Confirman que los restos hallados en la nave de Librilla pertenecen a los dos desaparecidos en diciembre
El cotejo de los perfiles genéticos indica que los vestigios hallados en mayo corresponden a Jean Mirabeau Ngoho y Siaka Coulibaly

Agentes de la Guardia Civil en el operativo en Librilla; en las fotos pequeñas, los dos amigos desaparecidos. / JUAN CARLOS CAVAL
El cotejo de los perfiles genéticos de los restos humanos hallados el pasado mes de mayo en el interior de un depósito de aceite de una nave de Librilla ha confirmado que se corresponden a Jean Mirabeau Ngoho y Siaka Coulibaly, los dos hombres desaparecidos en el mes de diciembre del pasado año.
El rastro de los fallecidos, amigos originarios de Camerún y Costa de Marfil, de 37 y 53 años, se perdió diez días antes de Navidad en la citada localidad murciana, donde ambos se habrían desplazado (uno desde Málaga y el otro desde Orihuela) por, según dijeron a sus allegados, un tema de negocios.
A principios de mayo la Guardia Civil procedió al arresto, por su presunta implicación en este asunto, del dueño de la firma dedicada al transporte y a la compra y venta de ganado, y a otro hombre, familiar suyo.
La Guardia Civil investiga si un timo con billetes falsos fue el detonante del crimen. Se indaga en si el supuesto timo fue el de los billetes ‘tintados’, un fraude mediante el cual se hace creer a las víctimas que es factible crear en casa billetes de curso legal mediante productos químicos. La mayoría de los autores de este tipo de estafa son hombres y provienen de países de África Occidental.
En este caso, según precisan fuentes próximas a la investigación, las supuestas víctimas del fraude serían quienes, al descubrir el timo, se habrían enfadado hasta el punto de, supuestamente, acabar con la vida de los hombres que, según consideraron, les habían engañado. ¿Cómo? En teoría, lo que explican a sus víctimas, es que pueden revertir un proceso de ocultación de dinero legal teñido de negro: fingen que lo tintaron para evitar que se lo quiten o para poder sacarlo de su país, en África.
En concurso desde 2018
Ante de su desaparición Jean Mirabeau Ngoho mandó a su esposa su ubicación a través de WhatsApp. Este movimiento fue clave a la hora de estrechar el cerco sobre quienes los habrían hecho desaparecer.
Ese ubicación de WhatsApp que la pareja de Jean tenía, y que aportó a los investigadores cuando fue a denunciar la desaparición, llevaba a la empresa bajo sospecha. Una firma (en el mismo recinto que la citada Porkytrans, que también se registraba) que está inmersa en un concurso de acreedores.
Los acusados, en prisión
Los dos sospechosos de la muerte de ambos extranjeros, dos empresarios que ya están en prisión provisional, tras pasar por el Juzgado de Guardia de Totana este miércoles, pretendían poner en circulación miles de euros falsos con los que solventar problemas económicos que arrastrarían desde hace años: tendrían una deuda total de casi un millón, apuntan las mismas fuentes.
Los acusados son el entonces encargado (no el dueño) de la firma en Librilla, un septuagenario; su sobrino y la esposa de este último.
- Las palas, un juego que puede salir caro
- Más de un centenar de llamadas a Emergencias alertan de olor a quemado y calima en la Región
- Bajan la notas de corte en la UMU, que bate récords de preinscripciones para el próximo curso
- Hasta 750 euros de multa por orinar dentro del mar
- Una playa de la Región de Murcia, la favorita de David Bisbal para disfrutar del verano
- Muere un ciclista tras ser atropellado por un coche en Cartagena
- Peculiar manifestación contra los gorrillas en Murcia
- San Javier despide hoy al piloto Borja Gómez