Guardia Civil

Investigan a tres empresarios por fraude de cítricos ecológicos en Murcia

Se les atribuye la presunta autoría de los delitos de estafa, falsedad documental y contra el mercado de los consumidores

Imagen de la investigación desarrollada por la Guardia Civil

Imagen de la investigación desarrollada por la Guardia Civil / GUARDIA CIVIL

EFE

La Guardia Civil, junto al Consejo de Agricultura Ecológica de Murcia, investiga a tres empresarios hortofrutícolas por presunta estafa y falsedad documental tras mezclar cítricos ecológicos con convencionales, vendiéndolos a precio superior, informa este cuerpo.

Detectaron prácticas como trasvases ilegales en ruta y albaranes fraudulentos, afectando la exportación de más de 430 toneladas de zumo etiquetado como ecológico.

La operación 'Hot lemon' se inició en el marco de una investigación, establecida por el Consejo de Agricultura Ecológica de la Región de Murcia (CAERM) y el SEPRONA de la Guardia Civil para la vigilancia de la comercialización de cítricos ecológicos.

En unas primeras labores de vigilancia sobre fincas dedicadas a este tipo producto, ubicadas en la comarca del Guadalentín, se detectaron unas supuestas prácticas irregulares que consistían en la mezcla de cítricos de origen ecológico con partidas de cítricos convencionales.

Los investigadores detectaron que las mezclas se realizaban fuera de espacios autorizados para la manipulación de alimentos, llegando a cargar los camiones en ruta, haciendo paradas concertadas en puntos estratégicos donde trasvasaban la carga de un camión a otro antes de llegar a su destino.

Su destino final eran empresas dedicadas a la fabricación de zumos que adquirían los cítricos a precio de producto ecológico.

De las auditorias llevadas a cabo por especialistas del CAERM se dedujeron ciertas irregularidades como la expedición de albaranes fraudulentos, con los que justificaban una falsa trazabilidad de la fruta. De esta forma aumentaban los beneficios económicos, al vender como ecológicos, productos que no lo eran.

En las fechas en las que se llevaron a cabo las auditorias el precio de mercado del limón convencional era de unos 6 céntimos de euro por kilo, mientras que el precio de los de origen ecológico era de 25 céntimos por kilo, lo que supone un incremento del 417%.

La mercantil que compró el producto resultó gravemente perjudicada al tener que paralizar la exportación de las bebidas fabricadas con esta materia prima, más de 430 toneladas de producto que no pudo ser exportado bajo el etiquetado de 'ecológico'.

La operación 'Hot lemon' ha finalizado con la investigación de tres empresarios como presuntos autores de los delitos de estafa, falsedad documental y contra el mercado de los consumidores. 

Tracking Pixel Contents