Las labores de internacionalización de la Universidad de Murcia son un reflejo de la intención de la institución académica por seguir creciendo. Cada año, miles de estudiantes murcianos abandonan nuestra ciudad para, bajo la gestión de la UMU, seguir cursando sus estudios en el extranjero. Del mismo modo, cientos de alumnos de fuera de España llegan a la Región de Murcia para hacer lo propio en nuestra universidad, algo que sin duda requiere de un trabajo para garantizar su buena adaptación. Es entonces cuando aparece la figura del ‘dinamizador’, un estudiante de la Universidad de Murcia con experiencia internacional en actividades de difusión de la información y apoyo a la gestión de la actividad internacional del alumnado y personal de los centros que componen la UMU.
Excepcionalmente se concederán dos ayudas a aquellos centros que superan los 2.000 estudiantes, como puede ser el caso de las Facultades de Letras, Educación, Economía, Derecho y Medicina
Y para facilitar sus funciones, la propia universidad, a través del Vicerrectorado de Internacionalización, ha lanzado la 4ª convocatoria de ayudas bajo el lema #BeeGlobalUMU. El número de ayudas (un total de 28) a otorgar será de una por centro, aunque excepcionalmente se concederán dos ayudas a aquellos centros que superan los 2.000 estudiantes, como puede ser el caso de las Facultades de Letras, Educación, Economía, Derecho y Medicina. La cuantía del importe total de la ayuda será de 900 €.
Estas ayudas tienen como finalidad la participación de aquellos estudiantes de la Universidad de Murcia con experiencia internacional en actividades de difusión de la información y apoyo a la gestión de la actividad internacional, una función que se llevará a cabo a través de la colaboración en actividades de información y atención al resto de la comunidad de estudiantes, que desarrolla el Vicerrectorado de Internacionalización a través del Área de Relaciones Internacionales y de los vicedecanatos correspondientes en las facultades de la Universidad de Murcia de forma continuada durante todo el curso académico.
La colaboración se realizará bajo la tutela del personal técnico del Área de Relaciones Internacionales y del coordinador/a internacional del centro en el que el estudiante esté adscrito
Estas funciones en pro de la adaptación del alumnado internacional se llevarán a cabo desde octubre de este mismo año hasta junio de 2023. Además, la colaboración se realizará bajo la tutela del personal técnico del Área de Relaciones Internacionales y del coordinador/a internacional del centro en el que el estudiante esté adscrito, o en su caso, del profesor en quien este delegue, que se encargará de entrenar, supervisar y valorar sus funciones en la labor de dinamización de la internacionalización.
Los requisitos para poder ser dinamizador, cuya solicitud se encuentra abierta, en la web www.sede.um.es hasta el próximo 26 de septiembre (inclusive), son estar matriculado en la Universidad de Murcia en una de las titulaciones de grado que se imparten en el centro donde va a desarrollar dicha actividad, tener un nivel acreditado de inglés B1, y no haber participado en convocatorias anteriores. Además, los solicitantes deberán adjuntar al anexo de solicitud, el curriculum vitae y los certificados y diplomas de idiomas pertinentes.