Actualmente, la Universidad de Murcia cuenta con 9 grupos de escucha: el grupo LGTBIQ+, el de estudiantes con discapacidad, el de estudiantes con problemas de salud mental, el de estudiantes con necesidades educativas especiales, el de estudiantes internacionales y multiculturalidad, el de estudiantes mayores de 30 años, el de estudiantes con problemas económicos, el grupo de estudiantes que compaginan estudios con trabajo o responsabilidades familiares, y el grupo de estudiantes con altas capacidades. De estos grupos, el grupo LGTBIQ+ y el de altas capacidades ya se han establecido como asociaciones universitarias.
Los grupos se reúnen periódicamente en el comedor del Centro Social Universitario (CSU) con representantes de la Universidad para compartir el rato de la comida e intercambiar ideas sobre aspectos de mejora y necesidades de los estudiantes.

El grupo de escucha de estudiantes con altas capacidades en una de sus sesiones / Universidad de Murcia
Por ejemplo, entre las iniciativas que ya se han implementado, se ha facilitado el acceso a una sala de oración para que estudiantes de diversas religiones puedan disponer de un espacio adecuado. También se han organizado cursos de cocina para que el alumnado internacional y multicultural comparta con los compañeros platos típicos de su gastronomía y contribuir así a establecer lazos culturales.
Los estudiantes, por su parte, se muestran involucrados con el proyecto y se sienten partícipes de contribuir a un entorno académico inclusivo en el que el alumnado pueda desarrollar sus capacidades al máximo según sus realidades.
- Mazazo en Pasapalabra: "Ha fallecido recientemente
- Carlos Sobera anuncia su retirada tras lo ocurrido: 'La Guardia Civil quizá me pare para preguntarme
- Alerta de la Guardia Civil a toda España por lo que está pasando con las multas de tráfico de la DGT: '1.600 euros
- Decide hablar la enfermera del hospital de Murcia donde ingresaron a Maite Galdeano
- Aviso de la Guardia Civil a toda España: a partir de ahora, no se puede dejar esto en la guantera del coche
- El ADN confirma que los restos humanos hallados en Sierra Espuña son del desaparecido Alberto de Casas Nuevas
- Se filtra el nombre del ganador del Rosco de 'Pasapalabra' antes de la final
- Detienen y envían a la cárcel a este actor español por posesión de sustancias ilícitas