Investigación
La Policía recupera en Murcia un valioso cuadro barroco robado que iba a venderse en el mercado negro
El sospechoso de llevarse la obra 'La imposición de la casulla de San Ildefonso' escondió el botín en su casa y ha sido detenido

Detalle del cuadro recuperado, 'La imposición de la casulla de San Ildefonso'. / La Opinión
Agentes de la Policía Nacional especializados en Patrimonio Histórico de la Jefatura Superior de Policía han recuperado en Murcia un valioso cuadro del siglo XVIII que fue sustraído a su legítimo propietario y han procedido a la detención de un sujeto, el que presuntamente lo robó y pretendía, supuestamente, hacer negocio con él y venderlo en el mercado negro, informa el cuerpo.
El sospechoso, está investigado por los delitos de hurto y daños, dado que el lienzo tenía muchos destrozos: estaba rasgado. Esos daños que presenta han dado lugar a que el cuadro haya perdido valor económico.
"La investigación llevada a cabo por los agentes de la Policía Nacional les permitió obtener indicios de que en un domicilio particular situado en la ciudad de Murcia, podría ubicarse un cuadro sustraído de estilo barroco del siglo XVIII con un alto valor económico", explica el cuerpo.

'La imposición de la casulla de San Ildefonso'. / La Opinión
De esta manera, "mediante un meticuloso análisis de las bases de datos especializadas de la Policía Nacional, los agentes lograron localizar tanto al presunto responsable como la ubicación de la obra, que había sido sustraída años atrás a su legítimo propietario", detalla la Policía.
Orden judicial en mano, procedieron al registro de la casa en la que, efectivamente, estaba 'La imposición de la casulla de San Ildefonso', un cuadro de una escena que también pintó Velázquez. De este se sabe que su autor perteneció a la escuela de pintores española del siglo XVII.
Apunta la Policía que "el cuadro representa la escena donde la Virgen María le entrega una casulla a San Ildefonso, arzobispo de Toledo y defensor de la Inmaculada Concepción de María, como recompensa por sus escritos en defensa de este dogma".
La Policía apunta que ya se estaban haciendo "gestiones para dar salida a la obra mediante la tramitación de una posible venta" en el mercado ilícito.
Cabe destacar "la importante labor de los agentes de la Policía Nacional especializados en Patrimonio Histórico de la Jefatura Superior de Policía de Murcia, que en fechas recientes localizaron también dos importantes códices de alto valor histórico, uno de ellos del siglo XIV y que fue devuelto al Gobierno de Aragón, y que se unen a otras investigaciones que han permitido localizar otros cuadros de alto valor, así como diferentes piezas antiguas sustraídas en iglesias.
- La Ertzaintza detiene en Rentería al tercer implicado en la paliza al jubilado en Torre Pacheco
- La Matrona quiere irse de Murcia
- Un millón en avales para terminar una urbanización de Murcia tras 10 años ‘a medias’
- Reyerta a golpes y cuchillo en mano en plena calle en Las Torres de Cotillas
- Un profesor universitario lo tiene claro: hay que dejar de pagar las pensiones a los jubilados
- Este es el chiringuito de la Región de Murcia donde cocina 'el Mejor Cocinero de Madrid
- Dos heridos en un aparatoso choque entre un coche, un autobús y un camión en la A-30 en Murcia
- Un terremoto de 5,4 grados en Almería sacude la Región de Murcia
El planeta, la salud y la sociedad: las tres máximas de Danone

