Aniversario
Diez años del accidente de Germanwings con 150 muertos, dos de ellos murcianos: "Pese al dolor, salimos adelante"
Fernando Martínez Rubio, de Águilas, y su tío Francisco Javier Moreno, de Lorca, iban en el avión estrellado por su copiloto para recoger un coche en Alemania
"Con el tiempo, el recuerdo del ser querido que no está, nos crea un pinchazo en el pecho y una sonrisa en el rostro", dice el psicólogo Antonio Varón

Una persona, ayer en el monumento que, en memoria de las víctimas, hay en las montañas; en las fotos pequeñas, Fernando y su tío Francisco. / EFE
El 24 de marzo de 2015 el vuelo 9525 de Germanwings, con 150 personas a bordo (dos de ellas, de la Región), se estrelló cuando sobrevolaba los Alpes franceses. El avión fue estrellado voluntariamente por su copiloto. Entre las víctimas mortales, dos murcianos: el vecino de Águilas Fernando Martínez Rubio, un conocido pastelero de Calabardina, casado y padre de dos hijos, y su tío político, el camionero lorquino Francisco Javier Moreno. Iban a Düsseldorf para recoger un coche. Su vida las segó el copiloto del avión, que estrelló a propósito la aeronave.
Una década después, el perfil de Facebook de la pastelería del aguileño sigue siendo un crespón negro en el que pone ‘Por ti, Fer’. Familiares de las 150 víctimas mortales participaron, en la mañana del lunes en la conmemoración del aniversario de esta tragedia aérea.
El perfil de Facebook de la pastelería del aguileño sigue siendo un crespón negro en el que pone ‘Por ti, Fer’
El copiloto que estrelló el avión se llamaba Andreas Lubitz. Aunque afectado por una depresión, este día estaba trabajando. Podía perfectamente no haberlo hecho, dado que un neurólogo y un psiquiatra le habían dado la baja médica, pero él lo ocultó a la aerolínea y continuó volando.

Monumento en la montaña en Francia a las víctimas de Germanwings. / EFE
Ese día, aprovechó una salida del piloto para encerrarse en la cabina (hay que recordar que, después del 11-S, se optó por blindar las puertas de las cabinas y que solo se pudiesen abrir desde dentro). Cuando estaba solo, el copiloto dirigió el avión contra una montaña de los Alpes. Se suicidó y se llevó por delante la vida de 150 personas, dos de ellas murcianas.
«Recuerdo que vi el accidente y pensé en lo complicado del rescate de las víctimas y en el calvario que les esperaba a los familiares, muchos de ellos en el aeropuerto: entonces recibí la llamada del concejal de emergencias para decirme que había un lorquino a bordo del avión, que su esposa estaba bastante afectada y si podía ir a atenderla en casa de unos familiares». Así recuerda Antonio Varón, en ese momento psicólogo técnico de Protección Civil en Lorca y ahora psicólogo en el servicio de emergencias, cómo vivió aquel día.
"Sencillo y breve"
Varón explica que «dar una mala noticia es de las situaciones más complicadas que nos encontramos en esta profesión», dado que «la respuesta emocional suele ser muy intensa». En este caso, «la esposa ya lo sabía, pero había miembros de la familia a los que hubo que informar». «Para dar la noticia siempre procuro que haya alguna persona significativa presente, que pueda ser de apoyo en ese momento; y procuro ser lo más neutro posible, usar un lenguaje sencillo con poco impacto emocional y ser breve. Ya habrá tiempo después de responder a todas las preguntas que surgen», dice.

Antonio Varón, psicólogo. / La Opinión
El también vocal de la junta directiva del Colegio de Psicología de la Región apunta que «he aprendido que muchas veces el miedo al sufrimiento es peor que el propio sufrimiento». «Muchas personas comentan que, si les pasase algo similar, no sabrían si podrían superarlo; pero la experiencia indica que, pese al dolor, las personas aceptan la situación y el dolor emocional que produce la pérdida. Mayoritariamente, las personas salimos adelante», subraya. «Con el tiempo, el recuerdo del ser querido que no está nos crea un pinchazo en el pecho y una sonrisa en el rostro».
¿Cómo es mejor afrontar este tipo de aniversarios?
"Las fechas significativas y los acontecimientos vitales importantes también suelen producir esa sensación de pena al no poder compartir esos momentos con la persona ausente", apunta Antonio Varón, que añade que "en los aniversarios de estas situaciones, o en cualquier fecha que pueda ser significativa, siempre recomiendo no luchar contra la pena que genera la situación, aceptar el recuerdo y hacer alguna actividad bonita y significativa para recordar a esa persona. Desde escribir una carta a hacer una reunión familiar. Cosas que, aunque puedan ser dolorosas, también ayudan a seguir adelante".
- Alerta de la Guardia Civil a toda España por lo que está pasando con las multas de tráfico de la DGT: '1.600 euros
- Horario y recorrido de las procesiones de Jueves Santo en Murcia
- La Comunidad tala más de 150.000 árboles afectados por la sequía
- Horario y recorrido de las procesiones de Viernes Santo en Murcia
- Alarma por un incendio en el bar La Tapa de la Plaza de las Flores de Murcia de madrugada
- Estas son las tiendas y supermercados que abren el Jueves y Viernes Santo en la Región
- Alcaraz, ante un especialista en tierra: dónde ver y a qué hora el partido
- Un millón de euros de la UE perdidos en Cartagena por la negativa de ceder unos terrenos