Tribunales

El forense testifica que el cirujano de Sara Gómez no tenía ni formación ni experiencia para operarla

El profesional del Instituto Medicina Legal ratifica su informe y considera que a la mujer se la pudo volver a intervenir en el Santa Lucía, pero no se hizo

La madre de Sara, a las puertas del juzgado con carteles de su hija.

La madre de Sara, a las puertas del juzgado con carteles de su hija. / Loyola Pérez de Villegas

Ana Lucas

Ana Lucas

El forense del Instituto Medicina Legal de Murcia que comparecía este viernes, en calidad de testigo, ante la jueza que investiga la muerte de Sara Gómez, la mujer que murió en Año Nuevo de 2022 tras un mes en la UCI por una lipoescultura, ratificó su informe y dijo que el médico que realizó la intervención no tenía ni experiencia ni formación para acometer una operación de tal calibre.

Este profesional declaró citado por la titular del Juzgado de Instrucción Nº 3 de Cartagena, que se hizo cargo del caso. Junto a él, comparecieron dos peritos, uno de parte de la acusación particular, que ejerce la familia de la fallecida, y otro del Servicio Murciano de Salud (SMS).

Rubén Gómez, hermano de la difunta, mostraba su deseo, antes de las testificales, de que "el corporativismo médico se quede en las puertas del juzgado y, por una vez, no salga a relucir". Y es que, a su juicio, "Sara salió con sentencia de muerte del Virgen de la Caridad". Sin embargo, el forense considera que se la pudo volver a intervenir en el Santa Lucía, algo que no se hizo. Los parientes de la fallecida defienden el buen hacer de los médicos del Santa Lucía, los cuales, aseguran, hicieron todo lo posible para tratar de recuperar a la mujer, sin éxito.

"Con toda seguridad, la jueza va a dar la instrucción por terminada; el siguiente paso es dictar auto de imputación o sobreseimiento", explica Llanos

Los dos peritos opinan distinto: creen que la paciente llegó en un estado tan grave al hospital cartagenero que ya no había nada que hacer para salvarla.

En lo que sí coincidieron todos los expertos que comparecieron este viernes, en unas declaraciones que se prolongaron durante horas, fue en que la paciente tendría que haber sido trasladada antes al Santa Lucía, ya que en el Virgen de la Caridad (donde fue intervenida) no había medios necesarios para atenderla.

"Que no la vieran en la UCI"

Como viene siendo habitual cuando hay declaraciones, los familiares de la fallecida, que confían en el abogado Evaristo Llanos para defender sus intereses, colgaron en el exterior de los juzgados de la ciudad portuaria una gran pancarta con el rostro de Sara y portaron carteles con su imagen.

"El forense ha llegado a afirmar que desde el Virgen de la Caridad no la llevaron antes al Santa Lucía, y esperaron horas, fue para ver si ellos eran capaces de sacarla adelante, que no la vieran en la UCI", detalló Llanos.

Llanos comentó que estaba "bastante satisfecho" con las testificales. "Con toda seguridad, la jueza va a dar la instrucción por terminada; el siguiente paso es dictar auto de imputación o sobreseimiento", destacó.

El médico, libre con cargos

Cabe recordar que el doctor Javier Alejandro M.D.C., el médico investigado por la muerte de Sara Gómez, la mujer que expiró en el Santa Lucía de Cartagena tras someterse a una lipoescultura en un quirófano alquilado en el Virgen de la Caridad, se encuentra en libertad con cargos. Pablo Martínez es el penalista que se hace cargo de la defensa del cirujano.

Desde que Sara Gómez expiró en el hospital cartagenero, tras su agonía de un mes, su familia mantiene una cruzada abierta para demostrar la responsabilidad del doctor en el deceso. La familia impulsó la conocida como 'ley Sara', que luego fue suspendida cautelarmente por parte de la Audiencia Nacional.

Tracking Pixel Contents