Caso Atalayas
Los dueños de Teatre y Fonda también serán investigados por tener empleados sin contrato
La jueza instructora ve indicios de que se cometió un delito contra los derechos de los trabajadores, dado que la noche de la tragedia de Atalayas había gente trabajando sin dar de alta

Fachada de la discoteca Teatre incendiada, antes de que comenzasen los trabajos de demolición. / Juan Carlos Caval
Los propietarios de las discotecas Teatre y Fonda, en Atalayas, donde el 1 de octubre de 2023 se produjo un incendió que segó la vida de 13 personas, se enfrentarán también a un delito contra los derechos de los trabajadores, como habían pedido a la jueza instructora familiares de los fallecidos. Cabe recordar que el mes pasado solicitaron que se ampliase la instrucción abierta por trece posibles delitos de homicidio imprudente a otro contra los derechos de los trabajadores, ya que al menos una de las mujeres que murieron, Olga Lucrecia, estaría trabajando sin contrato en la sala la noche del siniestro mortal.
Para probar esto, comparecieron dos testigos: una clienta habitual de Fonda, donde se produjeron todas las muertes, y el viudo de la mujer que no tenía contrato, un hombre llamado Ferney Lozano, que también era empleado del establecimiento. La Inspección de Trabajo ya determinó en mayo de 2024 la situación irregular de trabajo que desempeñaba en la sala la fallecida. La Inspección también sancionó a Teatre en junio de 2024 por una infracción muy grave en materia de prevención de riesgos laborales.
Así las cosas, Ana María Martínez Blázquez, instructora del caso, ha citado de nuevo a los responsables de los locales de Atalayas, que declararán como investigados, el próximo 15 de abril.
"Habiéndose constatado de manera indiciaria la existencia de hechos delictivos nuevos que podrían dar lugar a la comisión de un delito contra los derechos de los trabajadores, cítese a los investigados Daniel Ramírez Ramírez, Juan Inglés Rojo, Marcos Andrés Martínez Alcázar y Eva María Martínez Alcázar para ser oídos en relación a aquellos en calidad de investigados", se lee en el auto de la jueza, al que ha tenido acceso este diario.

Fonda Milagros, en llamas, el domingo 1 de octubre. / MIGUEL MARTÍNEZ
En febrero, el letrado que defiende los intereses del dueño de Fonda pidió que no se permitiese la declaración de los testigos que hablaban de un delito contra los derechos de los trabajadores, al considerar que la investigación tenía que limitarse a si se cometieron o no trece homicidios por imprudencia.
La jueza no atendió esta petición y no solo autorizó las testificales, sino que, a raíz de ellas, ha abierto este procedimiento para indagar en si se produjo ese citado delito, el que iría contra los derechos de los trabajadores.
Negligencias
En cuanto al origen del incendio, la hipótesis más probable para los investigadores es la que pone el ojo en a las chispas de la máquina de fuego frío en contacto con el falso techo del local de la sala Teatre, que prendió y se extendió hasta la Fonda Milagros debido a la endeble separación entre ambos y la mala construcción de la cubierta metálica del local.
- La Sardina, quemada con la movilidad en Murcia
- Hacienda confirma que devolverá 1200 euros en la declaración de la renta a los contribuyentes que cumplan este requisito
- El camping del Portús cierra su etapa naturista
- Un pasacalles da el pistoletazo de salida a las fallas cartageneras
- Va a Murcia a probar el mejor chuletón de España y se pelea con la mesa de al lado: 'Me ha tirado el móvil
- El pasacalles sardinero invade el centro de Murcia: un reventón festivo hasta las cenizas
- Desfile del Testamento de la Sardina 2025
- Buenas noticias para Murcia en el Entierro de la Sardina: autobús nocturno gratuito y cambios en el transporte público