Tribunales
Cárcel para un vecino de Alhama por decir a su novia: "Te voy a arrancar la cabeza"
El asunto se resolvió en un juicio rápido, en el que la mujer no quiso declarar

Imágenes de la manifestación con motivo del 25N. / Álex Zea - Europa Press - Archivo
Un vecino de Alhama de Murcia ha sido condenado a nueve meses y un día de cárcel por decir a su novia, durante una discusión en el domicilio que compartían, la frase «te voy a arrancar la cabeza».
Así lo sentenció el Juzgado de lo Penal Nº 1 de Lorca, en un juicio rápido en el que el hombre fue declarado culpable de un delito de amenazas en el ámbito de la violencia de género. También se le impone una orden de alejamiento: no podrá acercarse a menos de 300 metros de su víctima durante un año, nueve meses y un día.
Los hechos que se consideran probados tuvieron lugar en marzo de este año. Fue un vecino el que llamó a la Guardia Civil, al escuchar la pelea en la vivienda.
El individuo recurrió. Dijo que lo que había pasado era «una mera discusión entre una pareja joven, sin más trascendencia» y planteaba que, al menos, le bajasen la pena a seis meses de prisión.
La encierra y la agrede
La Audiencia desestima el recurso del sujeto porque cree al vecino: su declaración es «persistente» y, aseguró, ha sido testigo de más episodios violentos.
Este vecino detalló que el lavadero de la vivienda de la pareja da al mismo patio de luces que el suyo. Aseguró que otras veces el procesada ha dejado a la mujer encerrada en el lavadero y le ha arrancado mechones de pelo, incluso que ha oído, tanto él como su hija, cómo el maltratador le decía a ella «ponte hielo que se te baje la inflamación».Y que ha oído llorar a la víctima en multitud de ocasiones y que la ha oído decir: «No me toques los morados que me duelen».
Por estos supuestos maltratos no ha sido juzgado, aunque el tribunal los cita en su resolución, al reproducirlos el testigo.
La mujer no quiso denunciar y se acogió a su derecho a no declarar durante el procedimiento, ni siquiera en el juicio oral.
"Múltiples razones por las que no denuncian"
La Audiencia, al desestimar el recurso, recalca que "se han de tener en cuenta las especiales circunstancias que rodean a estos casos en los que las víctimas pueden tardar en tomar la decisión en denunciar por tratarse el denunciado de su pareja, lo que es un dato que puede incidir en esas dudas de las víctimas que están sometidas a esa especial posición psicológica en la que quien les ha agredido es su propia pareja, algo que nunca pudieron esperar cuando iniciaron su relación".
Y prosigue: "Existen múltiples razones -a menudo interrelacionadas- por las cuales muchas personas que sufren violencia de género no llegan a denunciar a su pareja: el miedo a represalias mayores; aislamiento social y falta de apoyo para afrontar una denuncia; dependencia económica; deseo de proteger a los descendientes e incluso a las mascotas; sentimientos de culpa, vergüenza y estigmatización; aislamiento aprendido y la ansiedad por la soledad que mantienen a la víctima dependiente de su agresor; apego traumático y ciclo de violencia en el que se suceden actos de agresión y periodos de arrepentimiento en los que la pareja promete cambiar; baja autoestima y vergüenza que les hacen internalizar la culpa pensando que' 'se lo merece'; e incluso la poca confianza en el sistema judicial e instituciones".
- La Ertzaintza detiene en Rentería al tercer implicado en la paliza al jubilado en Torre Pacheco
- La Matrona quiere irse de Murcia
- Un millón en avales para terminar una urbanización de Murcia tras 10 años ‘a medias’
- Reyerta a golpes y cuchillo en mano en plena calle en Las Torres de Cotillas
- Un profesor universitario lo tiene claro: hay que dejar de pagar las pensiones a los jubilados
- Este es el chiringuito de la Región de Murcia donde cocina 'el Mejor Cocinero de Madrid
- Dos heridos en un aparatoso choque entre un coche, un autobús y un camión en la A-30 en Murcia
- Un terremoto de 5,4 grados en Almería sacude la Región de Murcia