Seguridad
Un guardia civil destinado en Cartagena, ante el juez militar por decir a un superior que no le haría de chófer
Desde AUGC en la Región denuncian "la aplicación abusiva del Código Penal Militar por simples infracciones": este agente se enfrenta a un año entre rejas en Alcalá-Meco

Un agente de la Guardia Civil. / Guardia Civil
Un agente de la Guardia Civil, destinado actualmente en Andalucía y antes en Cartagena, será juzgado el martes en el Tribunal Militar Territorial Primero de Madrid acusado de un delito militar de desobediencia. Su delito: negarse a hacer de chófer para un superior. La Fiscalía pide para él un año de prisión militar. Desde la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) en la Región denuncian en un comunicado "la aplicación abusiva del Código Penal Militar por simples infracciones".
Ocurrió el año antes de estallar la pandemia de coronavirus. El agente se ocupaba, detalla AUGC, de "recogida de denuncias en horario nocturno en el cuartel de Cartagena y un oficial le comento que debía dejar el trabajo encomendado para convertirse en su conductor e ir a 'vigilar' al resto de compañeros que también trabajaban".
"En dicho momento el guardia civil, sin negarse a cumplir la orden, objetó que tenía mucho trabajo de instrucción de diligencias, optando el oficial por ser acompañado por otro guardia civil del citado cuartel", prosigue la nota.
"Por un desacuerdo"
La situación, inicialmente considerada una falta leve, acabó siendo calificada finalmente como delito militar de desobediencia, motivo por el que se enfrenta ahora a un año entre rejas.
"Nada menos que un año de su vida entre rejas por un desacuerdo dentro del ámbito de las funciones estrictamente profesionales, sin mediar siquiera incidente verbal alguno, que fue creciendo como bola de nieve. Inicialmente no se consideró grave el hecho, ya que el teniente denunció una falta leve al Régimen Disciplinario de la Guardia Civil, pero sus superiores elevaron su calificación primero a falta grave, después muy grave y finamente delito militar de desobediencia", subraya AUGC.
30 años de servicio
Se trata de un hombre "con más de 30 años de servicio sin ninguna sanción disciplinaria ni penal, ha sido objeto de una humillación durante 5 años con la instrucción de un sumario militar, en el cual el fiscal militar ha solicitado una condena de un año de prisión por un supuesto delito militar de desobediencia que en su caso cumpliría ingresando en la prisión militar de Alcalá-Meco".
Desde AUGC denuncian el uso "abusivo y desproporcionado" del Código Penal Militar en casos como este y han emprendido una campaña para que este solo se aplique a los guardias civiles en misiones militares.
AUGC "apoya tanto a nuestro compañero como a su familia, que ven como su carrera profesional y su vida familiar se han truncado con la abusiva calificación de un desencuentro laboral que podría llevarlo a cumplir un año de prisión que desde luego no cumplen otros delincuentes por delitos muchos más graves".
- Las palas, un juego que puede salir caro
- Más de un centenar de llamadas a Emergencias alertan de olor a quemado y calima en la Región
- Bajan la notas de corte en la UMU, que bate récords de preinscripciones para el próximo curso
- Hasta 750 euros de multa por orinar dentro del mar
- Una playa de la Región de Murcia, la favorita de David Bisbal para disfrutar del verano
- Muere un ciclista tras ser atropellado por un coche en Cartagena
- Peculiar manifestación contra los gorrillas en Murcia
- San Javier despide hoy al piloto Borja Gómez