Investigación
Descubren un cultivo de marihuana con más de 300 plantas oculto en un local industrial de Cartagena
La plantación contaba con una instalación técnica de iluminación y climatización forzada para optimizar al máximo el crecimiento

Desmantelado un cultivo de marihuana con más de 300 plantas oculto en un local industrial de Cartagena. / La Opinión
Agentes de la Policía Nacional y Funcionarios de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria y procedieron, el pasado 4 de marzo, al desmantelamiento de un cultivo de marihuana en la barriada de Santa Lucía, perteneciente al municipio de Cartagena, y a la identificación de dos individuos a los que se les imputan delitos contra la salud pública y de defraudación de fluido eléctrico.
Fruto de las investigaciones sobre la localización de puntos de elaboración y distribución de estupefacientes, los agentes pudieron confirmar la existencia de una plantación de marihuana en una zona de la barriada de Santa Lucía, según informaron fuentes de la Policía Nacional y de la Agencia Tributaria en un comunicado.
La realización de vigilancias de la zona investigada por parte de los funcionarios permitió confirmar la existencia de una conexión fraudulenta de electricidad que los responsables de la plantación de marihuana habrían realizado para evitar asumir los elevados costes del suministro de electricidad que requieren estas instalaciones.
Los investigadores de Vigilancia Aduanera y de la Policía Nacional establecieron un dispositivo conjunto para acceder al local investigado y a su patio anexo. Una vez en el interior, pudieron comprobar la existencia de más de 300 plantas de marihuana en fase de maduración y procedieron a la identificación de la persona encargada de la plantación.
Además, en el cultivo de marihuana tipo 'indoor', se intervinieron doce sistemas de aire acondicionado, 19 ventiladores, 69 luminarias, dos extractores de aire y sus respectivos cuadros eléctricos de protección, compuestos por varias regletas de interruptores magnetotérmicos, transformadores y demás equipamiento eléctrico para su funcionamiento. Esta instalación técnica estaba forzada para optimizar al máximo el crecimiento de las plantas, según las mismas fuentes.
Fue necesaria la presencia y colaboración de operarios de la empresa suministradora de energía, a fin de anular el riesgo de incendio y desenganchar las conexiones eléctricas que estaban realizadas de manera fraudulenta y sin las medidas de seguridad necesarias.
Posteriormente, tras diversas gestiones, el día 6 de marzo se logró identificar a un segundo individuo relacionado con los hechos. En la operación han participado investigadores de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria en Murcia y agentes de la Comisaría de Policía Nacional de Cartagena.
- Jorge Fernández habla de su salida de 'La ruleta de la suerte': 'Mi puesto es el más deseado de todos los compañeros de profesión
- Atacan con gas pimienta el centro de urgencias de San Andrés en Murcia
- En directo: Alcorcón-Real Murcia
- El tardeo en el Bando de Murcia elimina una barra para evitar hundimientos
- Aviso de la Seguridad Social: si padeces una de estas 11 enfermedades, podrías jubilarte a los 52 años
- Niño Becerra enciende las alarmas con su predicción: 'En verano podemos llegar a...
- Se desploma el techo de una casa con una niña y una mujer en su interior en Cartagena
- Mata a su hijastro en Francia y lo detienen en un hostel de Murcia