El proyecto ODSesiones de la Universidad de Murcia (UMU), que cuenta con el apoyo de Aguas de Murcia, CaixaBank, Fundación Cajamurcia y el Gobierno Regional, ha organizado en los meses de noviembre y diciembre una veintena de actividades de sensibilización y concienciación sobre el ODS 2 ‘Hambre cero’, que han acogido las facultades de Biología, Ciencias Sociosanitarias y Veterinaria.

Salvador Pina, CEO de Más Trigo, junto al vicerrector de Responsabilidad Social y Cultura de la UMU, Longinos Marín. l.o.

Además, el reto de este ODS 2 en la UMU consistió en realizar una donación de 1.000 kilos de alimentos no perecederos al Banco de Alimentos del Segura. Para ello, se habilitaron distintos puntos de recogida en el Campus de Espinardo, el Campus de La Merced, el Campus de Ciencias de La Salud (El Palmar) y el Campus de Lorca para facilitar la movilización de toda la comunidad universitaria –profesorado, PAS y estudiantes- con vistas a la campaña de Navidad. En paralelo, la facultad de Biología recaudó 1.019,20 euros a través de sus actividades solidarias, un cheque que ha sido entregado al Banco de Alimentos. Además, en esta campaña, se sumaron las empresas murcianas Más Trigo y la cadena de supermercados Famyco Urban Market.

Jorge Vilaplana, Dirección General de Gobernanza y Participación Ciudadana de la CARM. l.o.

Más Trigo aporta 3.000 panes y snacks horneados

La empresa murciana Más Trigo, especializada en la elaboración de panes especiales y snacks horneados, se sumó al #RetoODSesiones con la donación de 3.000 unidades de producto que tendrán como destino el Banco de Alimentos de Murcia. «Uno de nuestros valores es el compromiso con la sociedad, colaborando de manera responsable con nuestro entorno», afirmó Salvador Pina, CEO de Más Trigo.

En este sentido, Salvador Pina explicó que «realizamos de manera habitual a lo largo de todo el año diferentes donaciones a organizaciones y entidades sociales, y cuando nos propusieron esta iniciativa destinada al Banco de Alimentos, no lo dudamos».

La gerente de Famyco Urban Market, María Aráez, entrega un carro de la compra para esta acción solidaria de la UMU.

«Todo nuestro respeto y admiración hacia sus profesionales y voluntarias, que realizan una labor encomiable con las familias y las personas en situación de vulnerabilidad», destacó Pina.

Más Trigo es una empresa referente en el sector de la alimentación especializada a nivel mundial, dispone del sello internacional de seguridad alimentaria más relevante, la IFS Food. Este distintivo de calidad es indispensable para refrendar la confianza de los consumidores de la marca en el mercado exterior.

Olga García Saz, directora territorial de CaixaBank en la Región, una entidad referente en sostenibilidad. l.o.

Famyco dona un ‘carrito’ de la compra

Por su parte, desde la empresa murciana Famyco también se colaboró con esta campaña solidaria de la UMU con la donación de un carro de la compra completo con alimentos saludables para toda la familia. Como indicó el CEO de Famyco, Andrés Aráez, «estamos muy contentos de poder colaborar de nuevo con el Banco de Alimentos, esta vez a través de una iniciativa solidaria como la emprendida por la UMU y su proyecto ODSesiones».

Inmaculada Serrano, directora general de Aguas de Murcia. l.o.

Para Aráez, «es una oportunidad magnífica para aportar nuestro granito de arena y colaborar con los voluntarios y profesionales del Banco de Alimentos de forma solidaria». La donación consistió en una cesta de la compra de productos básicos «con los que poder alimentar una familia una semana». Con los productos de primera calidad, “productos de proximidad, de la Región de Murcia, que ofrecemos en Famyco Urban Market y que hemos donado de forma solidaria al Banco de Alimentos, demostramos estar de lado de las familias, como siempre hemos estado en nuestro grupo empresarial», afirmó Aráez.

Ferias Solidarias y talleres de cocina

En este ODS 2, se han organizado distintas actividades como charlas, mesas redondas, mercadillos, exposiciones, ferias, un bingo solidario y hasta un taller para fomentar la cocina sin desperdicio. Este taller estuvo dirigido por el profesor y cocinero Juan Antonio Pellicer, en donde enseñó recetas para evitar el despilfarro alimentario como las croquetas, la verdura pochada o un postre clásico de nuestra cocina como el arroz con leche. Todos, elaborados con productos de cercanía que se pueden adquirir tanto en hipermercados como tiendas de barrio. En este taller, que acogió la Facultad de Veterinaria, Pellicer también presentó a los asistentes su último libro, titulado ‘Confidencias de un chef de la Región de Murcia’.

Otra actividad que también concitó el interés de los estudiantes fue una feria solidaria del tercer sector, que acogió el Campus de Lorca con la colaboración del ayuntamiento lorquino. Participaron una docena de ONG del Valle del Guadalentín: AEMA III, Afilor, ASLEP, Asofem, Apandis, Apat Lorca, Banco de Alimentos del Segura, Cruz Roja, D´Genes, GUADANATURA, Lorca Activa TDAH, Murcia Acoge y Voades.

CaixaBank y ‘la Caixa’, organizaciones con propósito

Otra actividad destacable fue la ponencia ‘Propósitos con impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente’. En ella, responsables de la Fundación ‘la Caixa’ y CaixaBank expusieron sus iniciativas alineadas con los ODS, que tienen como objetivo mejorar el patrimonio natural que nos rodea, la calidad de vida y las oportunidades de los colectivos más vulnerables.

En esta charla, la directora territorial de CaixaBank en la Región, Olga García Saz, y la gestora de Acción Territorial de ‘la Caixa’, Lordes Toribio, acercaron a estudiantes de la UMU todas las iniciativas que llevan a cabo, como la campaña ‘Ningún Hogar sin Alimentos’.

También se puso en valor el voluntariado de CaixaBank, que promueve actividades como refuerzo escolar o donaciones de sangre, y del que se han beneficiado más de 170.000 personas vulnerables en toda España. A su vez, se destacaron diferentes programas y convocatorias sociales que la fundación lleva promoviendo bastantes años, y que causan un impacto positivo en la sociedad.

ODSesiones realiza ahora un parón debido a los exámenes de diciembre y retomará su actividad en febrero de 2023, ya con el ODS 3 ‘Salud y bienestar’. Organizará cerca de 30 actividades en la UMU, que acogerán las facultades de Ciencias del Deporte, Ciencias Sociosanitarias, Enfermería, Medicina, Óptica y Optometría y Psicología y Logopedia.