Investigación
Los cadáveres hallados en Librilla no tienen huellas dactilares
El aceite que había en el depósito hizo las veces de conservante de los cuerpos, que serán identificados gracias el ADN de sus hijos

Investigadores de la Guardia Civil, en Librilla durante las labores de búsqueda para recuperar los cuerpos ya localizados. / MARCIAL GUILLÉN (EFE)
Los dos cadáveres hallados en la nave de Librilla, que se encuentran desde hace una semana en dependencias del Instituto de Medicina Legal de Murcia para una autopsia que se prevé complicada, carecen de huellas dactilares, informan fuentes cercanas a la investigación.
La autopsia de los restos mortales, que corresponden a dos varones adultos, comenzó este lunes, pero su resultado tardará todavía. Investigadores apuntan que el borrar las huellas dactilares se habría hecho a fin de dificultar la identificación de los cuerpos. Que, sin embargo, al estar en un depósito de aceite, resulta que este líquido los conservó, explican.
Hay indicios de que se trata de Jean Mirabeau Ngoho y Siaka Coulibaly, los dos amigos cuyo rastro se pierde en diciembre, después de que uno de ellos mandase la ubicación (de la empresa de Librilla) a su esposa. A falta de huellas, el ADN será clave en la confirmación. Los investigadores solicitaron una muestra de ADN de los hijos de ambos desaparecidos, a fin de compararlo con el de los restos.
Suciedad y sosa cáustica
Los restos estaban dentro de una arqueta para echar el aceite usado de los coches. Los investigadores hallaron dos tapas, una de alcantarillado de metal y otra de plástico; entre las dos había una capa de agua. En el hoyo había mucha suciedad, palos, bolsas de cal viva y sosa cáustica. Se trataría de productos corrosivos con los que los sospechosos pretenderían hacer desaparecer los cadáveres.

La Opinión
Dado lo estrecho del agujero del depósito en sí, los investigadores consideraron que había que perforar el hormigón y realizar una abertura al lado, a fin de contar con más espacio para poder acceder y recuperar los restos. De ahí que tardasen tanto en sacarlos.
Antes, ya encontró sangre humana, como publicó en primicia este diario y consta en un informe del Equipo Central de Inspección Ocular (ECIO) del Instituto Armado, cuerpo que tuvo durante días tomada la sede de la firma, dedicada al transporte y a la compra y venta de ganado, para tratar de hallar un vestigio de qué pasó aquel 14 de diciembre, día en el que se esfuman los dos amigos.
- Niño Becerra enciende las alarmas: «Si vamos a peor, en verano podemos llegar a una situación Covid de paralización de la economía mundial»
- Oficial: llega el nuevo registro horario y las empresas tienen que entregar a los trabajadores un recibo con las horas extra
- José Abellán (cardiólogo, Murcia): 'Para saber si has descansado bien el indicador más fiable es cuando terminas de comer
- Consulta la programación del festival aéreo de este fin de semana en San Javier
- Máximo Huerta: 'De todos los errores que he cometido en mi vida, el gran acierto ha sido montar una librería
- Cerdán medió para echar a Pedro Saura del Ministerio de Transportes por poner trabas a sus maniobras
- Educación pide a los institutos que den las matrículas de honor sin contar la nota de Religión
- La huelga médica paraliza quirófanos y consultas de especialistas en la Región